domingo, 30 de diciembre de 2012

TAPA REVISTA MENSAJEROS DE LUZ Nº 98
DICIEMBRE 2012



LA CAMISA DEL HOMBRE FELIZ  (Nº 98)



Había una vez un rey cuya riqueza y poder eran tan inmensos, como eran de inmensas su tristeza y desazón.
- Daré la mitad de mi reino a quien consiga ayudarme a sanar las angustias de mis tristes noches- dijo un día. Desde los confines de la tierra mandaron traer a los sabios más prestigiosos y a los magos más poderosos de entonces, para ayudarles a encontrar el remedio buscado.
Pero todo fue en vano, nadie sabía cómo curar al monarca.
Una tarde, finalmente, apareció un viejo sabio que les dijo: - Si encontráis en el reino un hombre completamente feliz, podréis curar al rey. Tiene que ser alguien que se sienta completamente satisfecho, que nada le falte y que tenga acceso a todo lo que necesita. Cuando lo halléis -siguió el anciano- pedidle su camisa y traedla a palacio. Decidle al rey que duerma una noche entera vestido solo con esa prenda y despertará curado.
Los consejeros se abocaron de lleno y con completa dedicación a la búsqueda de un hombre feliz, aunque ya sabían que la tarea no resultaría fácil.
En efecto, el hombre que era rico, estaba enfermo; el que gozaba de buena salud, era pobre. Aquel, rico y sano, se quejaba de su mujer y ésta, de sus hijos.
Finalmente, una noche, muy tarde, un mensajero llegó al palacio. Habían encontrado al hombre tan interesantemente buscado. Se trataba de un humilde campesino que vivía al norte en la zona más árida del reino. Cuando el monarca fue informado del hallazgo, este se llenó de alegría e inmediatamente mandó que le trajeran la camisa de aquel hombre, a cambio de la cual deberían darle al campesino cualquier cosa que pidiera.
Los enviados se presentaron a toda prisa en la casa de aquel hombre para comprarle la camisa y, si era necesario –se decían- se la quitarían por la fuerza...
El rey tardó mucho en sanar de su tristeza.
De hecho su mal se agravó bastante cuando supo  que el hombre más feliz de  su reino, quizás el único totalmente feliz, era tan pobre, tan pobre... que no tenía ni siquiera una camisa.      

"EL MARAVILLOSO DESPERTAR DE LA CONSCIENCIA"

Por Sergio Lipp (Nº 98)

21/12/2012 EL DÍA DE LA GRADUACIÓN



¡Y finalmente llegamos! ¡Tocan las trompetas!
¡Fuegos artificiales cósmicos se lanzan por doquier!
Después de mucho batallar llegó el día 21/12/2012, el momento de dar la última materia de nuestra carrera. Este día significa el fin de nuestro ciclo como estudiantes de tercera dimensión. Un gran ciclo que comenzó hace mucho en nuestra historia de la humanidad, y que, como si habláramos de nuestra época de estudiantes, empezó siendo muy niños en el jardín, luego pasamos al preescolar, la primaria, la secundaria, la universidad y finalmente nuestra última materia de estudiantes. Con ella finalizamos esta etapa que nos vio crecer como seres humanos así como nuestro propio crecimiento biológico.
Los tiempos cósmicos nos marcan el comienzo de una gran era, la tan esperada y tan nombrada Era de  Acuario.
Haciendo un paralelismo como si por ejemplo, nos recibiéramos de alguna carrera como profesionales, el día que aprobamos la última materia de la carrera nos marca el final de nuestra época de estudiante, pero de ninguna manera el final de nuestra época de
estudio. A partir de allí iniciamos un camino distinto, el de “aprender” a ser profesional, el de estudiar de otra manera, ya no para aprobar un exámen, sino para preparar cada caso en particular, para poder así llevar adelante nuestra profesión de la mejor manera posible.
Inclusive, al otro día del momento en que nos graduamos, seguimos siendo nosotros mismos, somos conscientes que ya no somos simples estudiantes cuyo único objetivo era estudiar y recibirse. Cambiamos a partir de allí el status, pero en realidad, fundamentalmente cambiamos de aprendizaje, ahora debemos aprender a ser profesionales. Y esta etapa recién comienza. Es más, ni siquiera podemos ostentar el título, porque que se oficialice y con ello poder matricularnos, a veces tarda más de un año. Por lo que en la teoría ya somos profesionales, pero en la práctica solo hemos terminado de estudiar la carrera.
Mirando para adelante sabemos que, de acuerdo a lo que hagamos con esto, nuestra vida cambiará radicalmente a como era antes, pero todo esto, en definitiva también dependerá de lo que nosotros hagamos. Como nos preparemos, que cambios efectuaremos con nuestra vida en adelante, que acciones y que decisiones tomemos.
Por supuesto, no basta con graduarnos, tenemos que “transformarnos” en otra cosa. Y para ello, asumiremos otras responsabilidades, nos comenzaremos a mover de otra manera y por sobre todas las cosas, nos tenemos que preparar.
El tiempo cósmico nos llama y nos va a llevar de manera analógica al ejemplo dado. En algún momento, el hecho de haber llegado hasta aquí y habernos graduado nos va a convertir en verdaderos profesionales de quinta dimensión, y llegaremos en un tiempo muy próximo a desempeñarnos como verdaderos profesionales en esa nueva dimensión. Ahora estamos calificados para hacerlo, pero nadie puede saber hoy, de que manera, en que tiempo y como será. Porque además, cada uno llega y sigue de manera diferente, aunque estemos todos llegando como en una gran carrera y vamos a tocar la línea de llegada si o si, porque la carrera llegó a su fin.
Y por último, la única gran verdad de estos tiempos: no existe ninguna persona en este mundo que sepa verdaderamente como va a ser, sencillamente porque nadie en esta humanidad tiene un recuerdo consciente de lo que es vivir en la quinta dimensión.


INFORMES DE LA NUEVA TIERRA (Nº 98)


NEUROCIENTÍFICOS RECONOCEN LA CONCIENCIA EN
MAMÍFEROS Y PÁJAROS (De: www.animanaturalis.org )



El neurocientífico canadiense explica por qué los investigadores se han unido para firmar un manifiesto en el que se reconoce la existencia de la conciencia en todos los mamíferos, aves y otras criaturas, como el pulpo, y cómo este descubrimiento podría impactar a la sociedad.
El neurocientífico canadiense Philip Low, ganó prominencia en la prensa científica después de presentar un proyecto con el físico Stephen Hawking, de 70 años. Low quiere ayudar a Hawking, que está completamente paralizado desde hace 40 años a causa de una enfermedad degenerativa, y es por ese motivo que sólo puede comunicarse con la mente. Los resultados del estudio fueron revelados el sábado pasado en una conferencia en Cambridge. Sin embargo, el propósito principal de la reunión era otro. En ella, los neurocientíficos de todo el mundo firmaron una petición afirmando que todos los mamíferos, aves y otras criaturas, incluyendo pulpos; tienen conciencia. Stephen Hawking estuvo presente en la cena de la firma del manifiesto como invitado de honor.
Philip Low: “Todos los mamíferos y pájaros tienen conciencia”.
Low es un investigador de la Universidad de Stanford y de MIT (Massachusetts Institute of Technology), ambos lugares se encuentran en los Estados Unidos. Él y 25 investigadores más creen que las estructuras cerebrales que producen la conciencia en los seres humanos también existen en los animales. “Las áreas cerebrales que nos distinguen de otros animales no son los que producen la conciencia”, dice Low, que concedió la siguiente entrevista a una página web:
Entrevistador: Los estudios sobre el comportamiento animal han afirmado que varios animales tienen cierto grado de  conciencia.  ¿Qué dice la neurociencia al respecto?
Low: Descubrimos que las estructuras que nos distinguen de otros animales, tales como el córtex cerebral, no son responsables de la manifestación de la conciencia. En pocas palabras, si el resto del cerebro es responsable de la conciencia y esas estructuras son semejantes entre seres humanos y otros animales, como mamíferos y aves, llegamos a la conclusión de que estos animales también son conscientes.
Entrevistador: ¿Qué animales tienen conciencia?
Low: Sabemos que todos los mamíferos, todas las aves y muchas otras criaturas, como el pulpo, cuentan con las estructuras nerviosas que producen la conciencia. Esto significa que estos animales sufren. Es una verdad incómoda: siempre era fácil decir que los animales no tienen conciencia.
Ahora tenemos un grupo de neurocientíficos respetados que estudian el fenómeno de la
conciencia, el comportamiento animal, la red neuronal, la anatomía y la genética del cerebro. Ya no se puede decir que no lo sabíamos.
Entrevistador: ¿Es posible medir la similitud entre la conciencia de los mamíferos y las aves y la de los seres humanos?
Low: Esta pregunta se ha dejado abierta en el manifiesto. No tenemos un indicador, dada la naturaleza de nuestro enfoque. Sabemos que hay diferentes tipos de conciencia. Podemos decir, sin embargo, que la capacidad de sentir dolor y placer en los mamíferos y los seres humanos es muy similar.
Entrevistador: ¿Qué tipo de comportamiento animal apoya la idea de que tienen conciencia?
Low: Cuando un perro tiene miedo o siente dolor o felicidad al ver a su dueño, son activadas en su cerebro estructuras similares a las que se activan en los seres humanos cuando mostramos miedo, dolor y placer. Un comportamiento muy importante es el autoreconocimiento en el espejo. De entre los animales que pueden hacerlo, además de los humanos, se encuentran los delfines, chimpancés, bonobos, los perros y una especie de ave llamada pica-pica.
Entrevistador: ¿Qué beneficios podrían surgir a partir del entendimiento de la conciencia en los animales?
Low: Aquí hay una cierta ironía. Gastamos mucho dinero tratando de encontrar vida inteligente fuera del planeta mientras estamos aquí; rodeados de inteligencia consciente en el propio planeta. Si tenemos en cuenta que un pulpo – que cuenta con 500 millones de neuronas (los seres humanos tenemos 100 billones) – consigue producir conciencia, estamos mucho más cerca de producir una conciencia sintética de lo que pensábamos. Es mucho más fácil producir un modelo con 500 millones de neuronas que de 100 billones. Es decir que estos modelos sintéticos pueden ser más fáciles ahora.


Entrevistador: ¿Cuál es la ambición del manifiesto? ¿Los neurocientíficos se han convertido en militantes del movimiento por los derechos de los animales?
Low: Se trata de un asunto delicado. Nuestro papel como científicos no es decir lo que la sociedad debe hacer, pero hacemos público lo que descubrimos. La sociedad ahora tendrá una discusión sobre lo que está sucediendo y podrá decidir si formular nuevas leyes, realizar más investigaciones para entender la conciencia de los animales o protegerlos de alguna manera. Nuestro papel es dar a conocer los datos.
Entrevistador: ¿Las conclusiones del manifiesto tuvieron algún impacto en su comportamiento?
Low: Creo que voy a hacerme vegetariano. Es imposible no sentirse tocado por esta nueva percepción sobre los animales, en especial acerca de su experiencia del sufrimiento. Va a ser difícil, pues me encanta el queso.
Entrevistador: ¿Qué puede cambiar con el impacto de este descubrimiento?
Low: Los datos son perturbadores, pero muy importantes. A la larga, creo que la sociedad va a depender menos de los animales. El mundo gasta 20 billones de dólares al año matando a 100 millones de animales vertebrados en investigaciones médicas. La probabilidad de que un fármaco proveniente de esos estudios sea eficaz en seres humanos es del 6%. No creo que sea necesario quitar vidas para estudiar la vida. Creo que tenemos que apelar a nuestro propio ingenio y desarrollar mejores tecnologías que respeten la vida de los animales. Tenemos que poner la tecnología en una posición en la que sirva a nuestros ideales, en lugar de competir con ellos.




DIOGENES Y ALEJANDRO MAGNO  (Nº 98)



Diógenes, el místico griego se encontró con Alejandro Magno cuando este se dirigía a la India. Era una mañana de invierno, soplaba el viento y Diógenes descansaba a la orilla de un río, sobre la arena, tomando el sol desnudo. Era un hombre hermoso.
Alejandro no podía creer la belleza y gracia de aquel hombre y le dijo: -Señor -jamás había llamado “Señor” a nadie en su vida-, señor me ha impresionado enormemente su persona, además he oído hablar de su gran sabiduría. Me gustaría hacer algo por usted, ¿Qué podría hacer yo por usted?
Muévete un poco hacia un lado, pues me estás tapando el sol, esto es todo, no necesito nada más -dijo Diógenes.
-Si tengo una nueva oportunidad de volver a la tierra, le pediré a Dios que me convierta en Alejandro de nuevo y si esto no es posible, que me convierta en Diógenes.
Diógenes se rió y dijo:-¿Quién te impide serlo ahora mismo? ¿Adónde vas? Durante meses he visto pasar ejércitos, ¿a dónde van? ¿Para qué?
-Voy a la India a conquistar el mundo entero -dijo Alejandro.
-¿Y después que vas a hacer? -preguntó Diógenes.
-Después voy a descansar.
-Estás loco. Yo estoy descansando ahora. No he conquistado el mundo y no veo qué necesidad hay de hacerlo. Si al final quieres descansar, ¿por qué no lo haces ahora? Y te digo más si no descansas ahora nunca lo harás. Morirás. Todo el mundo se muere en el camino, en medio del viaje.
Alejandro se lo agradeció y le dijo que le recordaría, pero que ahora no podía detenerse.
Alejandro cumplió su destino de conquistador pero no le dio tiempo de descansar antes de morir.

APRENDIENDO A VIVIR EN UN NUEVO MUNDO 

Por Ruth Ross (Nº 98)

21 DE DICIEMBRE DE 2012 - LA GRAN LLEGADA




Finalmente llegamos, ya estamos aquí. Hace tiempo nuestra Gaia y nuestra humanidad han venido iniciando un viaje para el que se nos fue preparando, dando instrucciones de todo tipo y que nos situaba en diciembre de  2012, o, mejor dicho, en la terminal de llegada, que sería exactamente el 21 de diciembre de  2012.
Hoy ya estamos aquí y el viaje nos ha dotado de un gran aprendizaje, de un gran crecimiento interior, de una profunda evolución.
¿Qué nos depara lo que sigue? Muchas personas no hacen más que pensar erróneamente que el fin del mundo está al acecho. Más esto no es real. Todo lo que la Tierra ha venido produciendo en estos tiempos para su reacomodamiento terrestre, para alivianar su equipaje, para ascender a la quinta dimensión y sutilizar su cuerpo, es lo mismo que hemos venido transitando cada uno de nosotros como individuos.
Cortes, desapegos, liberaciones!!! Ya nada es ni será como antes!!! Pero delante nuestro hay un mundo nuevo para cocrear, un mundo nuevo para soñar, un mundo nuevo al cual integrarnos y vivir de la manera en la cual siempre anhelamos dentro de lo más profundo de nuestro corazón.
Vivir vibrando desde el amor más profundo, divino e incondicional. Amando y aceptando desde las profundidades de nuestro ser a nosotros mismos y a cada partícula viva en nuestro Planeta y Universo.
En lo personal, a mi familia y a mí nos están mostrando día a día los cierres de ciclos, las terminaciones. Tenemos que estar muy despiertos permanentemente porque en cada pequeña cosa  hallamos el mensaje más profundo. Cada cosa, por más trivial que parezca, nos trae un profundo y gran mensaje que si sabemos leerlo, nos mostrará la clave del fin del ciclo. Situaciones mundanas, tanto por ejemplo como el nacimiento de tres árboles de moras en nuestro terreno o la llegada de una nueva mesa para nuestro comedor, o el reencuentro con algunas personas con las cuales hemos estado muy cerca en los comienzos de este, nuestro camino espiritual, pero a las que desde hace muchos años no habíamos vuelto a ver.
En todo, en absolutamente todo, y puedo asegurarte que casi a diario, encontramos las señales o las antorchas que van encendiendo nuestro camino y van mostrando la luz que en algún momento nos conducirá al “nuevo comienzo”.
Sabemos que algo muy fuerte está terminando…
Sabemos que nos estamos encaminando hacia algo muy nuevo, más aún no sabemos bien el cómo, el cuándo y el donde.
Lo único que sé es que continuamente escucho en mi interior la palabra “vacíate” y sé que tengo que “soltar”, soltar todo y todos los apegos, soltar mis ataduras, mis miedos, mis limitaciones… Ser capaz de desprenderme de todo aquello que pudo haber acompañado mi camino desde lo material  hasta hoy, pero que en estos momentos ya no me sirve. En este período hemos estado trabajando mucho con Sergio en desprendernos de papeles, cassettes, fotos, y todo lo que hace mucho tiempo ocupa lugar en nuestra casa y que ya no tiene sentido que continuemos guardando, estamos liberando espacio… porque nada importa más que el espíritu divino, el resto, todo, es plausible de un desapego.
Sé que tengo que entregar desde cosas materiales, hasta emociones, miedos creencias y limitaciones, para poder estar liviana, para poder volar, para poder ser. Sé que lo que tenga que ser “será”, y sé que estoy entregada y que disfruto sin miedos de toda esta gran transformación.
No soy la misma, lo sé. No tengo los mismos gustos, ni deseos y sobre todo me paro de otro modo delante de la vida. Tengo la certeza de que lo que viene en esta ascensión terrestre del 21 de diciembre será hermoso, y sé que por delante me espera el mundo que siempre soñé.
¿Y vos? ¿Cómo estás viviendo estos procesos? ¿podés escuchar las señales que el Universo todo te envía a través de las pequeñas cosas mundanas de tu vida?¿que sos capaz de soltar y de entregar para continuar avanzando en este camino que te conduce hacia tu propia ascensión a la quinta dimensión de consciencia? Espero sinceramente que puedas permanecer atento/a, que puedas permanecer permanentemente en el “aquí y ahora” porque desde ese lugar estarás encontrando el principio para todo lo demás.



(RÍO+20) DISCURSO DE JOSÉ PEPE MUJICA.   (Nº 98)CUMBRE DESARROLLO SOSTENIBLE. RÍO DE JANEIRO.

JULIO 2012  (De: consciencia-global.blogspot.com.ar)



José Alberto Mujica Cordano, conocido popularmente como Pepe Mujica (Montevideo, Uruguay; 20 de mayo de 1935), es un político uruguayo, actual presidente de la República Oriental del Uruguay. Mujica y su esposa viven con gran austeridad, desde hace décadas, en una chacra en la zona de Rincón del Cerro, donde se dedicaron al cultivo de flores como actividad económica. Al asumir como presidente de la República, en vez de trasladarse a la residencia presidencial de Suárez y Reyes, el matrimonio decidió permanecer en su residencia. Conduce un viejo Volkswagen celeste, modelo 87, en vez de viajar en una caravana de carros blindados. Por ley recibe US$ 12.500 mensuales, de los que guarda para sí US$ 1.250. El resto lo dona a fundaciones sociales.
José 'Pepe' Mujica dio un discurso memorable en la pasada Cumbre sobre Desarrollo Sostenible en Río de Janeiro. En pocos días se convirtió en uno de los videos más vistos en internet. Si no fuera por estos y otros detalles de su vida, el discurso que pronunció José Pepe Mujica en la pasada conferencia de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (Río+20) sería nada más que el discurso de un hábil político capaz de decir lo que otros esperan escuchar sobre el desenfreno de una sociedad consumista.
“… El desafío que tenemos por delante es de una magnitud de carácter  colosal  y la gran crisis no es ecológica, es política. El hombre no gobierna hoy las fuerzas que ha desatado. Sino que las fuerzas que ha desatado gobiernan al hombre.
¿Y la vida? Porque no venimos al planeta para desarrollarnos en términos generales. Venimos a la vida intentando ser felices. Porque la vida es corta y se nos va. Porque ningún bien vale como la vida y esto es elemental. ¿Pero si la vida se me va a escapar trabajando y trabajando para consumir? La sociedad de consumo es el motor, porque en definitiva, si se paraliza el consumo o se detiene, se detiene la economía, y si se detiene la economía, es el fantasma del estancamiento para cada uno de nosotros.
Pero ese hiperconsumo a su vez es el que está agrediendo al planeta. Y tiene que generar ese hiperconsumo cosas que duren poco porque hay que vender mucho. Y una lamparita eléctrica no puede durar más de mil horas prendida. Pero hay lamparitas eléctricas que pueden durar 100.000, 200.000 horas. Pero ésas no se pueden hacer. Porque el problema es el mercado. Porque tenemos que trabajar. Porque tenemos que tener una civilización de uso y tire. Y estamos en un círculo vicioso.
Estos son problemas de carácter político que nos están diciendo la necesidad de empezar a luchar por otra cultura. No se trata de plantearnos volver al hombre de las cavernas ni tener un monumento del atraso. No podemos indefinidamente continuar gobernados por el mercado, sino que tenemos que gobernar el mercado. Por eso digo que el problema es de carácter político.
En mi humilde manera de pensar, porque los viejos pensadores lo definían, Epicúreo, Séneca, los aymaras, pobre no es el que tiene poco, sino que, verdaderamente, pobre es el que necesita infinitamente mucho y desea y desea y desea más y más. Esta es una clave de carácter cultural.
Mis compañeros trabajadores lucharon mucho por las ocho horas de trabajo. Ahora están consiguiendo seis horas. Pero el que consigue seis horas se consigue dos trabajos y por lo tanto trabaja más que antes. ¿Por qué? Porque tienen que pagar una cantidad de cuotas. La motito que compró. El autito que compró. Y pague cuotas y pague cuotas. Y cuando quiere acordar es un viejo reumático como yo y se le fue la vida.
Uno se hace estas preguntas: ¿ese es el destino de la vida humana?  El desarrollo no puede ser en contra de la felicidad, tiene que ser a favor de la felicidad humana, del amor, de las relaciones humanas, de cuidar a los hijos, de tener amigos, de tener lo elemental. Precisamente porque eso es el tesoro más importante que se tiene. Cuando luchamos por el medio ambiente, el primer elemento del medio ambiente se llama la felicidad humana. Gracias.”