¿QUE SUCEDE CON LA CONSCIENCIA AL
MORIR?
(De: curiosidades.batanga.com)
Las personas que han tenido una
experiencia cercana a la muerte describen una luz al final de un túnel o cierta
visión pero no tenemos certezas ya que, hasta ahora, nadie que haya muerto de
verdad resucitó. Los científicos, tienen palabras para describir qué pasa con
nuestra consciencia luego que nuestro corazón deja de latir y damos un último
suspiro.
¿Qué pasa con el cerebro al
morir?
Una vez que los principales
órganos y sistemas del cuerpo humano dejan de funcionar, perderemos signos
vitales y se nos categoriza como muertos clínicamente. Se pensaba que al dejar
de respirar y tener pulso todo el cuerpo se apagaba, pero ahora se sabe que el
cerebro se toma algo más de tiempo.
Según la neurocientífica Jimo
Borjigin, la muerte no es cruzar una línea, sino que un proceso. Una vez que
nuestros signos vitales se apagan, el cerebro sigue funcionando por medio
minuto más. En ese medio minuto, se produciría el viaje que lleva finalmente la
muerte y, en que rotamos entre consciencia e inconsciencia. La prueba estaría
en las personas que lograron salvarse de la muerte luego de haber perdido sus
signos vitales.
Una de cada cinco personas que
tuvo un roce personal con la muerte, describe experiencias que quedan guardadas
en su memoria y que van desde ver una luz brillante a encontrarse con personas
que fueron significativas en su vida, entre otras cosas más.
A este tipo de casos, se les
denomina NDE (Experiencias cercanas a la muerte) y la ciencia busca formas de
saber si son reales o solo un engaño de un cerebro que se está apagando.
Existen datos contradictorios
acerca de qué pasa en nuestro cerebro a punto de morir. Algunos científicos
indican que se trata de un engaño del cerebro, mientras que otros creen que
puede tratarse de experiencias reales.
George Mashour, un anestesiólogo
norteamericano, cree que la consciencia está en la raíz de nuestro cerebro y,
al acercarnos a la muerte, nos lleva a la frontera entre el existir o dejar de
hacerlo.
Por supuesto que en la ciencia
toda hipótesis debe ser probada, y por ello se realizó un estudio con ratones,
midiendo su actividad cerebral luego de morir mediante eutanasia. A estos
ratones se les había colocado previamente electrodos en diferentes zonas de su
cerebro. Los científicos lograron describir qué pasó con su cerebro después de
la muerte clínica (sin latido cardiaco ni respiración).
Las neuronas de los ratones
siguen enviando señales de forma rápida por entre 22 y 55 segundos. Si bien en
un principio estas pueden ser débiles, hay un momento en que aumentan notablemente.
La sincronización neuronal durante ese periodo es el doble de fuerte que cuando
los ratones están anestesiados o despiertos. Si bien se sabía que había
actividad neuronal, nunca se imaginó que fuera tanta.
Ante los datos entregados por
este experimento, los científicos concluyeron que quienes pasan por una
experiencia cercana a la muerte tienen activos los centros visuales y memoria,
por lo que pueden reconocer personas o hechos, para luego recordarlas.
Si bien el experimento fue en
ratones, obviamente no se puede hacer en personas, ahora sabemos que la
consciencia sigue presente en el cerebro tras la muerte clínica, de la cual es
posible volver a menos que se produzca muerte cerebral, tras lo cual se declara
a la persona como muerta oficialmente. Gracias a las conexiones y
sincronización cerebral, habría una fuerte actividad durante esos segundos
donde estamos más cerca de la muerte que de la vida, descartando que se
trataría de solo un sueño. Solo queda saber qué tan reales son esas
experiencias: acaso son fruto de un cerebro activo o, realmente hay un
componente de otro mundo y que quizá nunca podremos entender.
No hay comentarios:
Publicar un comentario