viernes, 26 de diciembre de 2014
APRENDIENDO A VIVIR EN UN NUEVO MUNDO Por Ruth Ross
EL JARDÍN DEL EDÉN (N° 122)
Qué momento único este que estamos viviendo!!!
¡Cuán grande es la intensidad energética - vibracional que está trabajando en cada uno
de nosotros y en nuestra Gaia, para continuar con este proceso de depuración de
todo aquello que ya no nos sirve, que pertenece al pasado, y con ello dar un
acabado perfecto, esplendoroso y de excelencia, a nuestro Ser Verdadero.
Hace días hemos transitando y durante un tiempo bastante prolongado, un
período por demás difícil, de mucho aprendizaje que se relacionó totalmente con
un volver a vivir algunos momentos del pasado, tal como te comenté el mes
anterior, pero, viviéndolo desde un lugar diferente, y siendo nosotros mismos
otras personas, con otra comprensión, con otra sabiduría. Para poder pasarlo se
requirió de mucha fe, de una total entrega, de mucha soledad, silencio,
tolerancia,
comprensión, alineación, meditación y sobre todo, no salirnos del eje, porque en el fondo
siempre veíamos la luz de la mano divina que nos sostenía y daba las fuerzas, para
que pudiéramos proseguir nuestro camino sin desfallecer ante las pruebas. Y
finalmente esa experiencia terminó y como si hubiéramos encontrado la bisagra
que abría la nueva puerta, la luz de un nuevo camino se intensificó ante
nuestros ojos guiándonos a transitar por un sin número de nuevas experiencias.
El aquí y él ahora me encuentran justo en el punto a donde quiero
estar. Viviendo las experiencias que con anticipación mi Ser Superior va
transitando para mí y me va guiando. Es
un momento cósmico de felicidad interior y de plenitud total. De saber que Yo
Soy y que Yo Estoy, que Yo Soy parte del Todo y que me puedo encontrar en cada
minúscula partícula de la totalidad suprema.
Siento que una fuerza cósmica me impulsa y me hace converger en el
momento único y preciso en que la sincronía universal está preparada para mi
mayor bien y el de todos los involucrados, que de una u otra manera tomen cualquier
tipo de contacto con mi persona. Siento que la pureza del momento se manifiesta
a cada instante atrayendo todo aquello que tiene que ser. La pared del otro lado
del velo está cada vez más fina. Los tiempos y las dimensiones están cada vez más cerca de mostrarme todas
las imágenes de las películas que he venido protagonizando, convirtiéndome cada
vez más en quien Soy y en quien debo Ser. Y eso que siempre supe, actué ante
cada
circunstancia y fui. Pero lo que siento en el hoy es aún mucho más
fuerte.
Siento que lo que viene desde mi Ser Superior es lo que vale y que todo
lo demás es totalmente vacuo y superfluo. En este estado vibracional puedo
decirte que me siento una con el Cosmos, una con la divinidad, es casi, podría
decirte, como si estuviera en forma permanente en el tan ansiado Jardín del
Edén que buscan algunos. Siento que todo es belleza, todo es amor, todo es paz.
Siento que en cada árbol, río, mar, océano, pastito, flor, piedra, arena, ave,
animal, cada estrella, planeta, nube, en el sol, en la luna, etc., Yo Estoy. Y
a la vez siento que todo está en mí.
Nada está separado, todo está unido y todo proviene del mismo lugar y a la vez
todo desemboca al final en el mismo sitio: La Fuente Divina.
Sentí el impulso, la necesidad, de compartir con vos que estás del otro
lado este proceso, porque sé que lo esperás, que lees lo que voy transitando en
busca de compañía, asistencia, información, para saber cómo seguir en estos
momentos con tu vida.
Si por casualidad te encontrás pasando alguna situación difícil,
entregate, soltá, flui… Del otro lado del camino te espera la puerta que te
mostrará el camino verdadero. Aprovechá el impulso de la energía que trae este
tiempo. Nutrite de la Fuente Divina y
recordá que nada es casualidad. Todo lo que se nos presenta es para que
aprendamos un poco más, para que soltemos todo lo viejo y podamos ser. La vida
en la Tierra no es fácil, lo sé. Pero amig@ al aceptar, al entregar, al saber
que fue tu parte más sabia y perfecta la que impuso todo lo que te toca vivir
para seguir puliendo esas partes no tan claras de vos, podrás respirar
profundo, meditar, mantenerte en tu silencio interior y salir aireos@ de cada
una de las pruebas que te hayas impuesto, y así encontrar al final, la lucecita
que te conduzca a tu Jardín del Edén Interior. Mucha fuerza en tus procesos!
Namasté
“TRATANDO DE CAMBIAR EL MUNDO” Por Patricia Sosa (N° 122)
Hay luz en las ventanas, y oscuridad en los umbrales.
Hay fiestas de guantes blancos y mendigos en los basurales.
Amantes en los hoteles y borrachos en los trenes.
Hay chicos en las calles y locos en los cuarteles.
Gente que teme a la muerte y gente muerta en vida.
Hay quien llora en soledad y hay quien se ríe de su
agonía.
Y estamos aquí, estamos aquí. Tú y yo estamos aquí...
tratando de cambiar el mundo.
Hay policías en la avenida y ladrones en el callejón.
Manifestaciones en la plaza y discursos en la televisión.
Hay asesinos hechos héroes y héroes asesinados.
Hay paredes con leyendas
y hay silencios desgarrados.
Y estamos aquí, estamos aquí. Tú y yo estamos aquí...
tratando de cambiar el mundo.
https://www.youtube.com/watch?v=EicVYKEgp70
EL MARAVILLOSO DESPERTAR DE LA CONSCIENCIA Por Sergio Lipp
LA ECUACIÓN DEL BIENESTAR: MENTE + CORAZÓN + EXPERIENCIA, EN IGUAL
PROPORCIÓN
(N° 122)
La plenitud del bienestar tiene sus secretos, secretos que a través del
tiempo el ser humano fue perdiendo y por distintas razones, se transformó en un
hombre desequilibrado, en lugar de un hombre equilibrado. Hoy, con mucho esfuerzo
y tropezando aún con muchos obstáculos, está volviendo a su esencia, que es
vivir en un estado de bienestar. Falta mucho todavía, pero ese camino es el que
comenzó a transitar una parte de la humanidad, la suficiente como para ir
contagiando al resto y torcer la historia.
En este caso, lo que planteo es lo que di en llamar “La Ecuación del
Bienestar”. Supongamos que hacemos tres columnas, en la primera ponemos lo que
llamo la mente, para que sea
comprensible para todos, la pongo en primer lugar porque es la que ha tomado el
mando, la que se ha exaltado en los últimos cientos de años y se utiliza por
sobre los otros componentes. Dentro de ella encontramos la lógica, la fuerza,
la inteligencia, el ego y la personalidad. Es la que más representa a la
humanidad en su conjunto. Todo se mueve de acuerdo a lo que debe ser, a lo que
quiere escuchar el otro, a lo que le parece mejor a la personalidad, a la complacencia
del ego. Hacemos un culto a la inteligencia absolutamente desproporcionado, nos
convencemos que el acopio de conocimiento tiene que ser venerado, depositamos
todo en las personas que
consideramos inteligentes y las personas en realidad, compiten por ser cada
una más intelectuales y le damos absoluto crédito a lo que ellas nos dicen.
Pero nadie le presta atención discerniendo si eso que dicen es la más absoluta
verdad o la estupidez más grande, importa más quien lo dice, importa más que
eso sea “verisímil”, no que sea la
verdad.
Y por eso el mundo en que vivimos y las decisiones que se toman son lo
que son.
Por otra parte tenemos el corazón. Con este nombre incluyo lo que
sentimos, lo que intuimos, lo que podemos percibir más allá de los sentidos. En
él también coloco el alma y toda la sabiduría interior, la cual tenemos tapada
por la mente. En realidad, es esta parte de nosotros la única que nos puede
decir la verdad, aunque esta vaya en contra de la lógica, de nuestro sentido
común. La sabiduría del corazón está unida a la sabiduría del Universo, por
ello, si le hacemos caso nos dará las verdaderas respuestas que necesitamos.
Por último, tenemos la experiencia; es importantísimo experimentar,
porque es la única manera de vivir en carne propia la vida misma. Pero en este
mundo, la mera experiencia y el paso de los años, no necesariamente significa
tener sabiduría, porque la mayoría de las personas, lamentablemente, se va de
este mundo cometiendo los mismos errores, sin haber aprendido de ellos y hasta
con-venciéndose a sí mismo que tenía razón.
Mis amigos, no hay ninguna posibilidad de evolucionar si no logramos el
equilibrio, que significa en definitiva, aprender a usar la mente cuando la
tenemos que usar y escuchar a nuestro corazón cuando nos da las verdaderas
respuestas que necesitamos, y capitalizar la experiencia para superar los errores
y aprender de ellos, que para eso están. Sólo con el equilibrio podremos lograr
la plenitud del bienestar y cuando lo logremos, todo en nuestra vida cambiará
inexorablemente, para bien. Lo más cercano que podamos estar de ese punto de
equilibrio nos acercará un poco más a la perfección.
MENSAJES DESDE OTRAS DIMENSIONES N° 122
MENSAJE DEL MAESTRO HILARIÓN
Canalizado por Marlene Swetlishoff
(De: www.manantialcaduceo.com.ar)
Canalizado por Marlene Swetlishoff
(De: www.manantialcaduceo.com.ar)
Amados: El mundo está cambiando a una dimensión superior, pero esto no
es reconocido, en su mayor parte, por el mundo en general, sólo por aquellos
que están en sintonía con los flujos de energía. Son los iluminados, tales como
ustedes, los que mantienen y anclan la luz en la Tierra. Muchos de ustedes no
reconocen el importante papel que desempeñan en el desarrollo de los
acontecimientos y queremos que sepan que cada uno de ustedes es de lo más
necesitado en este momento. Es importante que mantengan su luz y permanezcan en
un espacio de paz y tranquilidad, alegría y felicidad. Al hacer esto,
contrarrestan los intentos de mantener a la población viviendo en el miedo y la
preocupación y ese efecto equilibrador es lo que más se necesita ahora.
Muchos de ustedes se están preparando a medida que su creatividad fluye
a través de sí y se inspiran con muchas ideas maravillosas y proyectos
creativos. Algunos de ustedes se sienten abrumados por la abundancia de ideas
que están entrando en su conciencia y sienten que no saben cuál de ellas
perseguir. Entiendan que si anotan la información que les llega, son capaces de
saber instintivamente lo que está listo para manifestarse y lo que se puede
dejar para más adelante. Muchas veces, las descargas de información que entran
en la atmósfera de la Tierra son recibidas por muchas personas diferentes, por
lo que surgirán temas que serán compartidos con muchos otros. No obstante, cada
individuo es único y por lo tanto lo que viene a través de cada uno nunca va a
ser idéntico.
También este es un momento para ir al interior en contemplación profunda, para escuchar la guía
de su corazón y decidir qué cosas deben seguir en sus vidas y por las cuales
están verdaderamente agradecidos y los nutren y sustentan. Dejen ir todo lo que
ya no tenga sentido para ustedes de modo que simplifiquen su vida y hagan
espacio para la nueva energía entrante. Rétense a vivir con menos y a dar lo
que ya no usan a otra persona que pueda necesitarlo. Una vez que se logra esto,
se establece un hermoso mundo de libertad y aliento fresco. Cosecharán las
recompensas de espacios de vida placenteros, reducción del estrés y una vida
más organizada y productiva. Echen un vistazo a cada área de sus vidas y anoten
todos sus compromisos. Luego, exploren cada uno y decidan si realmente les trae
alegría y si son valiosos, si vale la pena la cantidad de tiempo que invierten
en ellos. Aprendan a decir no y a rechazar ofertas. Si eliminan las cosas que
no les traen alegría o valen la pena, tendrá más tiempo para las cosas que más
aprecian.
Identifiquen qué es lo más importante en sus vidas, y en qué es lo que
más importa que se centren en estos momentos. Exploren diferentes áreas de sus
vidas que no les han gustado mucho. Esta exploración podría permitirles encontrar
algunas cosas en su mente que no se dieron cuenta que estaban allí, algunas
cosas que se pueden eliminar o ser emprendidas. Céntrense sólo en una tarea a
la vez. Desechen todo lo demás hasta que hayan terminado con esa tarea. Luego
concéntrese en la tarea siguiente. Tomen la vida y sus exigencias a su propio
ritmo. Si hacen menos, tendrán menos en sus mentes. Escribir sus tareas e ideas
los previene de mantener la cabeza llena de todo lo que tienen que hacer y
recordar. Están en control de sus circunstancias. Están en control de sí mismos.
Aprenda cuáles son las cosas que están dentro y fuera de su control.
Si algo está fuera de su control - acepten este hecho para que puedan
centrarse en las cosas que pueden controlar - en las cosas que pueden cambiar.
No hay dos cosas que puedan ocupar el mismo espacio en su mente al mismo
tiempo. Decidan conscientemente y con intención. ¿Qué van a optar por tomar, y
qué van a elegir dejar atrás? Solo pueden tener un pensamiento a la vez, pero no
dos o diez. Cada día se acercarán más a la libertad y la paz que sólo una mente
ordenada les puede brindar. Hagan espacio sólo para la positividad, la alegría,
la serenidad, el optimismo y la felicidad. Es un proceso, es un ajuste, se
necesita tiempo, pero funciona. La recompensa es una mente en tranquila paz y
una existencia más feliz, más serena, llena de pensamientos positivos y de un
corazón colmado de paz, alegría y amor.
¿YA HAS APRENDIDO TODO LO QUE HAY QUE SABER? N° 122
Había una vez, una mujer que se fue a vivir a una cueva en
las montañas para estudiar con un maestro. Ella quería aprender todo aquello
que se pudiera saber. El maestro le dio un montón de libros y la dejó sola para
que pudiera estudiar. Cada mañana el maestro volvía a la cueva para controlar
sus progresos, en su mano el maestro llevaba una gruesa caña de madera. Todas
las mañanas le hacía a la mujer la misma pregunta: ¿ya has aprendido todo lo
que hay que saber?, todas las mañanas la respuesta era la misma: no, no lo he
hecho. Entonces el maestro la golpeaba en la cabeza con la caña. Un día, al querer golpearla nuevamente, ella
le quitó la caña de las manos. Para su
sorpresa el maestro sonrió: Felicitaciones, le dijo, te has graduado, ya sabes
todo lo que necesitas saber. Has
aprendido que nunca vas a aprender todo lo que hay que saber, le contestó, y
has aprendido cómo detener el dolor.
EL GURÚ Y LOS COCODRILOS (Cuento popular hindú) N° 122
Había una vez un joven que buscaba a un maestro capaz de enseñarle el
camino de la sabiduría. En su búsqueda, llegó a un ashram presidido por un gurú
que, a pesar de gozar de gran fama de santidad, era un farsante. Antes de
aceptarte como discípulo- le dijo el gurú- debo probar tu obediencia. Por este
ashram fluye un río plagado de cocodrilos. Deseo que lo cruces a nado.
La fe del joven discípulo era tan grande que hizo exactamente lo que se
le pedía: se dirigió al río y se introdujo en él gritando-¡Alabado sea el poder
de mi gurú!-. Y, ante el asombro de éste, el joven cruzó a nado hasta la otra
orilla y regresó, sin sufrir el menor daño. Aquello convenció al gurú de que
era realmente santo, de modo que decidió hacer a todos sus discípulos una demostración
de su poder. Se metió en el río gritando- ¡Alabado sea yo! ¡Alabado sea yo!-.Y,
al instante, llegaron los cocodrilos y lo devoraron.
TEMAS N° 122
NO EXISTE NADA AFUERA
Por Jocelyne Ramniceanu
(De: /hooponoponoenvenezuela.wordpress.com)
No existe nada afuera, solo existen pensamientos en mi mente, está
frase viene del Ho'oponopono. Un curso de Milagros también dice que no hay nada
afuera de nosotros.
¿Cómo entendemos esto? Sé que resulta algo complicado, …me extenderé
más allá de los sentidos físicos.
La ilusión nos muestra que estamos separados, pero en realidad lo que
sucede es que si te ataco, me estoy atacando, si te perdono, me estoy
perdonando. Si no estoy pensando pacíficamente en ti, tampoco estoy pensando
pacíficamente en mí.
Cuando oigo noticias en la televisión o algún amigo o conocido me
cuenta algún suceso ocurrido de esos que crean en mí, impotencia, malestar,
enseguida quiero hacer algo para cambiar el mundo. Me nace un sentimiento de
incapacidad y rabia y solo se calma cuando recuerdo que el mundo que percibo no
es real, está en mí.
Me olvido completamente de que el mundo que percibo, está en mi mente,
y que esa sensación de rabia e impotencia es mía, nace desde mi interior. Es
fácil atribuirla a algo exterior, pero aquello que llega a mis oídos es porque
hay algo en mí que cree en eso y lo atraigo o lo estoy creando. Por lo tanto
aparece quién me lo cuente.
Si no fuera una creencia mía, nada entraría en mí que me alterara. Mi
mundo soy yo.
Todo el tiempo sin darme cuenta estoy reflejando mis creencias en el
mundo y deseando que el mundo cambie a mi antojo, que cambie de la manera que
yo considero sería mejor. Que el mundo sea un mejor lugar para todos, que nadie
sufra de escasez, que la gente sea feliz y lo demuestre y que todos vivamos en
paz.
De una manera u otra el universo se encarga de mostrar-me mis creencias
reflejadas en la pantalla de mi vida. No tengo que entender como sucede esto ya
que la mente consciente no tiene la
capacidad de entender práctica-mente nada, no fue diseñada para ello.
Apenas capta menos del 1% de aquello que realmente sucede.
Esa misma necesidad de cambio es aquello que yo estoy reflejando y
experimentando; más necesidad de cambio.
Veo en mi mundo a otros que también quieren cambiarlo ¿Por qué el mundo
no cambia si tantos que-remos el bien para nuestro mundo?
Entonces me pregunto, ¿Qué estoy creando? Y es cuando me doy cuenta que lo que estoy
expandiendo es mi necesidad de que algo cambie. Estoy enfocada en la
resistencia a algo y no en la
aceptación, la paz y la tranquilidad en mí. Por lo tanto estoy creando más
deseos de cambio, más frustración y más quejas acerca de mi realidad, estoy
creando más de aquello que quiero cambiar.
Mi consciencia está haciendo lo contrario a lo que deseo, porque el
deseo es lo que se está expandiendo y no el resultado. Expando la necesidad de cambiar algo. Y no
hay manera de cambiar aquello que no existe.
El mundo está en mi mente, el mundo no es real. Nada existe allá
afuera. El mundo que veo es el retrato de mi manera de pensar.
El mundo es la pantalla donde todas nuestras creencias se hacen
realidad. Pero no existe, no es real, es tan solo un holograma de mi estado
mental.
Es extraño esto y a mí me resulta difícil este entendimiento, pero todo
es una ilusión, yo soy la creadora de lo que experimento. No existe nada allá
afuera, solo son pensamientos en mi mente.
Nada que haga desde el afuera para solucionar el mundo puede funcionar
porque él es tan solo mi proyección y las proyecciones no pueden cambiar, las
proyecciones son ilusiones, no son reales, no existen.
No hay nada que hacer para que el mundo cambie.
Pero si recuerdo quién realmente soy y si logro salir del velo que
cubre mi visión, allí es cuándo
podré ver un mundo perfecto como en realidad es y ver a mis hermanos en
su esencia y tal como realmente son. Mis
hermanos no están separados, todos ellos son parte de mí.
El mundo no puede cambiar, el
cambio está en mi percepción.
Al usar los sentidos internos es
más fácil oír la voz de Dios, ver desde el corazón y hablar a través del amor.
Solo cuando volvamos a recordar nuestra esencia y sentirla es cuando
veremos un mundo de amor porque lo que se reflejará de nosotros es eso,
amor. Nada que no sea amor, es real.
No necesitamos cambiar nada, porque ya somos perfectos, solo tenemos
que salir del miedo para ver el mundo desde el amor.
Mientras siga viendo un mundo de violencia, de injusticias, de desamor,
eso es en lo que me estoy enfocando y no estoy siendo pura de corazón, estoy
viendo a través de mis memorias y mi
programación.
La realidad que vivimos es parecida a una pantalla de cine, si queremos
cambiar la película tenemos que cambiar lo que está en el proyector. Lo que
estamos proyectando está hecho de ondas vibratorias y lo que hacemos es
sintonizar con nuestros sentidos a esa realidad. Es como una radio, todas las
emisoras están sonando al mismo tiempo, yo escojo con cual voy a sintonizar.
Toda la realidad exterior que percibimos, en realidad, es tan solo una
construcción mental. Nosotros creamos nuestra versión del mundo tal como lo
vemos, incluyendo a quienes pareciera que compartieran este mundo con nosotros.
La versión que recibimos de la realidad es aquella que nosotros
creamos. Tu eres el único que está allí en tu mundo, nadie de los que están
allí son reales. Ellos en realidad están en su mundo cada quien, tal vez con
una versión tuya en su realidad. Todas las personas de mi mundo son
hologramas. Estamos en este universo, hacemos parte de él y lo más
importante es que todo el universo está dentro de nosotros.
Si quiero cambiar el mundo comienzo por mí, comienzo a irradiar luz e
información.
Como tú no eres realmente como yo te imagino, tú eres mi otro yo, espero
haberlo comprendido….
Pero sobre todo, desde mi corazón te digo. Te amo.
domingo, 23 de noviembre de 2014
APRENDIENDO A VIVIR EN UN NUEVO MUNDO Por Ruth Ross
CASI COMO EN EL PASADO, PERO NO ES EL PASADO
(N° 121)
(N° 121)
A nivel vibratorio planetario estamos parados ante un punto de no
retorno. Un sitio del cual saldremos fortalecidos, pero jamás volveremos a ser los mismos que
hemos sido. Estamos viviendo las instancias de despojarnos por completo de
nuestra mente y de nuestras emociones. Y gran parte de los guerreros, de los
servidores de la luz, nos encontramos transitando casi un espejo de algún
momento del pasado, para vivirlo de otra manera o aprobar alguna que otra
materia que nos pudiera haber quedado pendiente anteriormente. Es casi como en
el pasado, pero no es el pasado. Se parece en casi todo, pero no es lo mismo, y
sobre todo, nosotros no somos los mismos que en aquel momento. Todo parece
suspendido en el tiempo. No sabemos cuándo se terminará esta situación. Solo
sabemos en lo más profundo de nuestra alma, que desde aquí el salto cuántico
que daremos será tan esplendoroso que nos llevará a dar uno de los cambios más importantes
de nuestra vida terrena. Un giro tan transformador que nos mostrará un nuevo y
maravilloso yo, adonde todo lo asombroso, lo mágico, lo inesperado, es y será posible.
Desde hace algún tiempo, cada día de nuestras vidas se viene
presentando de ese modo. De algo
estoy segura, muy segura, y es
que si en el pasado salimos airosos de toda esta situación, de todo este
aprendizaje, y aún no habíamos llegado al punto de evolución que hoy manifestamos,
al finalizar todo este proceso saldremos con mucha más sabiduría, fortaleza y
plenitud que en aquel momento.
Pero mientras tanto tenemos que obrar con entrega, con paciencia, con
fortaleza de espíritu.
Tenemos que poder mantenernos en nosotros mismos, escuchando solo
nuestra voz interior, sin dar cabida a las voces del afuera o a los miedos de los otros. Tenemos que
poder pasar este examen universal de la mejor manera y con las más altas notas,
ya que eso es lo que se espera de nosotros, si no, esta prueba no la tendríamos
ante nuestros ojos.
Hasta aquí, ante cualquier circunstancia, sabíamos que podíamos tener
un plan A de organización, de preparación, de guía; pero en estos tiempos, el
plan A cambia constantemente, ya que las realidades van mutando como nunca en nuestras vidas y entonces el
plan A que nos hubiera servido en un momento determinado, ya no nos servirá en
otro, adonde toda nuestra perspectiva quedó exactamente del otro lado del que
teníamos enfocados nuestros planes.
Mientras tanto, si damos prioridad a nuestra voz interior, vamos a ir
recibiendo pequeñas guías para este gran juego de la vida que estamos jugando.
Y cuando prestamos mucha atención a esas señales, por ejemplo, nos
encontraremos escribiendo alguna carta desde lo más profundo de nuestra alma o
estudiando algo nuevo. Pequeñas grandes
acciones que en el hoy pueden parecer meramente intrascendentes, pero que sin
embargo pueden estar contribuyendo a llevarnos al gran cambio que sentimos que
tiene que ocurrir, aunque nosotros no sepamos aún contestar las preguntas:
¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Cómo? ¿Por qué? ¿Para qué?
Más allá del agobio que puede ocasionar este momento a la mente de
cualquiera, lo importante es, como te vengo diciendo, centrarse en uno mismo,
escucharnos continuamente, descansar mucho y muy profundamente, tomar mucha agua
para nutrirnos, pasar tiempo en contacto con la naturaleza, entregarnos a la
creatividad, soñar, etc.
No mires las noticias ni programas que alteren tu cuerpo emocional, ya
que todo está preparado energéticamente para crear miedo. Escucha música tranquila,
aquella que te eleve espiritualmente y te ayude a encontrarte fundido en un
abrazo cósmico con tu Ser Superior y tus guías espirituales.
Evitá cualquier tipo de resistencia, porque si no, en lugar de
encontrar la salida, solo te meterás cada vez más dentro de un laberinto sin
escapatoria.
Vibrá en paz, sentí la paz, expande la paz dentro tuyo y desde ti hacia
el exterior, y entonces podrás superar estos tiempos y danzar la melodía de
vivir la vida sin saber, sin proyectar, sin pensar, solo confiados y con fe.
EL MARAVILLOSO DESPERTAR DE LA CONSCIENCIA Por Sergio Lipp
TIEMPOS IN, IM... TIEMPOS DE INCERTIDUMBRE
(N° 121)
Estos son tiempos inciertos, imprevisibles, insondables, insólitos,
incómodos, intratables, invisibles, ingobernables, inconservables, inoportunos,
impostergables, inmediatos, indefinibles,
indescriptibles, inmoldeables, irrepetibles, invisibles, impenetrables,
inconvenientes, inseguros, insensatos, ininteligibles, improbables, increíbles,
inimaginables, inigualables, insospechables e impensables.
Tenemos que evitar que sean insoportables, inviables, inaceptables,
imposibles, incontables, infelices, impasables, intolerables, invalorados,
inaguantables, injustificables, impracticables e inhumanos.
Tenemos que tratar de que sean incansables, inmutables, inseparables,
importantes, intrépidos, integrales, infatigables, inteligentes, intuitivos,
inspiradores, impertérritos, imperturbables e impermeables.
Estamos transitando los primeros años de un nuevo y gran ciclo terrestre
y nos toca vivir, si se puede definir de alguna manera, “Tiempos de
Incertidumbre”, de tal forma que la incertidumbre pasa a ser la constante y la
normalidad, y todo lo que conocíamos hasta ahora ya forma parte del pasado que
quedó inexorablemente atrás en el tiempo y no va a volver a repetirse de igual
manera. El problema que tenemos es que el futuro aún no llegó y los seres
humanos no tenemos en verdad, ni la menor idea de cómo va a ser, porque
paradójicamente, al transitar este presente, es que vamos a ir dándonos cuenta
hacia donde nos dirigimos.
Lo que sí hay que tener muy en claro, es que el pasado ya fue y no
volverá de la misma forma nunca más, aunque sigamos in-tentando aferrarnos a lo
conocido.
Para poder ejemplificar lo que estamos viviendo (y queridos amigos...
mejor que nos acostumbremos a esto porque no hay ningún tiempo definido de
cuanto tengamos que transitar hasta que sepamos nosotros mismos hacia dónde vamos) Kryon nos pone como
ejemplo que este tiempo es cómo manejar un auto, nosotros sabemos manejar, pero
resulta que cuando nos subimos al mismo la llave de contacto y la palanca de
cambios no se encuentra ubicada en el lugar en el cual estaba. Debemos primero
sintonizarnos y concentrarnos y buscarlas, hasta que nos damos cuenta que la
llave está ahora a un costado y los cambios más abajo, entonces podemos
arrancar y manejar el auto, porque sabemos hacerlo. El tema es que cuando lo
estacionamos y al otro día nos subimos, no estarán tampoco en el lugar en el
que las dejamos en el día anterior, por lo que nuevamente deberemos primero
encontrar donde están, pero al otro día, nos sucederá lo mismo, y así
sucesivamente. Lo normal pasa a ser lo anormal, cada momento es una gran
sorpresa, pero así y todo siempre podremos seguir adelante, pero de otra
manera.
Otro ejemplo que se me ocurre para graficar estos tiempos es el de una
persona que perdió su trabajo, ya no va a volver a hacer ese mismo trabajo
porque ya no se fabrica más eso en lo cual trabajaba. Por lo que para paliar la
situación comienza a hacer changas y un día le toca hacer determinada cosa, y
otro día vaya a saber qué. Lo único que sabe es que va a seguir trabajando para
obtener la subsistencia que necesite, pero aún no sabe, ni puede saber, cuanto
tiempo va a estar así, ni tampoco cual es el trabajo definitivo y constante que
va a desarrollar. Tampoco tiene manera de saber cuánto tiempo va a estar así.
La normalidad pasa a ser esa incertidumbre y así se manifiesta constantemente.
Lo que si debe aprender y aceptar es que va a seguir viviendo y que sus
necesidades serán saciadas. En este tiempo, y tal vez sea lo más difícil, es
que somos nosotros los que tenemos que aceptar que así son las cosas ahora y
adaptarnos a ellas. Hasta que no lo hagamos, lo único que lograremos es tener
la sensación de chocar constantemente con una pared y sufrir por ello, pero así
son estos tiempos. No tenemos otra alternativa que evolucionar o involucionar.
Es parte de nuestro libre albedrío.
MISA POR UN PERRO (N° 121)
Por Anthony de Mello
Cierta vez un hombre fue a ver a un sacerdote y le dijo:
- Padre, quiero que diga una misa por mi perro-
El sacerdote se indignó:
-¿Cómo así? ¿Decir una misa por su perro?-
- Era mi perro consentido – le contestó el hombre – Yo amaba ese perro,
y me gustaría que usted dijera una misa por él.
- Aquí no decimos misas por perros – replicó el sacerdote -. Pruebe en
la iglesia vecina. Pregunte si pueden celebrarle un servicio.-
Cuando el hombre estaba por irse, le dijo al sacerdote:
- Es una lástima. Realmente yo amaba a ese perro, iba a pagarle un
millón de dólares por la misa.-
Y el sacerdote dijo:
- Espere un momento, usted no me había dicho que su perro fuera
católico.-
INFORMES DE LA NUEVA TIERRA (N° 121)
LOS HUNZAS - LONGEVIDAD EN EL HIMALAYA
(De: www.taringa.net)
(De: www.taringa.net)
Existe una fuerte correlación entre el consumo elevado de carne y la
corta esperanza de vida. Los Esquimales, los Lapones, los Groelandeses, y las tribus
Rusas Kurgi son las poblaciones que más consumen carne en el mundo y a la vez
son las poblaciones con la menor esperanza de vida, a menudo sólo 30 años.
Las culturas con la esperanza de vida más alta del mundo son los Vilca
Bombais que residen en los Andes del Ecuador, los Abkhazes, que viven en el Mar
Negro en la antigua Rusia, y los Hunzas que viven en el alto valle del
Himalaya, en el nordeste de Paquistán.
Los investigadores afirman que en estos pueblos la gente trabaja y
juega con más de 80 años; la mayoría de los que alcanzan los 100 años continúan
activos y su retirada no es muy habitual.
Su territorio se encuentra entre montañas de más de 6000 metros de altozano.
Debido al difícil acceso las tribus que habitan esta región, incluidos
los Hunzas. Vivieron ignorados por la civilización occidental hasta principios
del siglo XX.
En 1964, los doctores Toomey y White, destacados cardiólogos
norteamericanos, visitaron a los Hunzas. El Dr. White es muy conocido por su
famoso tratamiento del ataque al corazón del Presidente americano Eisenhower.
Ambos doctores realizaron varios estudios sobre los Hunzas para comprobar si
era cierto que estas personas vivían hasta edades centenarias sin ninguna
enfermedad cardiovascular. Los resultados de sus estudios se publicaron en el
American Heart Journal.
Después de estudiar a 25 hombres que tenían entre 90 y 110 años, los
citados doctores concluyeron que todos ellos tenían una presión arterial, un
nivel de colesterol y un electrocardiograma normales, y que era evidente la
estrecha relación entre su dieta vegetariana y su sorprendente falta de enfermedades
cardiovasculares.
Los Ingleses cuando colonizaron India enviaron a todas las provincias
destacamentos médicos para
ofrecer ayuda a la población.
Así fue como el Escocés Mac Carrison llego al territorio que habitaban
los Hunzas. Los Hunzas llamaron la
atención de Mac Carrison por su magnífica salud, y su resistencia al cansancio
, caminaban y recorrían grandes distancias sin sentir apenas cansancio .
Pero como médico resultó frustrado, pues los Hunzas no conocían la enfermedad,
salvo algunos accidentes o traumatismos las enfermedades de los hunzas eran
triviales y se resolvían con ayunos y yuyos.
Su estudio lo llevó a concluir que los Hunzas son el ideal de salud humana.
Se encuentran libres de enfermedades degenerativas, y poseen un fuerte sistema
inmune.
Dice Mac Carrison “….La vejez no debilitaba su visión ni su audición,
sus dientes se conservaban intactos, el corazón seguía siendo capaz de esfuerzos.
La vida solo se extingue a edad avanzada, a los 120 años…….”
Los Hunzas mantienen un estado de ánimo siempre igual y su carácter es
apacible y alegre, las enfermedades mentales tampoco existen entre ellos.
Dice la Dra . Kousmine: “ Si nuestro concepto de salud es correcto
habría que inventar para los Hunazas una noción de hipersalud.”
Mac Carrison llego a la conclusión que el factor clave para la salud
debía ser buscado en la alimentación. En Inglaterra Mac Carrison verifico los
resultados de sus conclusiones en experimentos de laboratorio. Alimentó a 1200
ratas con la comida típica de los barrios londinenses, a base de harina refinada, dulces, conservas
etc. Encontró en las ratas después de un tiempo las mismas enfermedades que en
los humanos, además comprobó que los animales e volvían más irritables y
agresivos. A otro grupo similar de ratas Mac Carrison le administró la comida
típica de los Hunzas y comprobó que se mantenían sanas y mucho más pacíficas.
Viven de la agricultura y la ganadería. Su suelo es pobre; la región
esta desprovista de bosques. Para cultivar las cuestas que caen casi ha pico
han debido disponer terrazas. Las lluvias son raras y para el riego han debido
construir acueductos, que canaliza el agua de los glaciares.
Han rechazado de forma obstinada
la importación de productos alimenticios industrializados y se alimentan de
productos del suelo.
La frugalidad de este pueblo es muy grande. Su régimen alimenticio se compone en esencia de cereales
y frutas y en ocasiones de legumbres. La carne es magra y rara, los productos
lácteos poco abundantes. Los cereales que cultivan son: Mijo trigo sarraceno,
la cebada y el trigo candeal.
Los cereales se conservan en granos, y se muelen a medida que hacen falta,
en molinos de agua, cuya muela inferior de piedra llamada yaciente, es fija .La
muela superior o corriente, es movida por una rueda de madera impulsada por una
corriente de agua. Una vez molidos los cereales se consumen enseguida.
Al comienzo de la primavera las reservas se encuentran casi agotadas. La
familia se alimenta entonces de brotes y de jóvenes plantas del huerto, y de
hierbas silvestres arrancadas en los trigales.
Esta sub-alimentación periódica y pasajera, ese ayuno relativo, no
produce perjuicio alguno en la salud de este pueblo sino todo lo contrario.
LAS CAMPANAS DEL TEMPLO (N° 121)
El templo
había estado sobre una isla, dos millas mar adentro. Tenía un millar de
campanas. Cuando soplaba el viento o arreciaba la tormenta, todas las campanas
del templo repicaban al unísono, produciendo una sinfonía que arrebataba a
cuantos la escuchaban. Pero, al cabo de los siglos, la isla se había hundido
por completo en el mar. Una antigua tradición afirmaba que las campanas seguían
repicando sin cesar y que cualquiera que escuchara atentamente podría oírlas.
Movido por esta tradición, un joven recorrió miles de millas, decidido a
escuchar aquellas campanas. Estuvo sentado durante días en la orilla, frente al
lugar en el que en otro tiempo se había alzado el templo, y lo único que
escuchó fue el ruido de las olas al
romper
Persistió en
su empeño durante semanas. Cuando le invadió el desaliento, tuvo ocasión de
escuchar a los sabios de la aldea, que
certificaban lo fundado de la leyenda. Pero tras nuevas semanas de
esfuerzo, no obtuvo ningún resultado. Por fin decidió desistir de su
intento. Era su último día en el lugar y
decidió acudir una última vez a su observatorio, para decir adiós al mar, al
cielo, al viento y a los cocoteros. Se tendió en la arena, contemplando el
cielo y escuchando el sonido del mar. Aquel día no opuso resistencia a dicho sonido,
sino que, por el contrario, se entregó a él y descubrió que el bramido de las
olas era un sonido realmente dulce y agradable. Pronto quedó tan absorto en
aquel sonido que apenas era consciente de sí mismo. Tan profundo era el
silencio que producía en su corazón... ¡Y en medio de aquel silencio lo oyó! El
tañido de una campanilla, seguido por el de otra, y otra, y otra... Y en
seguida todas y cada una de las mil campanas del templo repicaban en una
gloriosa armonía, y su corazón se vio transportado de asombro y de alegría.
Si deseas
escuchar las campanas del templo, escucha el sonido del mar.
Si deseas
ver a Dios, mira atentamente la creación. No la rechaces: no reflexiones sobre
ella.
Simplemente, mírala.
domingo, 26 de octubre de 2014
EL MARAVILLOSO DESPERTAR DE LA CONSCIENCIA Por Sergio Lipp
ESTADO DE GRACIA (N° 120)
Hay en nuestra vida momentos sublimes. Instantes donde nos sentimos
parte del todo. Donde tocamos el cielo con las manos. Donde todo nuestro ser
vibra al unísono.
Momentos, donde todo fluye de acuerdo a la maravillosa perfección del
Universo. Donde uno, desde su imperfección humana, puede casi ver la perfección
de Dios, aunque sea como si la viéramos por el ojo de la cerradura. En esos
instantes todo es inspiración, bienestar, plenitud. Somos capaces de solucionar
todos y cada uno de los problemas, de nuestros acertijos humanos, de nuestras
dudas y también de nuestras confusiones. Somos nosotros mismos, pero en estado
de iluminación. Nuestra claridad mental es tal, que parecemos en esos momentos
superdotados. Casi podríamos decir que nos acercamos al amor incondicional,
aquel que se puede sentir en un estado vibracional muy elevado. Somos uno con
nuestra alma, aquella que pugna continuamente en todo instante por salir, porque
la dejemos aflorar. Y nuestra sabiduría interna se muestra. Y comenzamos a
exteriorizar iluminadamente conceptos, comprendemos mucho más allá de lo común,
nuestra consciencia se expande más y más y la auténtica verdad se manifiesta
sin ningún temor y con una incontenible fuerza capaz de romper cualquier
barrera a su paso, como si fuera un barco que supera la mayor tempestad que le
puede tocar en un mar embravecido.
La luz se intensifica en su máximo esplendor y todo lo que nos rodea se
ilumina, sin importar lo que esté a nuestro alrededor, ni donde, ni con quien o
en que circunstancia nos encuentre.
Es, simplemente, un “estado de gracia” y todas nuestras células responden
a ese estado. Es allí, cuando, aunque sea por una pequeñísima fracción de
tiempo, podemos ser verdaderamente quienes somos, de dónde venimos y a dónde
vamos. Somos ese “todo”, somos “Dios”, somos “amor”, somos “paz”.
El maravilloso esplendor de la consciencia se manifiesta haciéndonos
sentir increíblemente elevados espiritualmente. En esos momentos, es cuando
debemos dejar que fluya nuestra mayor inspiración. Es cuando el artista debe
poner manos a la obra, cuando el pintor puede plasmar sus mejores pinturas,
cuando el músico es capaz de transformar en acordes la música celestial, cuando
el escritor llena hojas con una sublime combinación de palabras, cuando al
inventor se le ocurren las creaciones más maravillosas, cuando el científico
encuentra las respuestas que buscaba desde hacía mucho tiempo, en definitiva,
cuando la persona es capaz de crear y resolver todo lo que se encontraba a su
alrededor y no encontraba las respuestas.
El “estado de gracia” existe, no es ni va a ser un estado constante,
porque nuestra vida transcurre en la imperfección, pero puede aparecer en
cualquier instante y nos demuestra que somos capaces de tocar, aunque sea muy
circunstancialmente, la perfección de Dios, de la cual somos parte y está ahí a
nuestro alcance, cuando somos capaces de alcanzarla, para poder ser, la mejor versión de nosotros
mismos... Y es maravillosamente fascinante cuando la podemos sentir, aunque
sea un instante.
APRENDIENDO A VIVIR EN UN NUEVO MUNDO Por Ruth Ross
SOLO SE TRATA DE ENTREGAR (N° 120)
Sinceramente tratar de escapar a los embates energéticos y a la
intensidad de la vibración que nos está afectando a todos de una u otra manera,
no es la tarea más fácil de este ciclo planetario en el cual estamos inmersos.
Es por ello que para sentarme a escribir esta, mi columna mensual, me demoré
mucho más tiempo que el acostumbrado en otras oportunidades.
Sucede que estamos transitando un período por demás abrumador, caótico
si se quiere. Cuando miramos hacia afuera encontramos el desconcierto, el
miedo, el temor y por supuesto, las grandes transformaciones en cada ser que
habita este hermoso planeta que es nuestra casa. Ni que hablar de lo que
socialmente está ocurriendo a lo largo y a lo ancho de toda la superficie
terrestre. ¡Si hasta pareciera que en algunos lugares ha vuelto la barbarie!.
Es notorio cuando uno observa en derredor, el reconocimiento de la
velocidad de respuesta traída por la ley de causa y efecto. Un ejemplo de esto,
lo he podido comprobar recientemente,
viendo, como algunas de aquellas
personas que aún no han despertado y permanecen en sus diferentes roles de
“victimización y culpa”, pueden llegar a co - crear futuros desastrosos para sus vidas. Una vez
que hubieron plasmado algo hermoso, que
podría haberlos regocijado, que podría haberlos hecho felices, antepusieron
todos los “no”, los “pero”, hicieron surgir todos los “miedos”, entonces, el
mensaje enviado al Cosmos fue: “eso
hermoso no es para nosotros… mejor sigue enviándonos más de lo mismo”… y
entonces, en ese pide y se te concederá, el más de lo mismo llega, tan rápidamente
como un abrir y cerrar los ojos, ya que la energía que estamos recibiendo
actualmente trabaja de manera tan rápida que casi no da tiempo a nada.
Lo lamentable es que aquellos que aún no se hallan alineados con esta
vibración tan fuerte y poderosa, no pueden llegar a comprender que lo que están
recibiendo es el efecto de la causa que ellos mismos generaron, y terminan con
una mayor victimización aun diciendo frases como: “el diablo metió la cola”,
sin percibir que lamentablemente, si hubieran procedido desde otro lugar, el
futuro que hubieran creado para sus existencias, seguramente hubiera sido muy
diferente y se hubiese generado un gran cambio para sí mismos.
Si bien te lo vengo repitiendo en esta columna, en estos momentos
tenemos que tratar de mantenernos más para adentro que en cualquier otro ciclo
de nuestras vidas. Solo se trata de entregar a la luz cada respiración, cada
parpadeo, cada instante de nuestra permanencia en la Tierra. Sé que muchas
veces no es fácil. Pero, hoy más que nunca, tenemos que convertirnos en nuestro
propio guía, en nuestro propio maestro, evitando escuchar e involucrarnos con el afuera, sin hacernos
eco de los miedos de los demás (para que no se conviertan en nuestros propios
miedos). Y confiar. Sabiendo que la Luz Divina, Dios, el Universo, el Cosmos o
como quieras llamarlo, solo quiere lo mejor para nuestra evolución. Y teniendo
en cuenta que cada experiencia que nos va tocando vivir ha sido planeada por
anticipado, inclusive por nuestro propio Ser Superior, para que logremos
trascender nuestros karmas y podamos cumplir en excelencia la misión que nos
trajo en esta encarnación. Si nos entregamos, si nos sentimos continuamente vibrando
sin mochilas, libres, livianos, sin que nuestra mente, ego o personalidad se
interpongan, podremos sentir la felicidad de simplemente “ser”, podremos darnos
cuenta de la permanente
asistencia que nos es otorgada y
podremos fluir en la vida resonando con la música de la luz.
¡Namasté!
PAPÁ: ¿QUÉ ES EL HUMANO? (N° 120)
El mono chico le preguntó al grande: - Papá: ¿Qué es el humano? -
- Son monos sin pelo que piensan que son los dueños de todo lo que les rodea.
Construyen cuevas de piedra que llegan al cielo.
Su ego, su codicia, no tiene límites, toman de la tierra más de lo que necesitan.
Destruyen la selva, ensucian los mares, contaminan el aire.
Los humanos esclavizan a los humanos y dejan que parte de la manada muera de hambre para que unos pocos sean más ricos.
Construyen máquinas para matar a otros humanos.
Tarde o temprano se exterminarán a sí mismos.
LOS HUMANOS SON MONOS LOCOS. -
- Son monos sin pelo que piensan que son los dueños de todo lo que les rodea.
Construyen cuevas de piedra que llegan al cielo.
Su ego, su codicia, no tiene límites, toman de la tierra más de lo que necesitan.
Destruyen la selva, ensucian los mares, contaminan el aire.
Los humanos esclavizan a los humanos y dejan que parte de la manada muera de hambre para que unos pocos sean más ricos.
Construyen máquinas para matar a otros humanos.
Tarde o temprano se exterminarán a sí mismos.
LOS HUMANOS SON MONOS LOCOS. -
NIÑOS ÍNDIGO (N° 120)
LAS ESCUELAS LIBRES EXISTEN, AUMENTAN Y REVOLUCIONAN AL MUNDO
Entrevista a Cristina Romero - Miralles (De: www.elblogalternativo.com)
Entrevista a Cristina Romero - Miralles (De: www.elblogalternativo.com)
“Las escuelas libres son una oportunidad para cambiar el sistema de
futuro. Si apostamos por esto, el mundo que viene será más respetuoso con los
humanos y todo lo que no rodea”
“Libre no significa que se pueda hacer cualquier cosa. Sí existen
normas que regulan la convivencia. Libre significa que los niños tienen el
tiempo que necesitan para sus actividades. En las escuelas convencionales los
niños siguen un programa que viene del adulto y aquí siguen su propio programa
interno de aprendizaje”
“Lo más importante para que el dragón despierte es encontrase en un
entorno amoroso de respeto. Al dragón se le despierta uno mismo, desde adentro,
en un entorno de amor, donde no sea juzgado, donde se le escuche, donde haya
presencia, mirada verdadera de otro adulto que ama”
Cristina Romero
1. ¿Qué es una escuela libre?
Hay pocos niños para cada acompañante (maestro o adulto) y se permite
que el niño explore su aprendizaje desde su programa interno. El niño se dedica
a lo que le interesa. Se permite que juegue libremente y se cuida mucho su
afectividad. Se da mucho valor a que esté arropado emocionalmente.
Es importante el contacto con la Naturaleza como fuente de salud, auto regulación
para el niño y entorno apropiado para el aprendizaje.
2. ¿En qué se diferencia de la educación convencional?
Libre no significa que se pueda hacer cualquier cosa. SI existen normas
que regulan la convivencia. Libre significa que los niños tienen el tiempo que
necesitan para sus actividades. En las escuelas convencionales los niños siguen
un programa que viene del adulto y aquí siguen su propio programa interno de
aprendizaje.
La confianza se pone en él porque el niño sabe lo que necesita
aprender.
En la escuela “normal” el adulto cree saber lo que necesita el niño y
le guía, y la escuela libre favorece que el niño busque respuestas y encuentre
lo que más le motive.
3. ¿Venimos con un programa interno?
Este tipo de mirada hacia el niño es muy respetuoso con la escucha del
niño consigo mismo porque sabe lo influenciable que es y evita que se le
empuje, modele a lo que otros creen que le conviene aprender.
Los adultos no tenemos ni idea del futuro que les espera a los niños,
pero les moldean, y la escuela libre considera que cada uno ha venido a este
mundo con una unicidad, tiene una llave para abrir una puerta determinada y
cada niño puede conocer qué le motiva desde su propia biología que le dota de
una curiosidad innata y sus propias capacidades. Se trata de descubrir lo que
le hace feliz.
4. ¿Usáis aulas con mesas y sillas?
Permitimos el movimiento libre y los alumnos puedan estar en las aulas
o fuera y ambos son lugares valiosos. Matemáticas es tan valioso como estar
subido al árbol porque ambos corresponden a lo que necesita el niño en ese
momento y expresa su momento evolutivo.
5. ¿Y así aprenderán los niños a leer y escribir y una cultura media?
No aseguro nada pero estoy totalmente confiada en que los niños que
siguen su programa interno, y aprenden desde adentro y hacen las conexiones
neuronales desde adentro, tienen gran facilidad para aprender todo lo
necesario.
Los niños que juegan con arena, suben trepan, etc. hacen, a nivel
invisible para los adultos, un desarrollo muy importante para la lectoescritura
y comprensión lectora. Los niños no tienen por qué leer/escribir a los 3 años
cuando madurativamente tienen su momento y es importante que NO QUEMEMOS ETAPAS
cuando la biología les ha dotado de ganas de jugar, y eso es sabio.
Pero luego, cuando se ponen a leer, lo hacen sin ningún tipo de
esfuerzo.
6. ¿Por qué la sociedad tiene tanto miedo a la LIBERTAD, sobre todo en
la infancia? ¿Se puede aprender disciplina, valores, esfuerzo, a ser un
“ciudadano de provecho”,… también desde la libertad o existe algún peligro?
La sociedad tal y como está ya no nos sirve. Los niños ya no necesitan
de este sistema limitante y es tiempo de que los niños dejen de convertirse en
ovejas para el rebaño y que empiecen a recuperar su poder, se escuchen a sí mismos,
se respeten a sí mismos, respeten a los demás.
Libertad entendida como respeto profundo, no es hacer lo que les da la
gana sino darles el valor que se merecen para que de adultos puedan ver cuando
no se les respeta y puedan decir “basta” a situaciones que no les convienen.
La libertad es algo a proteger, como la infancia, y a fomentar. Nos da
miedo porque no la hemos vivido. Me encantaría que las personas viesen
experiencia de aprendizaje en libertad y que contemplasen la escucha, el
respeto que se da por naturaleza en los niños, sin castigos, sin broncas.
7. ¿Las escuelas libres son una tendencia “exótica” y pasajera o han
venido para quedarse?
Lo veo como una oportunidad para cambiar el sistema de futuro. Si
apostamos por esto, el mundo que viene será más respetuoso con los humanos y
todo lo que no rodea. No es exótico sino una oportunidad para una sociedad en crisis.
8. ¿La Naturaleza es un elemento importante en las escuelas libres?
Yo creo que todas las escuelas, libres o no, deberían estar en entornos
lo más naturales posibles, no se debe aprender de la naturaleza con libros y ordenador.
Y los patios no deberían ser espacios de alquitrán, donde no crece nada vivo,
todo aséptico. Los niños no ven la vida y la naturaleza forma parte de nosotros
y deberían vivirlo desde bebés.
9. ¿Cuál es el mensaje de tu libro “Una revolución en la escuela. Despertando
al dragón dormido”?
El mensaje principal es que es tiempo de revolución, tiempo de cambios.
Los niños no necesitan más este sistema limitante en la familia y en la
sociedad. Todos somos dragones con potencial para ser felices y ser lo que
queramos en esta vida y que es tiempo de proteger eso, acompañarlo y si está
dormido, permitir que florezca.
10. ¿Está el mundo preparado para tantos dragones despiertos?
Claro que está preparado, por eso estamos en la revolución del AMOR, no
es tiempo de luchas ni de renegar de dónde venimos, sino que, con profunda
conciencia de comprender el antiguo sistema de desconfianza en los niños y en
la vida, hay que pasar a otro de confianza en la vida y donde lo afectivo se
valore en la escuela como algo de primer orden.
11. Y los padres que no llevamos a nuestros hijos a escuelas libres
¿cómo podemos despertar a nuestros pequeños dragones?
Nos hemos creído que los niños necesitan profesionales de la educación
para que aprendan cosas pero si aten-demos sus necesidades y no lo que necesita
la sociedad productiva, su madre y padre, familia cercana, también lo pueden
hacer. Aunque parezca algo extraño, los niños necesitan estar con su familia y
hay muchas experiencias de niños que están en casa hasta al menos los 6 años y
no se están perdiendo nada, no necesitan estar en la escuela. A partir de
cierta edad sí necesitan estar con otros niños pero esto no es una excusa para
que los niños estén horas y horas fuera. En nuestra escuela las familias son
siempre bien recibidas y pueden estar allí.
En las casas, homeschooling o unschooling, se viven muy buenas experiencias y es muy válido.
También a partir de los 6 años si se quiere.
12. ¿Cómo despertar los dragones dormidos de niños mayores
escolarizados?
Dar valor a cada una de sus micro decisiones, permitir que se escuchen.
Hay niños que se aburren infinitamente a quienes se les llena su “aburrimiento”
con actividades porque siempre han estado dirigidos y se les ha dicho lo que
les conviene aprender. No se han escuchado.
Podemos hacer cosas pequeñas y muy valiosas: dejarles decidir, apoyar
lo que sea de su interés, atenderles.
Lo más importante para que el dragón despierte es encontrase en un
entorno amoroso de respeto. Al dragón se le despierta uno mismo, desde adentro,
en un entorno de amor, donde no sea juzgado, donde se le escuche, donde haya
presencia, mirada verdadera de otro adulto que ama.
13. ¿Dónde despertó Cristina Romero?
No digo que yo sea un dragón despierto, pero me siento en el camino. Y
cada vez hay más adultos como yo (en mi caso gracias a la maternidad) que
retomamos el dragón y damos importancia a la escucha interna. Lo mismo que
escuchamos a nuestros hijos también a nosotras mismas.
14. ¿Cuál es tu deseo para la crianza y enseñanza de los niños?
Para mi hay que cambiar de ideas, se necesita un cambio de mentalidad
para el futuro. Me gustaría que empezásemos a ver que la criatura humana lo que
más necesita es estar con su mamá, que se protegiera la maternidad a nivel
político, económico, tribu, organización de las ciudades, pueblos, para que el
bebé pueda estar muuuucho más de 6 meses con su madre, también con 3 años. Y
esto es muy importante. Con su madre o figuras de apego, su padre, alguien de
la familia que le aprecie muchísimo, porque si no los niños se desconectan de sí
mismos por no padecer y creen que no merecen ser atendidos.
Mi deseo que es se diera facilidades y que las mujeres podamos reservarnos
ese tiempo de la crianza y vivirlo como una contribución al mundo maravillosa,
no hay nada más importante.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)