viernes, 24 de abril de 2015
APRENDIENDO A VIVIR EN UN NUEVO MUNDO Por Ruth Ross
SOMOS (N° 126)
Las energías que se perciben en nosotros mismos y en el entorno más
cercano y más lejano, son bastante pesadas en estos momentos. Las caretas van
cayendo una a una como las capas de una cebolla, dejando al descubierto el
verdadero rostro de la realidad, mostrando quienes somos y quienes son los
demás. La maya está llegando a su fin, pero para eso, tanto la ilusión propia
como la ajena se aferran con uñas y dientes a través de los egos heridos y
mutilados para sostenerse en un mundo que va iluminándose cada vez más y más con
el inmenso e intenso reflejo de la luz.
Días pasados, recibí desde mi Ser Superior un mensaje que habla de
estos tiempos y de cómo tenemos que estar para vivir esta intensidad con total
excelencia de nuestro Ser.
“Permanecer en el aquí y el ahora en estos momentos en que todo parece
mutar hacia lo nuevo es la premisa de vivir en paz, sosiego y felicidad.
Aceptando los nuevos comienzos, las actuales realidades que acompañan
nuestro ser. Todo fluye, todo nos guía, nos transporta y nos sitúa en el lugar
y momento exacto a donde nuestro ser tenga que estar para continuar su gran
proceso metamórfico.
Cada vez todo es menos lo que parece, y siempre el momento y lugar a
donde la energía de la luz nos sitúa, termina siendo mucho más maravilloso que
cualquier cosa que hubiéramos imaginado con antelación para nosotros y nuestro
futuro inmediato.
De pronto sentimos que casi sin darnos cuenta podemos ser el pasado y
el futuro dentro de este mismo instante mágico en que todo se une, se sana, se
ilumina, se llena de amor. En el pulso de una respiración simplemente “somos”
la luz de la verdad divina sostenida en cada latido de nuestro corazón. En cada
respiración, en cada palabra. El sol está vivo en nuestro ser, como lo está la
luna, la Gaia en su integridad con cada uno de nuestros hermanos que aquí
habitan y también el Cosmos en su totalidad. Somos la expansión divina de
nuestro ser. Simplemente “somos” mucho más de lo que siempre hubiéramos creído
ser.
Pero“somos”.
Y… cuando descubro que “Soy” la felicidad es completa. Siento la
perfección, vivo la perfección, canalizo perfección, vibro perfección, respiro
perfección, expando perfección, entrego perfección, agradezco perfección.
Soy una en este inmensurable Cosmos. Soy una fluyendo en el éter de la
vida, en el intenso regocijo que es este vivir. Un logro místico que me ha
traído a esta encarnación para reencontrarme aquí con cada pedacito de quien
fui, de quien soy y de quien seré. Para reencontrarme también con todos
aquellos que han vibrado en este canto de luces mágicas en distintas etapas
evolutivas junto a mí. Para cantar juntos esta nueva canción y para bailar
juntos esta danza. La danza de la reunión, de la entrega, del renacer y la
sanación. La danza mágica de la ascensión humano planetaria. El baile que nos
lleva a recordar nuestros tiempos juntos en tantos lugares, empezando en muchos
casos desde la misma Lemuria.
Somos los que fuimos y los que seremos.
Somos la intensidad misma brillando en el éter de la vida, entregándonos
al servicio cósmico de la evolución. Entregándonos a los cambios y a fluir con
la vida. A creer, a sentir, a ser.
La liberación proviene de lograr separarnos por completo de nuestra
mente inquisidora que todo lo ve y todo intenta saber, escudriñando a través de
diferentes emociones que intentan hacernos perder el eje que nuestra verdadera
realidad.
Pero somos mucho más que eso… SOMOS EL TODO!!!
Soy y somos la profundidad de la vida borbotando de luz a nuestro
alrededor.
Soy, somos la expansión divina desde mi misma, desde nosotros hacia
todo el que dirijamos nuestra atención.
Soy luz, soy paz, soy amor
Simplemente YO SOY!!!
¡NAMASTÉ!!!!
EL MARAVILLOSO DESPERTAR DE LA CONSCIENCIA Por Sergio Lipp
DESDE OTRO LUGAR (N° 126)
Hace un tiempo una persona me decía que nos consideraba “superiores”
por tener la capacidad de ver las cosas con tanta claridad (según sus
expresiones) y ser capaces de transmitir el mensaje que transmitíamos. Y yo le
expliqué que de ninguna manera éramos superiores a nadie. Solo por
circunstancias de la vida, habíamos tenido y tenemos la posibilidad de
ver las cosas desde otro lugar, y por eso nuestra percepción era diferente a la
mayoría de las personas.
Le di el siguiente ejemplo: imaginemos que la vida en la Tierra se
desarrolla sobre la superficie
terrestre (tercera dimensión) y para nosotros la realidad es lo que
podemos ver, oír y tocar. Entonces, todo se basa en eso, por lo que si se le
pregunta a cualquier persona donde termina la realidad, va a mirar hasta donde
pueda ver y decir “hasta allí”. Además,
tenemos que tener en cuenta que esto es lo que aprendió durante toda su vida y
es lo que a su vez aprendieron sus padres y sus generaciones anteriores. ¿Pero qué
sucedería si apareciera una escalera enorme donde pudiera subirse y elevarse
más allá del piso?. En este caso, descubriría muchas cosas que no sabía que
estaban. Por ejemplo, lo primero que notaría es que al subir su campo de visión
se va ampliando y podría ver que hay muchas cosas más allá de donde podía ver
desde la superficie. Por lo tanto, lo que él creía que era la realidad, estaba
limitada al lugar desde donde él podía ver. Por otra parte, lo otro que
descubriría es que cuanto más sube más cosas nuevas tiene por descubrir, y lo
que es más increíble, es que no tiene posibilidad de determinar hasta que
altura llega esa
escalera, por lo que las nuevas realidades que se le presentan son casi
infinitas.
Además, aunque él había descubierto todo eso, su vida seguía
transitando en la tercera dimensión, por lo que al volver seguiría viviendo de
la misma manera, limitado a como era en la vida en la superficie. Solo podía
contar a quien quisiera escuchar que la realidad no era como todos pensaban, a
lo cual, inexorablemente se iba a encontrar con que la mayoría no le creería y
hasta lo agrediría por decir tonterías. ¡Si la realidad está a la vista!
El problema que se plantea en estos casos es que él ya sabe la verdad,
por lo que tiene que buscarle la vuelta y seguir viviendo en la tercera
dimensión, simplemente esperando que otros puedan ir subiendo la escalera para
luego poder compartir con ellos las vivencias que él ya tiene.
Yo le terminé explicando que todo depende de una palabra maravillosa:
EVOLUCIÓN, y que todos los seres humanos estamos transitando un mismo camino,
en realidad, que algunos, como nosotros, nos toca transitarlo desde adelante,
llegando primero que muchos otros, que llegarán cada uno a su propio tiempo,
pero inexorablemente... llegarán. También le expliqué que es en definitiva la
vieja historia de la humanidad, la de muchos idealistas que rompieron la
estructura de su época y naturalmente fueron incomprendidos para ser seguidos por muchos otros o sus ideas
aplicadas mucho después y por ello ser valorados. La propia historia de la
humanidad nos muestra infinidad de casos como esos, que incluso pagaron con su
propia vida o fueron encerrados, simplemente por osar mostrar otras realidades
que las que se tenían en cuenta.
Ya lo decía el gran Julio Verne: “Lo que yo puedo imaginar, otros lo
harán realidad”.
PALABRAS DE RUDOLF STEINER (N° 126)
“Me niego a someterme al miedo que aleja
la alegría de mi libertad, que no me deja arriesgar nada, que me torna pequeño
y mezquino, que me amarra, que no me deja ser directo y franco, que me
persigue, que ocupa negativamente mi imaginación, que siempre pinta visiones
sombrías.”
“Mientras tanto no quiero levantar barricadas
por miedo del miedo.
Yo quiero vivir, y no quiero encerrarme.
No quiero ser amigable por tener miedo de
ser sincero.
Quiero pisar firme porque estoy seguro y
no por encubrir mi miedo.”
“Y cuando me callo, quiero hacerlo por
amor y no por temer las consecuencias de mis palabras.
No quiero creer en algo sólo por el miedo
de no creer,
no quiero filosofar por miedo de que algo
pueda tocarme de cerca.”
“No quiero simular, sólo porque tengo
miedo de no ser amable.
No quiero imponer algo a los otros por miedo
de que puedan imponerme algo a mí; por miedo a errar, no quiero tornarme
inactivo.
No quiero huir de vuelta hacia lo viejo o
inaceptable por miedo de no sentirme seguro en lo nuevo.”
“No quiero hacerme importante porque
tengo miedo de que, si no, podría ser ignorado.
Por convicción y amor, quiero hacer lo
que hago y dejar de hacer lo que dejo de hacer.
Del miedo quiero arrancar el dominio y
dárselo al amor.
Y quiero creer en el reino que existe en
mí.”
NIÑOS ÍNDIGO (N° 126)
RECOMENDACIONES BÁSICAS PARA LA EDUCACIÓN DE LOS NUEVOS NIÑOS
Por Lic. Caanly Hernández Galán
Por Lic. Caanly Hernández Galán
Tomemos en cuenta que los niños Índigo suelen ser inquietos y les
cuesta trabajo mantenerse en un mismo lugar, tienden a aburrirse fácilmente y
sólo ponen su atención en los temas que realmente les interesan.
Aprenden de una manera creativa, (ya que utilizan patrones de
pensamiento asociados con el hemisferio derecho), les gusta participar y
aprender a partir de la experiencia.
Con frecuencia les cuesta trabajo aceptar la figura de autoridad y a
veces se les dificultan las relaciones sociales en la escuela ya que prefieren
estar solos o con uno o dos amigos, no tanto en grupo.
Por tanto, recomendamos tomar en cuenta los siguientes puntos para
elegir un sistema educativo:
Que promueva la creatividad (procesan mayor cantidad de información a
través del tacto).
Que invite al niño a reflexionar, a pensar por sí mismo y sacar sus
propias conclusiones.
Que ofrezca grupos reducidos.
Que respete su ritmo natural de aprendizaje.
Que favorezca el desarrollo natural de sus capacidades e instintos, es
decir, que promueva su independencia.
Que cuente con espacios de áreas verdes en la medida de lo posible.
Que ofrezcan alimentos saludables en su tienda o cooperativa. Sabemos
que esto casi nunca sucede, pero de ser así, te recomendamos que lo sugieras a
la autoridad correspondiente.
Algunos de los métodos recomendados son el sistema Montessori, el
Waldorf, el High Scope y Freinet.
En la medida de lo posible y según la edad del niño, re-comendamos que
la elección de la escuela sea un proceso en donde pueda participar toda la
familia, de tal forma que el niño encuentre un espacio para manifestar sus
necesidades y preferencias ya que será él quien goce de la experiencia escolar.
Uno de los aspectos más importantes es que debe haber congruencia en la
educación que imparte la escuela y la que se imparte en casa.
Y recordemos que la educación comienza en casa.
SISTEMAS EDUCATIVOS ACTIVOS
Los sistemas educativos activos incluyen el Montessori, Freinet,
Constructivista y el High Scope, se trata principalmente de que el niño se haga
cargo de crear su aprendizaje mientras que el maestro lo modera.
Dentro de un ambiente enriquecedor por sí mismo ya que estimula la
diversidad de creencias religiosas, culturales, de razas y credos. Son sistemas
que requieren del apoyo y participación de los padres en el aprendizaje de su
pequeño.
Los grupos son reducidos, al igual que la carga de trabajo, no llevan
un programa establecido que los alumnos deban cubrir más bien se trata de que
el alumno investigue de su tema predilecto y lo exponga en la clase; se fomenta
así la investigación, curiosidad, así como la reflexión y por supuesto la
creatividad al exponerlo en clase; al realizarlo de esta manera se promueve la
comunicación verbal, la seguridad y la confianza en sí mismos; así como también
niños
autosuficientes y autónomos capaces de comprometerse y asumir
responsabilidades.
Sistema Freinet
Nació de la necesidad en la que se vio Célestine Freinet de educar a
los niños franceses con personal docente limitado, de tal forma que los niños
encontraron un gran entusiasmo al hacer sus propios textos e investigar por sí
mismos.
Permite la expresión de los niños y pone a su servicio la tecnología;
despierta así su interés por aprender y compartir lo que aprenden, ya que les
anima a reflexionar sobre temas de su interés.
Sistema constructivista
Le hace honor a su nombre al promover que el alumno construya su propio
conocimiento por medio de equipos de trabajo en el que cada uno se plantea sus
objetivos y se alcanzan de manera grupal. El profesor toma el papel de
colaborador cuya labor es generar proyectos y problemáticas a resolver en
conjunto con sus alumnos, permanece atento para intervenir en el momento
adecuado y así guiarlos para que logren el objetivo planteado; su participación
debe ser mínima pero suficiente.
Sistema Montessori
Al igual que los anteriores el niño es el eje de su propio aprendizaje,
el profesor es un guía que ofrece consignas al niño pero es él quien de manera
autónoma lo desarrolla y construye. En los grupos hay niños de diferentes edades:
el preescolar acoge a niños de 3 a 6 años, taller 1 incluye a niños de 7 a 9 y
taller 2 de 10 a 12 años; promoviendo así el aprendizaje sin presionar al niño
a que logre cubrir objetivos planteados según su edad, sino a su propio
ritmo. Las aulas se dividen en áreas de
trabajo que incluye el sensorial, matemática,
y lenguaje cultura así como vida práctica. El profesor guía al niño
según sus intereses y necesidades particulares y le ofrece los elementos
necesarios para que obtenga el conocimiento de su interés según sus habilidades
particulares.
Sistema High Scope
Los niños participan activamente en su aprendizaje al promover la
curiosidad por medio de preguntas que realizan los adultos e incitan al niño a
pensar, dejando atrás la visión vertical en la relación docente-alumno. Los
niños interactúan directamente con el ambiente y desarrollan su propio plan de
conocimiento, desarrollan así la curiosidad y la inteligencia y el adulto lo
estimula a continuar investigando y preguntándose sobre las personas y el
ambiente que le rodea. Diariamente se diseña un plan de estudios basado en las
elecciones e intereses del niño en el que se busca desarrollar habilidades como
la planeación y autoevaluación, la seguridad y confianza y la responsabilidad e
independencia.
TEMAS (N° 126)
NO HAY HUMANIDAD PERMANENTE POR Jordi Morella
(De: www.hermandadblanca.org)
(De: www.hermandadblanca.org)
No hay puertas cerradas, sólo el no saber de sus existencias.
No hay obstáculos en el camino, sólo el no saber de tu potencial.
No hay limitaciones en tu ser, sólo él no recordar quién eres.
No hay desamor en tu vida, sólo miedos que liberar.
No podemos avanzar según nuestros deseos, a menudo, pero no es por la
impotencia que el azar me ha señalado con el dedo, sino por ignorar mi
responsabilidad ante las oportunidades. No existen las lamentaciones cuando
dejamos que nuestro corazón nos guíe. Puras lamentaciones manifestadas debido a
nuestro pasado han permitido valorar aquello que no es. Desgracias, penas,
desigualdades, todo forma parte del desconocimiento de nuestra existencia.
Cuando nos identificamos con nuestro entorno, nuestro pasado, entonces
todo se gira según lo establecido desde el amor: Lamentaciones basadas en la
creencia de nuestra incapacidad para poder seguir el camino deseado.
Lamentaciones, creadoras de situaciones limitadoras que aumentan nuestras
creencias de escasez e impotencia. Todo procede de nuestra mente, de nuestra
identificación con lo establecido según nuestro entorno.
No hay nada establecido. No hay nada previsto. El camino está libre y
dispuesto a ser amueblado según nuestra voluntad. Cuando ésta es consciente en
nuestro ser, entonces, nada debemos de cuestionar, porque la dirección a seguir
depende de nosotros. Somos nosotros quienes andamos y damos los pasos hacia la
luz de nuestro sentir.
Cuando ahogamos el corazón, nos ahogamos a nosotros mismos por
inutilizar la brújula de nuestra alma y el empoderamiento divino que hay en
cada uno.
No hay tristezas ni lamentaciones mentales, por lo tanto, nada puede
interferir en aquello que nos propongamos. Ignorar este potencial de proponer y
materializar, nos lleva al acantilado del fin de nuestro camino tal como lo
estábamos haciendo hasta aquel momento.
No hay vaso medio vacío, solo la oportunidad de decidir. Una
intencionalidad adosada a nuestra capacidad de elegir el camino y nuestra
cualidad al pasar por él: Libre albedrío. Nos fue dado para llegar a este punto
de reflexión donde os encontráis y decidir una nueva dirección a seguir.
No hay fracaso, sólo valor y éxito.
No es el resultado lo valioso de nuestra existencia, sino el proceso
para llegar a la realización. Ésta es el resultado de nuestra actitud y
aprendizaje durante el camino. El proceso es lo importante en nuestras vidas. El
resultado es una consecuencia de él.
No esperéis ver resultados. ¡Sentid el resultado en vosotros!
No esperéis ser amados. ¡Sentid el Amor en vosotros!
Hay un camino que tu alma debe seguir. Tú diriges el timón. Pon las dos
manos en él y déjate llevar por el corazón. Él te guiará en los momentos de
niebla y poca visibilidad. Confía. El camino está libre para ti. No pienses,
¡siente!
Navegando entre aguas no conocidas no es motivo para parar tu barca y
quedarte quieto, dejando de avanzar. Más
allá de todo dolor acumulado a lo largo de tu viaje, se halla la luz de tus
sueños.
Tu alma vibra cuando ve que empiezas a descartar la penumbra en ti y
tus dudas.
Tu alma se reconforta cuando sientes el amor en ti y te dejas llevar
por esa luz que solo tú ves en la dirección adecuada. Síguela y no te
cuestiones si es el camino de tu auto realización. ¡Sigue! La voz de tu corazón
te llevará.
No hay oscuridad, sólo el desconcierto de tu ser ante lo nuevo y lo que
no controlamos.
Déjate llevar por aquello que sientes y lo demás……..ya vendrá.
Deja de querer seguir un camino adecuado sin margen de flexibilidad.
Deja que la vida te lleve por el sendero propicio para tu ascensión.
No esperes dolor, sí los regalos, las oportunidades que te van a
ofrecer para llegar allí donde debes de llegar, según lo pactado con
anterioridad.
Deja tu mente a un lado para sentir quien eres tú en verdad y poderte
manifestar con toda tu magnificencia ante el mundo. No para impresionar, sino
para abrazar desde el amor a aquellos que necesitan de tu existencia, empezando
por ti primero.
No es importante proponerse metas, sí, en cambio, el sentir el amor y
la realización en tu interior. Cuando esto lo sientes, entonces sentirás el
bienestar en ti.
Nada más que amor hay en ti para liberar tu vida anterior.
¡Siente! ¡Vibra! ¡Emociónate! con aquel quien tú eres. Aquello que
vendrá a continuación de estos sentimientos hará que dejes de pensar con la
parte de vida que hasta ahora no ha ido como tú querías.
Amor atrae amor.
Liberación abre las puertas de toda sanación.
Recordar nuestra esencia elevará nuestra alma hasta llegar a la
divinidad que cada uno de vosotros sois. No hay más. Tú eres el principio y el
fin de tu vida. Tú eres la Fuente de la cual emana toda creación en ti. Deja
que el agua de la vida, procedente de la Fuente Universal, te lleve por el
caudal que te encuentras. Coge tu timón y sigue a tu corazón. Si miras a través
de él, verás que no estás solo en la barca. Rodeándote hay la Luz de tus
hermanos del Hogar que siempre te han acompañado a cada paso de tu proceso,
incluso, junto a ti se han encontrado en los momentos de más aparente soledad.
Siempre han estado allí y acá, ahora contigo.
Mira bien la barca. Mírala desde el corazón y también verás a otros
seres de una Luz más intensa. Sí, son ellos, algunos de los Maestros
Ascendidos. Todos tenemos “más afín” a alguno de ellos.
Tu vida es parte de los Designios Superiores del Universo. Eres parte
importante de la Gran Voluntad Divina. ¿Por qué crees que, a pesar de todo,
todavía estás aquí, habiendo llegado hasta el presente? Porque todavía tienes
la oportunidad de abrir tus brazos, tus manos y aceptar el empoderamiento de tu
ser.
No hay humanidad permanente. Llega el día que dejamos nuestra condición
humana y la
transmutamos por aquel quienes somos en verdad: divinidad manifestada.
Este es el camino de estos tiempos. Las puertas del potencial divino se han
abierto de par en par:
¡A D E L A N T E!, puedes pasar.
EL REY DE CASI TODO (N° 126)
El rey de Casi-Todo tenía casi todo. Tenía tierras, ejércitos y tenía
mucho oro. Pero el rey no estaba satisfecho con el Casi-Todo. Quería Todo.
Era lógico. Quería todas las tierras. Quería todos los ejércitos del
mundo. Y quería todo el oro que hubiese. Entonces, mandó a sus soldados a por
todo.
Así fueron conquistadas más tierras. Otros ejércitos fueron dominados,
y en sus cofres ya no cabía tanto oro. Pero el rey todavía no tenía Todo. Seguía
siendo el rey de Casi-Todo. Por eso, quiso más y más.
Quiso las flores, los frutos y los pájaros. Quiso las estrellas y el
Sol. Flores, frutos y pájaros le fueron traídos. Se apresaron las estrellas y
el Sol también perdió su libertad en sus dominios.
Pero el rey todavía no tenía Todo. Porque teniendo las flores, no podía
quitarles la belleza y el perfume. Teniendo los frutos, no podía quitarles el
sabor. Teniendo los pájaros, no pudo quitarles el canto.
Teniendo las estrellas y el Sol, no podía quitarles la luz. El rey era
aún el rey de Casi-Todo. Y se puso triste.
Muy triste. Sus reinos eran ahora muy feos. No había flores ni frutos.
La noche no tenía estrellas y el día no tenía Sol.
Entonces el rey de Casi-Todo no quiso nada más.
Devolvió las flores a los campos y ordenó que se entregasen las tierras
conquistadas. Soltó a los pájaros y mandó que distribuyesen las estrellas por
el cielo y que liberaran al Sol.
Y el rey fue feliz.
Su Reino volvía a ser hermoso. Razonablemente hermoso.
En su inmensa alegría, sintió paz y vio que no era más el rey de
Casi-Todo. Ahora lo tenía Todo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)