LA MAESTRA THOMPSON (Del N° 44)
Su nombre era Sra. Thompson. Mientras estuvo al frente de su clase de 5º grado, el primer día de clases lo iniciaba diciendo a los niños una mentira piadosa.
Como la mayor parte de los profesores, ella miraba a sus alumnos y les decía que a todos los quería por igual. Pero eso no era posible, porque ahí en la primera fila, desparramado sobre su asiento, estaba un niño llamado: Teddy Stoddard.
La Sra. Thompson había observado a Teddy desde el año anterior y había notado que él no jugaba muy bien con otros niños, su ropa estaba muy descuidada y constantemente necesitaba darse un buen baño. Teddy comenzaba a ser un tanto desagradable. Llegó el momento en que Sra. Thompson disfrutaba al marcar los trabajos de Teddy con un plumón rojo haciendo una gran X y colocando un cero muy llamativo en la parte superior de sus tareas.
En la escuela donde la Sra. Thompson enseñaba, le era requerido revisar el historial de cada niño. Ella dejó el expediente de Teddy para el final.Cuando ella revisó su expediente, se llevó una gran sorpresa. La Profesora de primer grado escribió: "Teddy es un niño muy brillante con una sonrisa sin igual. Hace su trabajo de una manera limpia y tiene muy buenos modales... es un placer tenerlo cerca".
Su profesora de segundo grado escribió: "Teddy es un excelente estudiante, se lleva muy bien con sus compañeros, pero se nota preocupado porque su madre tiene una enfermedad incurable y el ambiente en su casa debe ser muy difícil".
La profesora de tercer grado escribió: "Su madre ha muerto, ha sido muy duro para él. El trata de hacer su mejor esfuerzo, pero su padre no muestra mucho interés y el ambiente en su casa le afectará pronto si no se toman ciertas medidas".
Su profesora de cuarto grado escribió: "Teddy se encuentra atrasado con respecto a sus compañeros y no muestra mucho interés en la escuela. No tiene muchos amigos y en
ocasiones, duerme en clase".
Ahora la Sra. Thompson se había dado cuenta del problema y estaba apenada con ella misma. Ella comenzó a sentirse peor cuando sus alumnos les llevaron sus regalos de Navidad, envueltos con preciosos moños y papel brillante, excepto Teddy. Su regalo estaba mal envuelto con un papel
amarillento que él había tomado de una bolsa de papel.
A la maestra le dio pánico abrir ese regalo en medio de los otros presentes. Algunos niños comenzaron a reír cuando ella encontró un viejo brazalete y un frasco de perfume con solo un cuarto de su contenido.
Ella detuvo las burlas de los niños al exclamar lo precioso que era el brazalete mientras se lo probaba y se colocaba un poco del perfume en su muñeca. Teddy Stoddard se
quedó ese día al final de la clase el tiempo suficiente para
decir:“Maestra, el día de hoy usted huele como solía oler
mi mamá".
Después de que el niño se fue, ella lloró por lo menos una hora...
Desde ese día, ella dejó de enseñarles a los niños aritmética, a leer y a escribir. En lugar de eso, comenzó a educar a los niños.
La Sra. Thompson puso
atención especial en Teddy. Conforme comenzó a trabajar
con él, su cerebro comenzó a revivir. Mientras más lo
apoyaba, él respondía más rápido. Para el final del ciclo
escolar, Teddy se había convertido en uno de los niños
más aplicados de la clase y, a pesar de su mentira, de que
quería a todos sus alumnos por igual, Teddy se convirtió
en uno de los consentidos de la maestra.
Un año después, ella encontró una nota debajo de su puerta. Era de Teddy, diciéndole que ella había sido la mejor maestra que había tenido en toda su vida.
Seis años después por las mismas fechas, recibió otra nota de Teddy.
Ahora escribía diciéndole que había terminado la
preparatoria siendo el tercero de su clase y ella seguía
siendo la mejor maestra que había tenido en toda su vida.
Cuatro años después, recibió otra carta que decía que a pesar de que en ocasiones las cosas fueron muy duras, se mantuvo en la escuela y pronto se graduaría con los más altos honores.
Él le reiteró a la Sra. Thompson que seguía siendo la mejor maestra que había tenido en toda su vida y su favorita.
Cuatro años después en otra carta le explicaba que después de que concluyó su carrera, decidió viajar un poco y reiteraba que ella seguía siendo la mejor maestra que había tenido y su favorita, pero ahora su nombre se había alargado un poco, la carta estaba firmada por Theodore F. Stoddard, MD.
La historia no termina aquí. Existe una carta más que leer.
Teddy ahora decía que había conocido a una chica con la cual iba a casarse. Explicaba que su padre habia muerto hacia un par de años y le preguntaba a Mrs. Thompson si le gustaría ocupar en su boda el lugar que usualmente es reservado para la madre del novio.
Por supuesto Mrs. Thompson aceptó y adivinen...
Ella llegó usando el viejo brazalete y se aseguró de usar el perfume que Teddy recordaba que usó su madre la última Navidad que pasaron juntos.
Se dieron un gran abrazo y el
Dr. Stoddard le susurró al oído, "Gracias Mrs.Thompson por creer en mí. Muchas gracias por hacerme sentir importante y mostrarme que yo puedo hacer la diferencia".
Mrs. Thompson con lágrimas en los ojos, tomó aire y dijo, "Teddy, te equivocas, tú fuiste el que me enseñó a mi que yo puedo hacer la diferencia. No sabía cómo educar hasta que te conocí".
El ALACRÁN (Del N° 66)
Un maestro oriental vio cómo un alacrán se estaba ahogando, y decidió sacarlo del agua, pero cuando lo hizo, el alacrán lo picó. Por la reacción al dolor, el maestro lo soltó y el animal cayó al agua y de nuevo estaba ahogándose. El maestro intentó sacarlo otra vez y otra vez el alacrán lo picó.
Alguien que había observado todo, se acercó al maestro y le dijo: “Perdone maestro, ¡pero usted es terco! ¿No entiende que cada vez
que intente sacarlo del agua el alacrán lo picará?”.
El maestro respondió: “La naturaleza del alacrán es picar, el no va a cambiar su naturaleza y eso no va a cambiar la mía, que es ayudar y servir”. Y entonces ayudándose de una hoja, el maestro sacó al animalito del agua y le salvó la vida.
NO CAMBIES TU NATURALEZA SI ALGUIEN TE HACE DAÑO, SÓLO TOMA PRECAUCIONES.
"Todo lo que se ha hecho en el mundo ha sido realizado por la esperanza".- Martin Luther King
" Cuando no perdonamos nos convertimos en esclavos de nosotros mismos".- E. Kubler - Ross
"Trata los problemas como insignificantes molestias. No las insignificantes molestias como problemas".-
"Cualquiera que sea la pregunta, amor es la respuesta".- W. Dyer
"La Verdad libera, la Verdad es poder, la Verdad es libertad".- Sai Baba
"El fracaso es un trabajo que solo los adultos pueden hacer".- Richard Bach
"No se puede encontrar la paz cuando se evita la vida".- Virginia Wolff
TEMAS: CUAN GRANDE ES DIOS (Del N° 27)
Extraído de varios mensajes de Kryon por Lee Carroll
Quiero que se imaginen el Océano Atlántico. ¡Es inmenso! Sin embargo hay unidad en el
océano. La luna atrae como un objeto a todo este océano. Aparentemente como una entidad
playas que están a miles de millas de distancia. Si estudian las mareas y las corrientes, quizá se pregunten cómo puede haber un sistema donde el océano parezca responder como si fuese una conciencia. Parece que se coordina de muchas formas y sin embargo lo conforman trillones de partes llamadas moléculas de agua.única, él se eleva suavemente y ocasiona las mareas y el flujo y reflujo de las aguas en Ahora bien, ésta es la metáfora. El océano está compuesto de agua, que es la molécula de agua que conocen como H2O. ¡Así que quiero que visualicen mentalmente cuántas moléculas hay en el océano! Les daré un momento para que las cuenten.
No lo pueden hacer, ¿cierto? Es un número increíblemente grande, comprensible sólo matemáticamente. Es demasiado grande para imaginarlo, así que se tendrían que dar ecuaciones matemáticas que sólo los matemáticos pueden comprender realmente. Sería un número tan inmenso que estaría fuera de su alcance como Humanos.Ahora bien, imaginen (en esta metáfora) que cada una de esas moléculas es un ángel. ¡Además, (sólo para complicarlo más), de algún modo esos trillones y trillones de moléculas se conocen entre sí! Todas se conocen a nivel cuántico.Es un sistema en el que lo que le ocurre a una de ellas les sucede a todas - al mismo tiempo. De alguna forma, todas están conectadas. Una conoce a la otra sin importar a cuantos miles de millas de distancia estén en el océano. ¿Se pueden imaginar semejante conexión?
Consideren por un momento que el océano de esta metáfora es lo que ustedes creen que es Dios. Dios no es una cosa, sino una combinación de trillones de partes de conciencia angelical (el océano). ¡Consideren cuán grande sería eso para una molécula! Ahora tomen un pequeño vaso de agua, llénenlo casi hasta el borde con un poco de este océano enorme, luego déjenlo boyar suavemente sobre la superficie del océano. Para esta metáfora, el vaso de agua es el planeta Tierra. Ahora quiero que noten algo. El vaso se llenó con el agua del océano. ¿Están comenzando a comprender? Lo que sea que signifique el océano para ustedes, también está en el vaso. De hecho, si estuviesen en el vaso, y fuesen una molécula de H2O, no podrían ver claramente a través de él. En realidad, ni siquiera podrían saber que existe el océano. Sin embargo, serán empujados y tironeados y boyarían como si fuesen parte del océano. Sin conocer ese vasto océano, no hubieran podido saber realmente quiénes eran. No hubieran podido ni siquiera saber que eran una molécula de H2O. Cuando miraban en torno espiritualmente, quizá dijeron: "Bueno parece que la pared de nuestro vaso de agua es el límite. El vaso nos contiene y no podemos ver nada más allá de él. ¡No podemos ver afuera!
Además, no hay evidencia de que haya alguien más allá del vaso. Así que nos volcaremos hacia adentro y sólo nos examinaremos a nosotros mismos." Esa es la Tierra.
¡Pero si el vaso contiene agua del océano, eso significa que en realidad el vaso contiene ángeles (según la metáfora)!
Pero en este caso, son ángeles que no parecen saber que son ángeles. Parece que hay un aislamiento total y una desconexión de todo excepto de lo que ocurre en el vaso de agua. El agua del vaso ni siquiera puede ver cuán grande es el océano... si al menos creyese que hay uno. Oh, pueden mirar las estrellas y apreciar el Universo, pero no pueden mirar a través del vaso para ver cuán grande es Dios de verdad. Sin embargo, aquí ocurre algo interesante. La masa tiene intuición. De alguna manera, todas las moléculas saben en su centro que hay algo mayor que ellas mismas. Es intuitivo, y se lo siente a través de todo el vaso. Este es un hecho de su humanidad. El ochenta y cinco por ciento de la Humanidad cree en la vida después de la muerte. Cientos de religiones, desarrolladas independientemente en muchas épocas y lugares de la historia, tienen todas algo en común. ¡Creen que cuando ustedes abandonan la Tierra, van a otro lugar! esa creencia en la vida después de la muerte en realidad es información intuitiva a nivel celular.
El ochenta y cinco por ciento de las personas de la Tierra no pueden tener todas el mismo pensamiento y que eso sea una coincidencia o una expresión de deseos. A algún nivel, ustedes no sólo saben del océano del otro lado del vaso, sino que también saben de la familia que está ahí... Trillones y trillones de ellos. ¡Si sólo pudiesen saber más!
Ésa es la búsqueda espiritual que muchas veces impulsa a las culturas humanas e incluso a las guerras, en las que un lado cree que su Dios es mejor que el otro. Por lo tanto, se matarán los unos a los otros para librar al planeta del "pensamiento equivocado". ¿No es curioso cómo lo invisible realmente hace tomar posiciones a los gobiernos, modela a los países y crea guerras? Es un montón de esfuerzo y energía gastado en "formular deseos".
¿Cuán grande es Dios?
Lo suficientemente grande como para haber creado universos múltiples - trillones y trillones de entidades angelicales, que se extienden más lejos de lo que se puedan imaginar - niveles de dimensionalidad que no pueden concebir.
¡Más que grande!
Y sin embargo, lo suficientemente pequeño como para amarlos a ustedes y vivir en su corazón.
GRANDES SERES DE LUZ (Del N° 77)
JOAN MANUEL SERRAT (1943) Cantautor Español
“Cuando mejor estamos es cuando cada uno es como es y nada más”.
“En esta vida lo importante no es lo que te ocurre sino como lo afrontas”.
“Pelea por lo que quieres y no desesperes si algo no anda bien”.
“Se arman hasta los dientes en el nombre de la paz, juegan con cosas que no tienen respeto y la culpa es del otro si algo les sale mal. Entre esos tipos y yo hay algo personal”.
“Hoy puede ser un gran día. Plantéatelo así, aprovecharlo o que pase de largo, depende en parte de tí”.
“A menudo los hijos se nos parecen. Nada ni nadie puede
impedir que sufran, que las agujas avancen en el reloj, que
decidan por ellos, que se equivoquen, que crezcan y que un
día nos digan adios”.
TODO CAMBIA - Por Mercedes Sosa (Del N° 17)
Cambia lo superficial . Cambia también lo profundo. Cambia el modo de pensar. Cambia todo en este mundo. Cambia el clima con los años. Cambia el pastor su rebaño...
Cambia el más fino brillante, de mano en mano su brillo. Cambia el nido el pajarillo. Cambia el sentir de un amante. Cambia el rumbo el caminante, aunque eso le cause daño...
Cambia el sol en su carrera, cuando la noche subsiste. Cambia la planta y se viste de verde la primavera. Cambia el pelaje a la fiera. Cambia el cabello el anciano.
Y así como todo cambia que yo cambie no es extraño.
Pero no cambia mi amor, por más lejos que me encuentre. Y el recuerdo ni el dolor, de mi pueblo y de mi gente. Y lo que cambió ayer, tendrá que cambiar mañana. Y así cambio yo, en estas tierras lejanas.
Cambia, todo cambia, cambia todo cambia...
No hay comentarios:
Publicar un comentario