domingo, 25 de enero de 2015

TAPA REVISTA N° 123 ENERO 2015


APRENDIENDO A VIVIR EN UN NUEVO MUNDO Por Ruth Ross

“LO MEJOR, ESTÁ TOCANDO A NUESTRA PUERTA” (N° 123)
Estamos estrenando un nuevo año. Este 2015 llegó para mostrarnos un camino nuevo para seguir, una oportunidad de crecimiento que nos rebelará desconocidas puertas para entrar. Un mundo lleno de luz, una nueva Tierra que se afianza cada vez más y que nos espera para brindarnos todo lo que queramos aprovechar para nuestro propio crecimiento y evolución. El sentimiento que hemos tenido,  por lo menos voy a hablar de Sergio, de mí y de otros tantos hermanos del camino, hacia fines del 2014, fue el de sentirnos siendo el todo y parte del todo, pero a la vez un estado de no ser, de no saber, de no pertenecer.  Un estado de entrega total que nos hace permanecer simplemente fluyendo hasta que lo inesperado, aquello que la luz nos entrega para nuestro crecimiento personal, fluye ante nuestros ojos, ante nuestras vidas, sorprendiéndonos cada día en mayor medida.
Es en estos momentos precisos en los cuales el Universo nos está otorgando la posibilidad real de manifestar en el aquí y el ahora, el esplendor de nuestros sueños. Estamos ante el lugar en el que siempre quisimos estar, cosechando los frutos que hemos ido sembrando en cada uno de nuestros momentos evolutivos. Este es el instante en que el esplendor nos muestra con intensidad el nuevo camino a seguir para concretar nuestros sueños más profundos.
La posibilidad de reencontrarnos con aquellos que alguna vez hemos sido y que la vida y los
aprendizajes nos habían hecho guardar en el cofre de los recuerdos.
Estamos dejando entrar una nueva luz de esperanza y renacimiento en nosotros mismos, y en nuestra búsqueda espiritual.
Nada está ni estará estático nunca más. Eso te lo vengo diciendo desde hace bastante tiempo.
Todo muta, continuamente, pero en esta oportunidad, debemos prestar total atención a las sincronías que el Universo presenta ante nuestros ojos, puesto que será con ellas, como si fuera un mágico juego de la búsqueda del teso-ro, que iremos encontrando las pistas que nos acerquen a nuestra tan ansiada meta.
La crisálida que nos contiene poco a poco se está rompiendo y nuestras alas empiezan a desplegarse, preparándose para el gran vuelo hacia la libertad y plenitud del ser. En esta Nueva Tierra, en la que somos y lo seremos aún más, esos espíritus verdaderos sin máscaras, sin mentiras y sin ataduras. Pudiendo ser, sentir y vivir tal cual siempre lo hemos soñando.  Sin tener que ir empujando con fuerza para obtener lo que necesitamos. Si no más bien, viendo con alegría como todo lo que necesitamos nos llega, casi sin necesidad de pedirlo.
La nueva realidad ya está plena y lista para nosotros. Este año es el año de transitar de lleno en ella, con todo, y borrando por completo todos nuestros miedos, creencias y limitaciones que en el pasado pudimos haber tenido con respecto a la concreción de nuestros sueños.
Este es el momento de hallar la paz y el regocijo interior.
Este es el momento de lograr encontrar un camino diferente en nuestra vida, el que nos conduzca hacia las puertas más grandes, aquellas que la luz nos ilumina con grandes letreros dorados diciéndonos:”entra, no tengas miedo, tu vida nueva comienza a partir de este momento. Un gran cambio se aproxima a tu vida y a la de tu familia que traerán un gran regocijo y fiesta para sus almas. El momento tan esperado y merecido por ustedes  ha llegado por fin, ahora, solo les resta ¡disfrutarlo!”
Así que, como nuestros guías de la luz nos decían  “LO MEJOR ESTÁ POR VENIR”… Ahora ya

estamos en esa realidad por lo que “LO MEJOR, ESTÁ TOCANDO A NUESTRA PUERTA”.  ¡NAMASTÉ!!!


EL MARAVILLOSO DESPERTAR DE LA CONSCIENCIA Por Sergio Lipp

CUENTOS, PARÁBOLAS Y METÁFORAS 
(Primera Parte) (N° 123) 
LOS OBSECUENTES DEL EGO
Había una vez un poblado donde todas las decisiones las tomaban los egos (cualquier similitud con la realidad es pura coincidencia). En ese poblado surgía la “urgente necesidad” de buscar una solución a un problema que tenían desde hacía mucho tiempo: por el pueblo cruzaba un río que lo dividía en dos y la única forma de cruzarlo era caminar más de 10 km. hasta un poblado vecino que tenía la misma dificultad y había construido un puente.
Fue entonces, que se reunieron todos los mejores egos de la población y decidieron casi por exclamación que construirían también un puente. El ego Carlos, elegido como la voz más representativa, se encargaría de coordinar todos los medios necesarios para lograrlo. Pero en el medio de la reunión, observaron a alguien que se había quedado sentado, sin emitir palabra ni movimiento alguno, siendo el único con esa actitud. Entonces el ego Carlos le preguntó a este integrante del poblado, “sabiduría interna”,  el por qué no había aclamado como todo el resto; a lo que él simplemente respondió que él sentía que no había que hacer nada, solo esperar. Desde ya, fue abucheado y agredido por la mayoría.
El tiempo pasó, se reunieron todos los medios necesarios, las personas que iban a intervenir, el proyecto completado y se puso manos a la obra.
Un desastre resultó cuando la época de lluvia  avanzó más fuerte que nunca y un buen día el agua embravecida arrastró todo lo construido hasta ese momento.
Tiempo después se reunieron nuevamente y decidieron alquilar lanchas con la idea de comprarlas más tarde, si resultaba bien el sistema de cruzar por ese medio. Y nuevamente la naturaleza actúo y dio vuelta algunas embarcaciones.
Al tiempo surgió la idea de desviar el curso del agua. Como siempre las ideas, que surgían normalmente de los egos mayores del pueblo, eran aclamadas de pie. A todo esto “sabiduría interna” contemplaba sentado tranquilamente en cada reunión y era abucheado y agredido cada vez con mayor énfasis.
Finalmente el agua no se pudo contener y recobró naturalmente su curso.
A todo esto, días después, “sabiduría interna” se instaló con una carpa en un sector determinado del río, observándolo, y a los dos días lo cruzó tranquilamente, él sabía que determinados días al mes el caudal decrecía en ese sector y permitía que se cruzara caminando.
A partir de ese momento dicen que algunos pocos lo siguen y la mayoría sigue culpándolo de ir en contra de las decisiones de los egos.

LA VERDAD SIEMPRE SE ASOMA
Nuestra realidad es siempre la misma, metafóricamente hablando. Siempre hay un árbol que nos tapa el bosque, y nosotros, porque es lo que se aproxima a nuestros sentidos, lo tomamos como si “eso” fuera la realidad, pero en verdad la realidad es mucho más amplia, y es que ese árbol pertenece a un inmenso bosque que está  detrás de él.
En esta metáfora, la verdad es como un hombrecito que está escondido detrás del árbol que podemos percibir, y cada tanto se asoma y nos señala el bosque que está detrás de él, pero nosotros generalmente no le pres-tamos atención porque nuestra mente está demasiado ocupada y entretenida con el árbol que vemos en primer lugar creyendo que eso es lo verdaderamente

importante.

“BRILLANTES DECLARACIONES DE MERYL STREEP” (N° 123)


“Ya no tengo paciencia para algunas cosas, no porque me haya vuelto arrogante, sino simplemente porque llegué a un punto de mi vida en que no me apetece perder más tiempo con aquello que me desagrada o   hiere. No tengo paciencia para el cinismo, críticas en exceso y exigencias de cualquier naturaleza. Perdí la voluntad de agradar a quien no agrado, de amar a quien no me ama y de sonreír para quien no quiere sonreírme. Ya no dedico un minuto a quién miente o quiere manipular. Decidí no convivir más con la pretensión, hipocresía,deshonestidad y elogios baratos. No consigo tolerar la erudición selectiva y la altivez académica. No me ajusto más con la barriada o el chusmerío. No soporto conflictos y comparaciones. Creo en un mundo de opuestos y por eso evito personas de carácter rígido e inflexible. En la amistad me desagrada la falta de lealtad y la traición. No me llevo nada bien con quien no sabe elogiar o incentivar. Las exageraciones me aburren y tengo dificultad en aceptar a quien no gusta de los animales. Y encima de todo ya no tengo paciencia ninguna para quien no merece mi paciencia.”

DECLARACIÓN CONTRA LA ESCLAVITUD MODERNA (N° 123)

LOS LÍDERES RELIGIOSOS DEL MUNDO FIRMARON UNA DECLARACIÓN 
PARA ERRADICAR LA ESCLAVITUD MODERNA    (De: www.efe.com)



Ciudad Del Vaticano, 2 de diciembre de 2014
En el Día internacional para la abolición de la esclavitud, los líderes religiosos han firmado una declaración conjunta en la que se expresa que "las formas modernas de esclavitud, tales como la trata de personas, el trabajo forzado, la prostitución, el tráfico de órganos, y toda relación que no respete la convicción fundamental de que todas las personas son iguales y tienen la misma libertad y la misma dignidad, constituye un delito grave de lesa humanidad" y debe ser reconocido como tal por todas las personas y por todas las naciones.
Los líderes religiosos han asumido un compromiso común para inspirar a todos los credos y a las personas de buena voluntad de todo el mundo a llevar adelante acciones tanto espirituales como prácticas con el fin de erradicar las formas modernas de esclavitud.
Hoy, en el Día internacional para la abolición de la esclavitud, la Global Freedom Network (GFN) ha reunido a líderes de la iglesia católica cristiana, anglicana y ortodoxa, así como a líderes de las religiones budista, hindú, judía y musulmana, quienes han declarado conjuntamente su compromiso para con un esfuerzo humanitario en común: erradicar las formas modernas de esclavitud antes del año 2020 de una vez y para siempre en todo el planeta por tratarse de un delito grave de lesa humanidad.
En un acto ceremonial, la Declaración conjunta de los líderes religiosos contra la esclavitud moderna ha sido firmada por:
Catolicismo: Papa Francisco / Hinduismo: Su San-tidad Mata Amritanandamayi (Amma) / Budismo: Maestro Zen Thích Nhat Hanh (Thay) / (representado por la Venerable Bhikkhuni Thích Nu Chân Không)  / Budismo: El Muy Venerable Datuk K Sri Dhammaratana, líder budista de Malasia / Judaísmo: Rabino Dr. Abraham Skorka / Judaísmo: Jefe Rabino Dr. David Rosen, KSG, CBE / Iglesia ortodoxa: Su Santidad Patriarca Ecuménico Bartolomeo (representado por Su
Eminencia Emmanuel, metropolitano de Francia) / Islamismo: Mohamed Ahmed el-Tayeb, Gran Imán de al-Azhar (representado por el Dr. Abbas Abdalla Abbas Soliman, Subsecretario de Estado de al-Azhar Alsharif) / Islamis-mo: Gran Ayatolá Mohammad Taqi al-Modarresi /
Islamismo: Gran Ayatolá Jeque Basheer Hussain al Najafi (representado por el Jeque Naziyah Razzaq Jaafar, asesor especial del Gran Ayatolá) / Islamismo: Jeque Omar Abboud / Anglicanismo: Reverendísimo y Honorable Jus tin Welby, Arzobispo de Canterbury
Varios líderes religiosos tomaron la palabra en el evento, mientras que Su Santidad Patriarca Ecuménico Bartolomeo y el Gran Ayatolá Jeque Basheer Hussain enviaron mensajes de video, ya que no pudieron asistir a la ceremonia pero están igualmente comprometidos con erradicar la esclavitud moderna y la trata de personas.
Uno de los socios fundadores de la Global Freedom Network, Andrew Forrest de la Walk Free Foundation, fue testigo del evento histórico y pidió a las organizaciones internacionales y a los sectores empresariales que se unan a los líderes religiosos en la lucha contra la esclavitud moderna.
Esta es la primera vez en la historia que líderes de la iglesia católica cristiana, anglicana y ortodoxa, así como líderes de las religiones budista, hindú, judía y musulmana, se han reunido para declarar conjuntamente su compromiso común en la lucha contra la esclavitud.

DECLARACIÓN CONJUNTA DE LOS LÍDERES RELIGIOSOS CONTRA LA ESCLAVITUD MODERNA
“Los aquí firmantes estamos reunidos hoy aquí en pro de una iniciativa histórica, que tiene por objeto inspirar a todos los credos y a las personas de buena voluntad de todo el mundo a llevar adelante acciones tanto espirituales como prácticas con el fin de llegar al año 2020 habiendo erradicado las formas modernas de esclavitud de una vez y para siempre y en todo el Planeta.
A los ojos de Dios*, cada ser humano, sea niña, niño, mujer o hombre, es una persona libre, y está destinado a existir para el bien de todos en igualdad y fraternidad. Las formas modernas de esclavitud, tales como la trata de personas, el trabajo forzado, la prostitución, el tráfico de órganos, y toda relación que no respete la convicción fundamental de que todas las personas son iguales y tienen la misma libertad y la misma dignidad, constituye un delito grave de lesa humanidad.

Nos comprometemos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance dentro de nuestras comunidades de fe y más allá de ellas para trabajar juntos, en pro de la libertad de todos los que son víctimas de la esclavitud y la trata de personas, y en aras de la recuperación de su futuro. Hoy contamos con la posibilidad de poner nuestra conciencia, nuestra sabiduría, nuestra innovación y nuestra tecnología al servicio de la concreción de este imperativo humano y moral."



INVESTIGACIONES PARA DAR A LUZ (N° 123)

8 PODEROSAS DECISIONES PARA DOMINAR EL CAMBIO – Por Leo Alcalá
(De: www.hermandadblanca.org)
Muchas cosas de las que hoy te afectan, como el entorno y los cambios de los que estás siendo partícipe, están fuera de tu control. Pero afortunadamente, no importa las circunstancias en las que te encuentres, tienes varias cosas de las que puedes adueñarte y tomar control.
Me refiero particularmente a lo que realmente determina cómo te sientes en este momento ante tus problemas y retos. Estoy hablando de tu actitud. Es decir, de cómo tú eliges responder ante las circunstancias y quién decides ser ante el cambio.
Es tu actitud la que puede aumentar o reducir tu estrés de manera profunda.
Si bien darse un masaje o hacer ejercicios —o incluso el amor— son excelentes antídotos contra el estrés, si no son acompañados por un cambio de actitud apenas llegan a tener un efecto temporal.
¿Cómo te adueñas de tu actitud? A continuación te ofrezco ocho simples pero poderosas decisiones para tomar control sobre tus respuestas ante lo que te sucede, reducir significativamente tu estrés y aumentar tu capacidad para manejar el cambio.
 Primera decisión: En vez de resistir… Yo Acepto
 Acepta lo fáctico, lo que es un hecho. Hay circunstancias que, por más que te esfuerces, no puedes cambiar —al menos no tan rápido como te gustaría. En ocasiones el cambio, aunque no te guste, es un hecho.
Tu estrés aumenta cuando resistes lo que te sucede. Al resistir le das poder a aquello que estás resistiendo. Al aceptar y soltar tu resistencia recuperas tu poder y puedes sentirte mejor. En este instante en tu vida, en tu trabajo ¿qué es importante aceptar? ¿Qué puedes dejar de resistir?
Que quede claro: no estoy sugiriendo que te resignes. Tú puedes aceptar las circunstancias
actuales —simplemente por el hecho de que en este momento, son esas las circunstancias— y a la vez elegir cambiar lo que está en ti modificar.
 Segunda decisión: En vez de resignarme… Yo aprovecho
Así como es importante aceptar lo fáctico también es fundamental aceptar tus posibilidades de acción inmediata y transformación a futuro. Esto es lo que hace la diferencia entre la resignación y la ambición activa por una mejor situación.
 Aprovecha lo que sí está en tus manos hacer, lo que tú sí puedes controlar, aquello en lo cual sí tienes injerencia y te es posible llevar a cabo.
 ¿Qué oportunidades puedes aprovechar?
 Cuando identificas tus oportunidades y actúas para aprovecharlas, te alejas de la ansiedad producida por la sensación de estar fuera de control. En vez de sentirte al efecto pasas a experimentarte como causa.

 Así que ponte en movimiento y decide aprovechar lo que sí está en ti lograr.


Tercera decisión: En vez de evadir… Yo Asumo
 ¿Qué de lo que te afecta tiene que ver contigo?
 Cuando las cosas no son como las quisiéramos es muy fácil apuntar hacia afuera y buscar un culpable. El reto—y la esencia de la madurez—está en asumir lo que es tuyo: la forma en que tú has contribuido a lo que hoy sucede y la oportunidad que tienes para cambiar las cosas.
Si evades tu responsabilidad, niegas tu poder y tu capacidad para aprender.
Cuando asumes lo que te corresponde te adueñas de tu poder al momento que tomas consciencia sobre lo que puedes aprender y mejorar.
Cuarta decisión: En vez de sólo desear… Yo Me Comprometo
La única forma de obtener resultados diferentes es haciendo cosas distintas.
Desear algo mejor es necesario, pero no es suficiente. El deseo debes acompañarlo con el
compromiso de hacer lo que haga falta hacer para mejorar tus circunstancias.
¿Qué vas a cambiar para lograr sentirte mejor?
Tus hábitos cotidianos pueden reforzar tu energía y debilitar tu estrés. En este sentido, algunos cambios simples pueden hacer gran diferencia.
Por ejemplo, si eres de los que diariamente te sometes a una intensa dieta mediática, qué tal si eliges leer menos la prensa diaria y evitar el maratón de los noticieros nocturnos en televisión justo antes de acostarte. Te apuesto algo: el mundo no va a cambiar porque tú dejes de ver, escuchar y leer noticias; pero tú salud mental sí puede beneficiarse enormemente de una adecuada dieta mediática.
¿A qué simples cambios te comprometes para lograr lo que necesitas para sentirte mejor? ¿Qué hábitos constructivos y positivos puedes incorporar en tu vida?
Quinta decisión: En vez de preocuparme… Yo Me Ocupo
 El antídoto para tus preocupaciones: ocúpate; ponte en acción; muévete hacia lo que quieres y está en ti lograr.
 Hay situaciones que definitivamente escapan de nuestro control. Hagamos lo que hagamos, ni siquiera podemos influir sobre ellas. Entonces, ¿qué caso tiene preocuparte por aquello que escapa de ti?
 ¿Algo te preocupa? ¿Está en ti hacer algo al respecto? Entonces ponte en acción; de lo contrario, acepta que eso escapa de tu esfera de influencia y decide soltarlo para hacerte cargo de las oportunidades que sí puedes aprovechar.
Quizá no puedas cambiar tus circunstancias en este momento. Pero sí puedes elegir una actitud que te permita aceptar lo que es, aprovechar lo que es posible, comprometerte a lograr lo que quieres y ponerte en acción.
Sexta decisión: En vez de olvidarme de lo que tengo… Yo Agradezco
Cuando los niveles de estrés se incrementan y te encuentras rodeado de cambios y  nuevos desafíos, es normal que pierdas perspectiva y te desconectes de lo que tienes. En medio del caos corres el peligro de dar por sentado y olvidarte de lo que realmente llena tu vida y constituye tus éxitos y fortalezas.
¿De cuántas cosas podrías estar agradecido en tu vida?
La gratitud es un excelente antídoto ante las sensaciones de desesperanza, ya que te permiten conectarte con la abundancia y magia de tu vida. El agradecer te permite enfocarte en lo que tienes —para continuar avanzando hacia tu éxito y plenitud— en vez de aquello que te hace falta.
En la gratitud los miedos se desvanecen ya que te das cuenta de que has recibido y tienes más de lo que creías. Conéctate con ella y no olvides los miles de regalos que has disfrutado en forma de experiencias, amistades, aprendizajes, momentos, oportunidades, amores, talentos, fortalezas, conocimientos.
¿Qué podrías agradecerle a la vida en este momento?
Séptima decisión: En vez de desconfiar… Yo confío
¿Estás eligiendo creer que tus problemas son más grandes que tú o que tú eres más grande que ellos?
 ¿Crees que tus circunstancias negativas son permanentes o sabiamente eliges creer que todo se mueve en ciclos y que después del invierno viene la primavera?
 ¿Estás pensando que estás al efecto de las circunstancias o sabes que tú tienes el control para adueñarte de tu capacidad para salir adelante?
¿No te sientes seguro de quienes te acompañan o decides confiar en el carácter y la capacidad del otro?
 Confiar o no confiar. La decisión es tuya.
 Octava decisión: En vez de visualizar en negativo… Yo Apuesto a Ganar
Como decía Henry Ford, “si crees que puedes o crees que no puedes, estás en lo cierto”. En ti está elegir conscientemente apostarle a tu éxito y tener fe en que todo lo que sucede es lo mejor.
El miedo se alimenta de una proyección mental catastrófica de lo que puede suceder. Esa misma energía y talento para visualizar en negativo puedes enfocar en lo que realmente deseas: el éxito.
 No es simple pensamiento positivo. No es pretender ingenuamente que todo va a salir bien por el simple hecho de pensar que así va a ser.  Esta es la octava decisión. Ya aceptaste la realidad. También identificaste lo que puedes aprovechar de las circunstancias. Además has asumido tu responsabilidad en el proceso. Estás comprometido a la acción y estás ocupándote de lo que es posible. Conectado con la gratitud por lo que ya tienes, decides confiar en ti, en el otro y en el proceso.
Ya lo que queda es apostar a ganar… y llevar tus decisiones a la acción.



INFORMES DE LA NUEVA TIERRA (N° 123)

¿QUE SUCEDE CON LA CONSCIENCIA AL MORIR?
(De: curiosidades.batanga.com)
Las personas que han tenido una experiencia cercana a la muerte describen una luz al final de un túnel o cierta visión pero no tenemos certezas ya que, hasta ahora, nadie que haya muerto de verdad resucitó. Los científicos, tienen palabras para describir qué pasa con nuestra consciencia luego que nuestro corazón deja de latir y damos un último suspiro.
¿Qué pasa con el cerebro al morir?
Una vez que los principales órganos y sistemas del cuerpo humano dejan de funcionar, perderemos signos vitales y se nos categoriza como muertos clínicamente. Se pensaba que al dejar de respirar y tener pulso todo el cuerpo se apagaba, pero ahora se sabe que el cerebro se toma algo más de tiempo.
Según la neurocientífica Jimo Borjigin, la muerte no es cruzar una línea, sino que un proceso. Una vez que nuestros signos vitales se apagan, el cerebro sigue funcionando por medio minuto más. En ese medio minuto, se produciría el viaje que lleva finalmente la muerte y, en que rotamos entre consciencia e inconsciencia. La prueba estaría en las personas que lograron salvarse de la muerte luego de haber perdido sus signos vitales.
Una de cada cinco personas que tuvo un roce personal con la muerte, describe experiencias que quedan guardadas en su memoria y que van desde ver una luz brillante a encontrarse con personas que fueron significativas en su vida, entre otras cosas más.
A este tipo de casos, se les denomina NDE (Experiencias cercanas a la muerte) y la ciencia busca formas de saber si son reales o solo un engaño de un cerebro que se está apagando.
Existen datos contradictorios acerca de qué pasa en nuestro cerebro a punto de morir. Algunos científicos indican que se trata de un engaño del cerebro, mientras que otros creen que puede tratarse de experiencias reales.
George Mashour, un anestesiólogo norteamericano, cree que la consciencia está en la raíz de nuestro cerebro y, al acercarnos a la muerte, nos lleva a la frontera entre el existir o dejar de hacerlo.
Por supuesto que en la ciencia toda hipótesis debe ser probada, y por ello se realizó un estudio con ratones, midiendo su actividad cerebral luego de morir mediante eutanasia. A estos ratones se les había colocado previamente electrodos en diferentes zonas de su cerebro. Los científicos lograron describir qué pasó con su cerebro después de la muerte clínica (sin latido cardiaco ni respiración).
Las neuronas de los ratones siguen enviando señales de forma rápida por entre 22 y 55 segundos. Si bien en un principio estas pueden ser débiles, hay un momento en que aumentan notablemente. La sincronización neuronal durante ese periodo es el doble de fuerte que cuando los ratones están anestesiados o despiertos. Si bien se sabía que había actividad neuronal, nunca se imaginó que fuera tanta.
Ante los datos entregados por este experimento, los científicos concluyeron que quienes pasan por una experiencia cercana a la muerte tienen activos los centros visuales y memoria, por lo que pueden reconocer personas o hechos, para luego recordarlas.

Si bien el experimento fue en ratones, obviamente no se puede hacer en personas, ahora sabemos que la consciencia sigue presente en el cerebro tras la muerte clínica, de la cual es posible volver a menos que se produzca muerte cerebral, tras lo cual se declara a la persona como muerta oficialmente. Gracias a las conexiones y sincronización cerebral, habría una fuerte actividad durante esos segundos donde estamos más cerca de la muerte que de la vida, descartando que se trataría de solo un sueño. Solo queda saber qué tan reales son esas experiencias: acaso son fruto de un cerebro activo o, realmente hay un componente de otro mundo y que quizá nunca podremos entender.