viernes, 20 de febrero de 2015

TAPA REVISTA N° 124 FEBRERO 2015


"APRENDIENDO A VIVIR EN UN NUEVO MUNDO" Por Ruth Ross

LA IMPREVISIBILIDAD DE ESTOS TIEMPOS (N° 124)

¡Así de vertíginosos están estos tiempos! Locos, cambiantes, totalmente imprevisibles. Nada resulta tal como lo teníamos previsto, armado o  estructurado. Y, por más que nos entreguemos continuamente, la vida se nos sigue adelantando y a cada paso que tenemos programado, una nueva prueba nos sacude y acomoda, colocándonos justo en el lugar adonde debemos estar. El punto es lograr pasar por  cada una de estas pruebas, desde el lugar más profundo de nuestro ser o bien por llamarlo de algún modo, mirar constantemente nuestra vida desde el aquí y el ahora, en completa  alegría, tratando de no tener expectativas, lo cual no siempre es fácil, lo sé. Intentando no esperar,  no pensar,  no planificar; puesto que hasta lo más pequeño que hayamos proyectado, nos puede ser modificado en este proceso de gran crecimiento y aprendizaje.
Debemos observar cómo estamos avanzando en este,  nuestro camino evolutivo. Tomando una mirada a distancia y por demás extraída de nuestra propia emocionalidad. Sé que no siempre es fácil, soy un mero ser humano como vos, vos y vos, después de todo. Pero cuando miramos a distancia lo que estamos vivenciando y nuestra entrega es real, nuestra confianza en el Universo es única, plena y total, y lo que llega siempre, en todos y en cada uno de los casos, supera lo que podría haber sido antes de la movida de fichas dentro del gran tablero universal que es la vida.
En nuestra vida al menos, no hay una sola cosa que podamos planificar sin que se nos sorprenda con alguno que otro cambio.
Desde que empezó nuestra conexión con el Universo, desde hace ya casi 18 años  (en el próximo mes de marzo) supimos que nada sería como antes. Y que no volveríamos a tener una vida igual a la normalidad de los humanos. Y así la fuimos viviendo, tratando de integrar en nosotros lo imprevisible para siempre. Pero, con el correr del tiempo y la evolución, tanto personal como humano planetaria, este vértigo transformador empezó a hacerse notorio y visible prácticamente para todo aquel que quiera darse cuenta y sentir y ver  lo que está ocurriendo.
En nuestro caso se intensificó aún más, más y más, llevándonos casi hasta límites insospechados.
Tal como varias veces te conté, siempre espero casi hasta el momento de darle fin a la preparación de la revista para escribir mi columna, puesto que como voy hablándote desde mí aquí y ahora real cuando te escribo, y justamente, como la mutación es tan constante, siento esperar hasta último momento. Y este esperar me lleva a contarte los últimos sucesos que venimos transitando.
El viernes próximo pasado, dentro de mi aquí y ahora fue el viernes 16 de enero. Sergio viajó a Carlos Paz a llevar la revista. Todo marchaba aparentemente normal en su viaje, hasta que al bajar las Altas Cumbres, el micro se averió. Normalmente mi marido va con un cierto plan a realizar desde el mismo instante en que llega a los lugares a donde debe dejar la revista. Pero ese día algo hizo que se modificara. Por supuesto que también se modificó la marcha de todos los otros pasajeros. Así fue que por primera vez en su vida, se dispuso a hacer dedo en la ruta. Fortuitamente los vehículos a los cuales él le hacía seña, aminoraban la marcha, y cuando paraban, eran abordados por otras personas más adelante. Finalmente, ve venir un auto desde Carlos Paz, el auto hizo un giro en U, y se le puso al lado, y el hombre que lo conducía le dijo que iba a Carlos Paz, y que podía llevarlo. Estaba allí puesto que lo habían llamado dos mujeres quienes también viajaron con ellos. Todo no terminó allí, sino que en el corto viaje en auto, el vehículo pinchó una rueda y a Sergio le quedó una anécdota más para contar en ese día en particular que pese a todo, fue perfecto.
En mi hoy, domingo 18 de enero, te cuento que nos levantamos muy temprano dispuestos a trabajar en la revista, para darle los toques finales de diagramación y, nos encontramos que el programa que utilizamos para hacerlo no funcionaba y hay que volver a instalarlo. Probamos varias veces, una y otra vez, inclusive apagando y prendiendo la computadora, pero todo sigue igual. No funciona y hay que instalarlo nuevamente. Cosa de la que más tarde se encargará mi hijo, y el tiempo para que quede en excelencia y perfección y nos podamos sentar a trabajar, lo pondrá el Universo; yo mientras tanto me pondré a pintar. Así que si en tu hoy, te encontrás leyendo nuestra revista de febrero, podés sonreír puesto que la perfección universal se ha manifestado una vez más y todo ha sido arreglado para que como siempre, podamos encontrarnos con vos.

¿Qué más decirte? Soltate, respirá profundo, jugá este juego de la vida con la alegría que te brota desde lo más profundo de tu ser, y podrás sentir que todo está más que bien, ante todos los cambios inesperados que te conectarán con un mundo imprevisible y que encontrarás de ahora en más en tu camino evolutivo.  ¡NAMASTÉ


"EL MARAVILLOSO DESPERTAR DE LA CONSCIENCIA" Por Sergio Lipp

CUENTOS, PARÁBOLAS Y METÁFORAS  (N° 124)
 Segunda Parte

LOS DESIGNIOS DEL FUTURO
Érase un hombre que sabía que podía adivinar el futuro con mucha claridad.
Era continuamente consultado por la lectura perfecta que hacía, él cerraba los ojos, se dejaba llevar y leía claramente el libro de la vida de la persona. Pero era muy común que muchas cosas no pasaban como él les decía a quienes lo consultaban.
Un día llegó una mujer que le reclamó airadamente por-que casi nada de lo que él le había predicho se había cumplido, a lo que el sabio respondió: “yo no me equivoqué. Cuando viniste a verme, en ese preciso instante ese era tu futuro; pero no te olvides que Dios nos dio el libre albedrío, con este, cada decisión que tomes, modifica constantemente tu futuro. Por eso, en realidad no se puede predecir el futuro. Este cambia constantemente, porque continuamente las personas toman distintos caminos. Es tan sabio esto, que Dios nos demuestra a cada instante, que nuestra vida en realidad es como una página en blanco, que cada día puede ser llenada y renovada. Eso es para que podamos aprender de nuestros errores, experimentar nuevas cosas y cambiar lo que no nos ha gustado. En realidad deberías estar agradecida porque tu futuro no fue como yo te he dicho, porque así puedes cambiarlo nuevamente. Triste son, en verdad, aquellos seres humanos y que son la mayoría, que creen que vienen a este mundo para no poder cambiar nada y estar como en una prisión, cumpliendo la pena de vivir su vida, aferrados constantemente a los designios de su existencia, como si fuera un castigo y así, se van de este mundo sin haber aprendido nada.

¿QUIÉNES SOMOS EN REALIDAD?
¿Cómo podemos saber qué tenemos que cambiar, qué camino tenemos que seguir, qué decisiones tomar, si nunca nos  cuestionamos quienes somos en realidad?
Si todo el tiempo de nuestra existencia hemos aprendido y nos convencimos que somos “esa” personalidad y “ese” ego que nos acompaña, porque es lo que aflora primero, desconociendo por completo a nuestra alma, no dándole la mayoría de las veces la mínima oportunidad de exteriorizarla. Nunca podremos responder acabadamente esa pregunta básica. Entonces, como consecuencia, es como si toda la vida viviéramos equivocados, construyéndonos a nosotros mismos basados en otra realidad que no es la nuestra. Y de ahí, la infelicidad, el estrés, la confusión, la depresión, la incomodidad, el sacrificio y tantos otros sentimientos y emociones encontradas.
La única verdad, es que vivimos toda nuestra vida como si esta fuera un teatro, el gran teatro de la vida, con múltiples actores, todos representando el papel de su vida, y la mayoría absolutamente convencidos que los distintos roles que le tocan representar son “su vida”, cuando en verdad son solo “roles” que están para ser representados, muchas veces durante toda su existencia, pero no son la vida. Nuestra vida, en realidad, es mucho más vasta, profunda e importante, tan simple porque nuestra alma es mucho más vasta, profunda e importante. Dentro de nuestra alma podemos hallar nuestra sabiduría interna, y con ella, solamente con ella, ya nos daremos cuenta que lo que creemos que somos, en realidad es para desempeñar nuestros roles, pero somos mucho más que eso.
Por ello, solamente cuando podamos darnos cuenta es que hallaremos la auténtica verdad de quienes somos en realidad.


LA TRAMPA DE DIOS
Cuentan que un remoto origen, todos éramos perfectos y estábamos unidos con el “Todo”. Y entonces, Dios creó un planeta llamado Tierra, y nos hizo a todos diferentes, para que
encontráramos, con el libre albedrío que nos otorgó, cada uno un camino distinto, pero para que cada uno descubriera para qué estaba en este planeta. Y entonces, nos dio los sentidos para que pudiéramos percibir el exterior, y escondió dentro nuestro lo más sabio con lo que contamos. Y entonces, el hombre se dedicó especialmente a vivir para el exterior y a remarcar nuestras propias diferencias, sin comprender que lo que tenía que buscar era lo que nos unía y nunca lo que nos separaba, y por sobre todas las cosas encontrar su propia sabiduría y percibir los sentimientos más puros que llevaba dentro suyo. Y el hombre siguió andando distraído por la vida durante mucho tiempo. Sin embargo, siempre hubo seres humanos que pudieron descubrir “la trampa de Dios” y les habló a los otros sobre el amor, la verdad, la felicidad, la unión y tantas cosas más, y el hombre, descreyó de todo esto.
Hoy llegó el momento de descubrir definitivamente quienes somos y para qué estamos. Solo basta con mirar para adentro.

EL EVENTO MÁGICO
Había llevado muchos años, pero finalmente, gran parte de la humanidad se había puesto de acuerdo. Se había decidido que el 12/12/12 a las 12 hs. sincronizadas perfectamente en todo el planeta, los seres humanos detendrían lo que estarían haciendo, toda acción, todo movimiento. Simplemente por el término de un minuto cerrarían los ojos en absoluto silencio y solo tendrían pensamientos positivos.
Durante ese lapso sonreirían en paz sintiendo amor y solo experimentarían energía positiva. Le habían puesto de nombre “El Evento Mágico” y sabían que si lograban que lo llevaran a cabo las dos terceras partes de la humanidad, a partir de ese instante el mundo daría un salto evolutivo transformándose en un mundo de paz y de amor.

EL CUERPO GRITA, LO QUE LA BOCA CALLA” (N° 124)

Por Nelson Torres 
“La enfermedad es un conflicto entre la personalidad y el alma". (Bach)


El cuerpo material nos habla porque muchas veces…
El resfrío "Chorrea" cuando el cuerpo no llora. El dolor de garganta "Tapona" cuando no es posible comunicar las aflicciones. El estómago “Arde” cuando las rabias no consiguen salir. La diabetes “Invade” cuando la soledad duele. El cuerpo “Engorda” cuando la insatisfacción aprieta. El dolor de cabeza deprime cuando las dudas aumentan. El corazón ”Afloja” cuando el sentido de la vida parece terminar. La alergia “Aparece” cuando el perfeccionismo está intolerable. Las uñas “Se quiebran” cuando las defensas están amenazadas. El pecho “Aprieta” cuando el orgullo esclaviza. La presión “Sube” cuando el miedo aprisiona. Las neurosis “Paralizan” cuando el niño interior tiraniza. La fiebre “Calienta” cuando las defensas explotan las fronteras de la inmunidad. Las rodillas “Duelen” cuando tu orgullo no se doblega. El cáncer” “Mata” cuando te cansas de "vivir".
¿Y tus dolores callados? ¿Cómo hablan en tu cuerpo? La Enfermedad no es mala, ¡Te avisa que te estás equivocando de camino! El camino a la felicidad muchas veces no es directo. Existen curvas llamadas EQUIVOCACIONES, existen semáforos llamados AMIGOS, luces de precaución llamadas FAMILIA, y todo se logra si tienes:
Una llanta de repuesto llamada DECISION, Un potente motor llamado AMOR, Un buen seguro llamado CREENCIA, Abundante combustible llamado PACIENCIA, Y sobre todo un experto conductor llamado DIOS...


DEJA QUE TU ALMA SEA TU PILOTO (N° 124)

Por Sting

Cuando estés triste y ellos estén hablando.
Cuando todos tus secretos sean descubiertos.
Cuando tus problemas vayan aumentando.
Cuando el mapa que tienes te lleve a la duda.
Cuando no hay información.
Y la brújula se vuelva a ningún lugar que conozcas bien.
Cuando los doctores fallen en curarte.
Cuando ningún botiquín pueda sanarte.
Cuando ningún consejo te guíe a la comodidad.
Cuando no hay más mentiras que puedan contar.
No más información inútil.
Y la brújula gire.
La brújula entre el cielo y el infierno.
Y tus ojos se vuelven al cristal de la ventana.
A las luces sobre la colina.
La distancia te parece tan extraña ahora.
Y el cuarto oscuro parece tan quieto.
Deja que tu dolor sea mi pesar.
Deja que tus lágrimas sean también mis lágrimas.
Deja que tu coraje sea mi modelo.
Que el norte que encuentres será verdad.
Cuando no hay información.
Y la brújula se vuelve a ningún lugar que conozcas bien.

DEJA QUE TU ALMA SEA TU PILOTO. DEJA QUE TU ALMA TE GUÍE. TE GUIARÁ BIEN


GRANDES SERES DE LUZ (N° 124)

 ALFREDO ALCÓN (Argentina 1930 - 2014) Actor  y Director de Teatro. Considerado por muchos el mejor actor de su generación.
“En la vida no importa dónde te ponen, lo importante es qué lugar ocupa uno”.
“El día en que uno cree que encontró todo, es porque dejó de buscar, o que se cansó, o no tiene más coraje”.
“Hay una conspiración para que la gente no piense, para que se entretenga cortando una manzana o adivinando cuantos caramelos hay en un frasco. De esa manera se consigue que la mayoría no reflexione, no tenga memoria”.
“Uno es todo lo que “es”, lo que “será” y lo que “ha sido”.
“Siento que si crecí fue porque la mirada del otro siempre fue mejor de lo que yo creía que era”.
“El que encuentra rápido es porque busca poco”.
“Cuando uno está ruidoso es que no se quiere escuchar”.
“Somos cabezas duras: Tratamos de ordenar el mundo, de clasificarlo en términos fijos, hasta que vienen los huracanes y nos sacuden la estructura. El día en que uno aprende a convivir con esos huracanes, se da cuenta que puede ser más flexible”.
“A mí me da miedo la experiencia porque te hace creer que sabes algo, y uno pierde el asombro de levantarse a la mañana y ver, solamente eso, ver un árbol, los colores, o de oler, o de sentir sed, esos milagros que van pasando mientras uno está vivo, y después los toma como algo normal, no los goza, ni se da cuenta del privilegio que significa tener la posibilidad de ver tantas cosas. Uno ve la mitad de las cosas que puede, y a veces ni eso. Y hay quienes viendo una pequeñísima parte piensan que ya lo saben todo”.
“Yo creo en la más utópica de las utopías. Por eso hay que intentar, siempre”.
“Todos quisiéramos ser el centro del corazón de las personas que amamos”.
“La generalización es el lenguaje de los tontos”.
“La búsqueda de la belleza es la búsqueda de la justicia”.
“Yo no oigo cuando me dicen maestro”.
“Yo creo que lo que te limita, lo que te pone en un lugar, es el otro. Si te manda que ya sos una persona de experiencia, entonces uno responde a ese personaje”.
“Si pudiera explicarte el barullo que tengo en la cabeza sería un filósofo, pero, como no puedo, actúo”.

“Espero justicia en un sentido más elemental, que los pobres también tengan derecho a elegir, a conquistar su chance de saber quiénes son en lo más hondo sin que otros le elijan el destino. Espero que el mundo los respete lo suficiente para que puedan buscar, equivocarse y perder un poco el tiempo sin que eso signifique pasar hambre”.



EL FILÓSOFO Y EL REMENDÓN (N° 124)

 Por K. Gibran     
Un filósofo llegó un día al taller de un zapatero remendón con unos zapatos gastados. Y el filósofo dijo al remendón: -Por favor, remienda mis zapatos.
-Ahora estoy remendando zapatos de otros hombres, y hay todavía más para reparar antes de que pueda ocuparme de los tuyos. Pero deja tus zapatos aquí, y usa este otro par por hoy, y ven mañana a buscar los tuyos.
-No uso zapatos que no son míos -protestó indignado el filósofo.

-Pues bien -dijo el remendón-, ¿en verdad eres tú un filósofo y no puedes calzarte con zapatos de otro hombre? Al final de esta calle hay otro remendón que comprende a los filósofos mejor que yo. Recurre a él para remiendos. 

EL LOCO (N° 124)

Por Khalil Gibran
En el jardín de un hospicio conocí a un joven de rostro pálido y hermoso, allí internado. Y sentándome junto a él sobre el banco, le pregunté: -¿Por qué estás aquí?
Me miró asombrado y respondió: -Es una pregunta inadecuada; sin embargo, contestaré. Mi padre quiso hacer de mí una reproducción de sí mismo; también mi tío. Mi madre deseaba que fuera la imagen de su ilustre padre. Mi hermana mostraba a su esposo navegante como el ejemplo perfecto a seguir. Mi hermano pensaba que debía ser como él, un excelente atleta. Y mis profesores, como el doctor de filosofía, el de música y el de lógica, ellos también fueron terminantes, y cada uno quiso que fuera el reflejo de sus propios rostros en un espejo. Por eso vine a este lugar. Lo encontré más sano. Al menos puedo ser yo mismo.
Enseguida se volvió hacia mí y dijo:
-Pero dime, ¿te condujeron a este lugar la educación y el buen consejo?
-No, soy un visitante -respondí.

-Oh -añadió él- tú eres uno de los que vive en el hospicio del otro lado de la pared.