LO MEJOR DE "MENSAJEROS DE LUZ"
PADRE NUESTRO ECOLÓGICO (Del Nº 68)
Padre nuestro que
estás en el bosque, en el
mar, el desierto y la
ciudad. Santificada sea
tu creación,
pletórica de desarrollo, fuerza
y vida.
Venga a nosotros Tu
sabiduría, para
proteger y
desarrollar la belleza que nos
has dado, que está en
la flor y el arco iris,
en el agua, y en la
fértil Madre Tierra, en
el cálido aliento del
sol y en la fresca
oscuridad del
descanso.
Hágase Señor, Tú
voluntad, para que
seamos personas
humanas a tu imagen y
semejanza, los que
asumamos el reto de
mantener el proceso
vital de Tú Creación.
Danos hoy el verdor
de cada día, en el
prado y en el monte,
en el jardín y en la
Tierra que agoniza.
Perdona nuestra
irresponsabilidad, al no
cuidar de lo que nos
has dado.
Como nosotros por Tú
amor, perdónanos a
los contaminadores, y
les instamos con
vehemencia a que
abandonen su trabajo de
destrucción.
Y no nos dejes caer
en la desertización que
a la muerte conduce,
que niega Tú obra y
aniquila la vida.
INFOMES DE LA NUEVA TIERRA (Del Nº 37)
“Una Mente, Dos Cerebros”
Entendiendo como trabaja el lado derecho del cerebro.
Durante los últimos 16 años se ha tratado de entender el origen del
PROCESO CREATIVO, Idea Champions le ha preguntado a más de 10,000 personas
exactamente esta misma pregunta... ¿Cuándo obtienes tus mejores ideas?
La respuesta que obtuvimos nos
sorprendió, especialmente considerando todo el tiempo del día que estamos en el
trabajo.
97% : - Bañándome - Antes de dormir - Cuando no hago nada - Mientras camino - Comunicándome - Meditando - Analizando - En las vacaciones
- Tomando vino - Entre
otros...
3% :En el trabajo.
¿Por qué pasa esto? Tenemos más de un cerebro: Uno "hace nuestro
trabajo". El otro se encarga de
generar ideas creativas que no
tienen nada que ver con el trabajo.
Platón fue el primero en postular en el Mundo occidental la idea de que
había dos distintos aspectos en la mente humana. A uno de estos aspectos lo
llamó "Logistikon," la parte racional del ser humano. Al otro lo
llamó "Nous", la parte intuitiva de las personas.
En el Mundo Occidental, la mayoría de las personas no tenían idea de lo
que quería decir Platón con su teoría de dos cerebros y básicamente la
ignoraron por cientos de años o más. Por
su parte en el Oriente, las personas entendieron los principios del lado izquierdo y derecho
del cerebro a su propia manera. Después
llegó la Era de la Razón seguida de la Era Científica, y la gente comenzó a tener
curiosidad acerca de lo que hacía que las cosas
funcionaran incluyendo el
cerebro.
En el siglo 19 los científicos comenzaron a especular acerca de eso,
hasta que se dieron cuenta de que el cerebro parecía estar compuesto por dos
mitades o "hemisferios," los cuales probablemente controlaban
diferentes aspectos del organismo humano.
Con el paso del tiempo, una serie de teorías comenzaron a crearse
acerca de los dos cerebros... muchas de las cuales estaban dentro de lo que
Platón había definido 2,000 años
antes.
El lado izquierdo estaba asociado con el intelecto, y estaba relacionado
con el pensamiento convergente, abstracto, analítico, calculado, lineal, secuencial
y objetivo se concentraba en los
detalles y en las partes del todo. Este lado produce pensamientos que son
directos, verticales,
sensibles, realistas, fríos, poderosos y dominantes.
Los ingenieros suelen usar este
tipo de pensamiento…
El lado derecho estaba asociado con la intuición, y estaba relacionado
con el pensamiento divergente, imaginativo, metafórico, no-lineal, subjetivo y
se concentraba en el TODO
de las cosas. Este lado produce
pensamientos que son flexibles, divertidos, complejos, visuales, diagonales, místicos
y sumisos. Los artistas, músicos, inventores
y emprendedores tienen fama de usar este tipo de pensamiento (junto con alguno
de los rebeldes con los que
trabajas, de los cuales TÚ puedes ser uno…)
El punto es: Cuando una persona está en su trabajo usa el lado
izquierdo del cerebro la mayor parte del tiempo. Se concentra en los detalles… tratando de
encontrar cuál es el problema… tratando de obtener información y hechos.
Lógica, practicidad y orden son la regla del día. Esto no es tan malo, porque una vez que el
lado izquierdo ha hecho su trabajo todo el "trabajo pesado" entonces
el lado derecho
puede emerger y crear una idea totalmente diferente, una posibilidad
fuera de los patrones establecidos.
Pero hay que tener en cuenta que el lado derecho del cerebro es
"tímido". No llegará y se pondrá a hacer su Trabajo. Necesita ser invitado
a funcionar. Entonces: ¿Cómo invitamos
al lado derecho del cerebro a funcionar?
¡Haciendo actividades que el lado derecho controla! Por ejemplo: ve a caminar, a dar una vuelta.
Incluso saltar o correr. Cuando tu cuerpo se mueve, tu lado derecho se Activa.
¿Sabìas que Mozart hacía ejercicio antes de componer?
Escucha música o mejor aún,
¡tócala!... Especialmente música sin letra.
Yokimura Nakamatsa, inventor japonés con más de 2,000 patentes,
escucha la novena sinfonía de Beethoven
antes de la fase de ejecución de su proyecto.
Dibuja, haz esculturas o pinta algo. Haz representaciones visuales de
tu objetivo o idea.
Usa el humor! "Aha" y
"haha" están muy conectados. La risa te libera de la tiranía de la
lógica y linealidad.
Otras cosas que puedes hacer para activar el lado derecho del cerebro:
Cambia el look de tu oficina respetando las normas de tu lugar de trabajo. Pega
pósters inspiradores. Reordena tu librero. Mueve cualquier cosa para que
cambies el orden de siempre. Visualiza
la solución que tanto estás batallando para encontrar racionalmente. (Verla con
los ojos de la mente)
"Raramente pienso sólo con palabras." Albert Einstein
Sal del problema. No hagas nada.
Reflexiona. Medita.
¿Por qué molestarnos en activar nuestro lado derecho del cerebro? 1.
Para no tener que esperar hasta que salgas de la oficina para tener una buena
idea. 2. Para que no estés
Limitado a sólo lo racional y lineal del lado izquierdo.
La verdad es: Necesitamos ambos: el lado izquierdo y el lado derecho
.El truco es: saber cómo movernos fluidamente de un lado a otro con facilidad.
IRENA SENDLER La madre de los
niños del Holocausto (Del Nº 38)
Cuando Alemania invadió el país en 1939, Irena era enfermera en el
Departamento de Bienestar Social de Varsovia el cual manejaba los comedores
comunitarios de la ciudad. En 1942 los
nazis crearon un ghetto en Varsovia e Irena horrorizada por las condiciones en
que se vivía allí se unió al Consejo para la Ayuda de Judíos. Consiguió identificaciones
de la oficina sanitaria, una de cuyas tareas era la lucha contra las
enfermedades contagiosas. Como los
alemanes invasores tenían miedo de que se desatara una epidemia de
tifus, toleraban que los polacos controlaran el recinto.
Pronto se puso en contacto con familias a las que les ofreció llevar a
sus hijos fuera del Gueto. Pero no les podía dar garantías de éxito. Era un
momento horroroso, debía convencer a los padres de que le entregaran sus hijos
y ellos le preguntaban: "¿Puedes prometerme que mi niño vivirá?"
¿Qué se podía prometer cuándo ni siquiera se sabía si lograrían salir
del gueto? Lo único cierto era que los
niños morirían si permanecían en
él. Las madres y las abuelas no querían
desprenderse de sus hijos y nietos. Irena las entendía perfectamente, en aquel
entonces, ella era madre, y de todo el proceso que ella llevaba a cabo con los
niños, el más duro era el momento de la separación. Algunas veces, cuando Irena o sus chicas volvían a visitar a las
familias para intentar hacerlas cambiar de opinión, se encontraban con que
todos habían sido llevados al tren que los conduciría a los campos de la
muerte. Cada vez que le ocurría algo así, luchaba con más fuerza por salvar a
más niños.
Comenzó a sacarlos en ambulancias como víctimas de tifus, pero pronto
se valió de todo lo que estaba a su alcance para esconderlos y sacarlos de
allí: cestos de basura, cajas de herramientas, cargamentos de mercaderías,
sacos de patatas, ataúdes... en sus manos cualquier elemento se transformaba en
una vía de escape. Logró reclutar al menos una
persona de cada uno de los diez centros del Departamento de Bienestar Social. Con su ayuda, elaboró cientos de documentos
falsos con firmas falsificadas dándole identidades temporarias a los niños judíos.
Irena vivía los tiempos de la guerra pensando en los tiempos de la paz. Por eso
no le alcanzaba con mantener con vida a esos niños. Quería que un día pudieran
recuperar sus verdaderos nombres, su identidad, sus historias personales, sus
familias. Entonces ideó un
archivo en el que registraba los nombres de los niños y sus nuevas
identidades. Apuntaba los datos en pedazos pequeños de papel y los enterraba
dentro de botes de conserva bajo un manzano en el jardín de su vecino. Allí
aguardó sin que nadie lo sospechase el pasado de 2.500 niños… hasta que los
nazis se marcharon.
Pero un día, los nazis supieron de sus actividades. El 20 de octubre de 1943, Irena Sendler fue detenida por la Gestapo y llevada a la
prisión de Pawiak donde fue brutalmente torturada. En un colchón de paja de su
celda, encontró una estampa ajada de Jesucristo. La conservó como el resultado
de un azar milagroso en aquellos duros momentos de su vida, hasta el año 1979,
en que se deshizo de ella y se la obsequió a Juan Pablo II.
Irena era la única que sabía los nombres y las direcciones de las
familias que albergaban a los niños judíos; soportó la tortura y se rehusó a
traicionar a sus colaboradores o a cualquiera de los niños ocultos. Le rompieron los pies y las piernas además de
innumerables torturas. Pero nadie pudo romper su voluntad. Así que fue
sentenciada a muerte. Una sentencia que nunca se cumplió porque camino del
lugar de la ejecución, el soldado que la llevaba la dejó escapar. La resistencia
le había sobornado porque no querían que Irena muriese con el secreto de la
ubicación de los niños.
Oficialmente figuraba en las listas de los ejecutados, así que a partir de entonces, Irena continuó
trabajando pero con una identidad falsa.
Al finalizar la guerra, ella misma desenterró los frascos y utilizó las
notas para encontrar a los 2.500 niños que colocó con familias adoptivas. Los reunió con sus parientes diseminados por
todo Europa, pero la mayoría había perdido a sus familiares en los campos de
concentración nazis. Ellos sólo la
conocían por su nombre clave: Jolanta. Pero años más tarde cuando su historia
salió en un periódico acompañada de fotos
de la época, varias personas empezaron a
llamarla para decirla: "Recuerdo tu cara….soy uno de esos niños,
te debo mi vida, mi futuro y quisiera verte…."
Su padre un médico, que falleció de tifus cuando ella era todavía
pequeña, le inculcó lo siguiente: "Ayuda siempre al que se está
ahogando, sin tomar en cuenta su
religión o nacionalidad. Ayudar cada día a alguien tiene que ser una necesidad
que salga del corazón".
A los 97 años residía en un asilo del centro de Varsovia en una
habitación donde nunca faltaban ramos de flores y tarjetas de agradecimiento
procedentes del mundo entero. Irena Sendler
llevaba años encadenada a una silla de ruedas, debido a las lesiones que arrastraba tras las
torturas sufridas por la Gestapo.
No se consideraba una heroína. Nunca se adjudicó crédito alguno por sus
acciones. "Podría haber hecho más," decía siempre que se le preguntaba
sobre el tema. "Este lamento me seguirá hasta el día que muera."
"No se plantan semillas de comida. Se plantan semillas de bondades. Traten de hacer un círculo de bondades, éstas
las rodearán y las harán crecer más y más". Irena Sendler
Falleció en el año 2008, a los 98 años.
¿PORQUE NOS ENFERMAMOS? ¿FALTA DE SENTIDO COMÚN? (Del Nº 61)
Por Brad Hunter
-Porque confundimos comodidad con calidad de vida, comer con
alimentarnos, sobrevivir con vivir.
-Porque contaminamos el mismo aire que respiramos y el mismo agua que
tomamos.
-Porque vivimos siendo conscientes de lo que nos hace mal y lo seguimos
haciendo.
-Porque anhelamos vivir en un piso y no sobre el piso.
-Porque preferimos vivir en ciudades porque tenemos todo lo que creemos
que necesitamos al alcance de la vida y nos alejamos de la naturaleza que nos
provee todo lo que nos alcanza para vivir.
-Porque nos es más fácil perder dos horas frente al televisor que ganar
media hora meditando o frente a la naturaleza.
-Porque es más fácil complicarnos con los problemas, que ocuparnos en
soluciones.
-Porque nos cuesta menos pelear y enjuiciar, que amigarnos y pedir
perdón.
-Porque nos cuesta menos odiar que amar.
-Porque enjuiciamos más al prójimo de lo que lo amamos.
-Porque destruimos más de lo que creamos.
-Porque aportamos más al sistema, que a la Creación.
-Porque trabajamos para vivir y no trabajamos para la vida.
-Porque consumimos remedios químicos para curarnos y no consumimos nutrientes
naturales para estar sanos.
-Porque vivimos derrochando nuestra propia esencia que es energía en cosas
inútiles y nos identificamos con lo que en realidad nos desidentifica.
-Porque cuidamos lo nuestro y descuidamos lo de todos.
-Porque desconocemos que la factura del teléfono celular la paga
nuestro propio cerebro.
-Porque tener más antenas para comunicarnos mejor, nos impide el poder
hablar con la naturaleza.
-Porque vivimos más conectados a una computadora que a la Tierra.
-Porque creemos que los que saben están en la televisión.
-Porque no nos damos cuenta que el que sabe, nunca es invitado a la
televisión.
-Porque los políticos cuentan mejor los votos que a los muertos por su
ineficacia.
-Porque creemos que es verdad, lo que no lo es y negamos lo que sí lo
es.
-Porque olvidamos para que estamos aquí.
-Porque la naturaleza no olvida para que estamos aquí.
-Porque creemos que el juicio final es místico-religioso y no nos damos
cuenta que estamos siendo juzgados por la naturaleza.
-Porque no nos damos cuenta que los virus nos hacen a nosotros, lo que
nosotros le hacemos a la Tierra.
-Porque olvidamos que estamos actuando como un virus.
-Porque olvidamos que los anticuerpos de la Tierra son los elementos
(Tierra, Aire, Fuego y Agua) y los Terremotos, Huracanes, Incendios e
Inundaciones vienen a curar la enfermedad del hombre si el hombre sigue
decidiendo comportarse como una enfermedad para la creación.
-Porque estamos asistiendo al final de un ciclo
de evolución y los alumnos que no decidan aprender, serán reprobados y tendrán
que volver a empezar de nuevo en una nueva escuela, en un nuevo ciclo, porque ya
no serán aceptados en la Nueva Tierra.
TEMAS (Del Nº 70)
EL DINERO
COMO FLUJO DE ENERGÍA Drúnvalo
Melquisedec
Todos hemos escuchado la advertencia, "es más
fácil que un camello pase por el ojo de una aguja a que un rico entre en el
reino de Dios". Desde un punto de vista bíblico, el dinero -o al menos el
amor al dinero- es la raíz de todo mal.
Pero, ¿por qué?
Desde un punto de vista espiritual, el dinero y el
materialismo son ilusiones que esconden la verdadera naturaleza y significado
de la vida. Si nuestro verdadero propósito involucra el recordar y vivir un
viaje sagrado que lleva hacia la con- ciencia continua de la presencia de Dios,
entonces la obsesión con la riqueza y las posesiones nos puede perder.
Dicho esto, podemos darnos cuenta que algunos de
los seres más avanzados espiritualmente que han caminado por la Tierra, también
han estado entre los individuos más acaudalados de sus culturas (Saint Germain
y José de Arimatea vienen a la mente.) Así que siento que el concepto del
dinero se clarifica, si podemos comenzar a percibirlo como energía. Cuando lo
ponemos en ese contexto, el dinero es un "flujo de energía" similar a
la energía de Fuerza de Vida -prana o chi- y que no es espiritualmente
diferente de la energía cinética o atómica, de la electricidad, el calor, o
cualquier otra fuerza natural.
Como con todas las formas de energía, el flujo de
dinero sigue las Leyes de la Creación. Y como con todos los flujos de energía,
el equilibrio es la clave. Los aparatos eléctricos sólo funcionan con el flujo
de corriente apropiado. Demasiado y los cables y el equipo se queman; muy poco,
y nada funciona. Es lo mismo con el calor que nos mantiene calientes y
confortables. Demasiado, y nos quemamos; muy poco, y nos congelamos.
Pero, ¿qué es "demasiado" para un ser
humano? Como con todas las otras formas de energía, la respuesta a esto es una
cuestión individual, dependiendo en la función y propósito en la Vida. La
cantidad apropiada de calor para hacer nuestros hogares confortables, sería
deplorablemente inadecuada para hacer herraduras para caballos. La cantidad de
electricidad que una cámara digital utiliza, sería como una gota de agua en una
cubeta para operar un refrigerador. La cantidad de dinero que es apropiada para
otro, es algo que no podemos juzgar. Sólo lo podemos determinar para nosotros
mismos.
Pero existe un criterio que podemos aplicar al
dinero, como a todas las formas de energía, y esto es que debe fluir. Así como
experimentamos la insuficiencia de chi en el cuerpo como enfermedad, también
experimentamos el flujo insuficiente de dinero como carencia.
En nuestra cultura moderna, la carencia de flujo de
energía financiera generalmente se convierte en una forma de estrés que nos
puede distraer de nuestro camino. Pero la situación inversa es igualmente dañina.
Demasiado chi, bloqueado y concentrado, lleva a la enfermedad en el cuerpo. Y
el dinero que es acumulado con miedo porque no tendremos suficiente, también
lleva a una condición de malestar espiritual.
Cuando estamos en equilibrio con el dinero,
confiamos plenamente en que cualquier cosa que necesitemos será provista. No
tenemos miedo de gastar dinero en nosotros mismos o para ayudar a otros. El
dinero en sí mismo no es el problema. Nosotros hacemos lo que venimos a hacer
aquí, sabiendo que los recursos fluirán a nosotros y a través de nosotros.
Así que la clave parece ser la realización de que
la abundancia, como el amor, existe en una medida apropiada tan pronto como
liberamos los miedos en torno a ella. Como el amor, el dinero simplemente fluye
hacia nosotros conforme lo necesitamos y fluye desde nosotros conforme buscamos
crear paz y belleza a nuestro alrededor, para nosotros y para otros. Con la
facilidad y entendimiento que nacen de la fe en nosotros mismos y en el
Creador, nuestra vida financiera puede convertirse en la manifestación de todo
lo que es bueno.
LA RANITA QUE NO SABÌA QUE ESTABA COCINÀNDOSE… (Del Nº 57)
Por Olivier Clerc
Imagínate una cacerola llena de agua fría en la cual nada
tranquilamente una pequeña ranita.
Un pequeño fuego se enciende bajo la cacerola, y el agua se calienta
muy lentamente. El agua despacio, despacio se va poniendo tibia, y la ranita
encuentra esto más bien agradable, y continúa nadando. La temperatura del agua
sigue subiendo...
Ahora el agua está caliente, más de lo que la ranita pueda gozar, se
siente un poco cansada pero no obstante eso no se asusta. Ahora el agua está
verdaderamente caliente y la ranita comienza a encontrar esto desagradable,
pero está muy debilitada, entonces soporta y no hace nada. La temperatura continúa subiendo, hasta
cuando la ranita termina simplemente... cocinándose y muriendo.
Si la misma ranita fuese estado metida directamente en el agua a 50
grados, con un golpe de sus patas hubiera inmediatamente saltado fuera de la
cacerola.
Esto demuestra que, cuando un cambio viene de un modo suficientemente
lento escapa a la conciencia, y no provoca en la mayor parte de los casos
ninguna reacción, ninguna oposición, ninguna revuelta…
Si miramos lo que sucede en nuestra sociedad desde algunos deceños, podemos
ver que estamos sufriendo una lenta deriva a la cual nos estamos habituando.
Una cantidad de cosas que nos habrían hecho horrorizar 20, 30 o 40 años atrás
fueron poco a poco banalizadas, y hoy disturban apenas o dejan directa y
completamente indiferente a la mayor parte de las personas. Cuando he hablado
de esto por primera vez, era para un mañana... Ahora es para HOY!!! ESTAMOS
MEDIO COCINADOS, O NO?
No hay comentarios:
Publicar un comentario