domingo, 26 de febrero de 2012

TAPA REVISTA N° 88 FEBRERO 2012

EL MARAVILLOSO DESPERTAR DE LA CONSCIENCIA Por Sergio Lipp (N° 88)


“EFECTO BOLA DE NIEVE”

Estamos vivenciando lo que se me ocurrió denominar: “Efecto Bola de Nieve”, ya que como tal, la energía gira sin cesar produciendo dos efectos distintos.
Por un lado, arrastra todo lo que encuentra a su paso y le pasa, literalmente hablando, por arriba a todo lo que no va a formar parte de la nueva energía,  y es así, que termina con toda relación humana que no sea coherente con la dirección hacia donde se dirige. No tiene importancia ni el tiempo, ni el aparente poderío, ni la supuesta fortaleza que tenía. Si no se modifica lo que hay que cambiar, si se empecinan las personas a continuar de la misma manera, inexorablemente en este perfecto juego cósmico, serán arrastrados.

Hay muchas personas alrededor de cada uno de nosotros en estos momentos, con infinitas y diversas problemáticas de todo tipo: enfermedades por doquier (especialmente cáncer), pérdidas materiales y ciclos que terminan abruptamente. Hay muchas personas con las cuales convivimos a diario, cuyas almas simplemente pactaron partir de este mundo y no estar cuando nuestro planeta termine su evolución a quinta dimensión.
El juego se juega a rajatabla, y aquí se respeta integralmente lo que pactó el alma, y ningún ser humano sabe conscientemente que es lo que él mismo en otro estadio firmó.
Por otro lado, la bola de nieve se hace cada vez más grande, más fuerte y va más rápido, y como es inteligente, desde el punto de vista cósmico, porque representa el camino perfecto que debemos seguir transitando, tiene por finalidad abrirse paso para dirigirse hacia un nuevo horizonte. No hay ninguna posibilidad de que no siga adelante. No hay ninguna manera ya en que se detenga. Es como si girara hacia un punto, movida por todo el Universo de luz, y sobre todo por nuestras propias energías que se van incrementando paulatinamente, a medida que sigue avanzando y provocando cada vez más despertares masivos. Ese es el camino. Esa es la manera. Silenciosa, pero a la vez, haciendo más ruido y avanzando sin cesar. Y los cambios se ven manifestados visiblemente en mayor medida. Pero en adelante, se verán aún más y más, simplemente por su propio peso. Nos esperan momentos gloriosos. Infinidad de cosas veremos cambiar y desaparecer, como si nunca hubieran existido antes. Y sin embargo, formaron parte de toda la historia de la humanidad.
El “Efecto Bola de Nieve” va a continuar su paso y nadie puede pararlo aunque lo intente o siga intentándolo de mil maneras distintas. Dentro de esa gigantesca y metafórica bola de nieve, se encuentra todo el Universo. Fue y es nuestra decisión evolucionar, por eso, todo lo que sucede y sucederá. No tenemos que olvidarnos que lo último que pasa es cuando nuestros sentidos físicos se dan cuenta; cuando ello ocurre, simplemente es porque se hace visible lo que ya se había producido. Pero nosotros no nos habíamos dado cuenta.


EL FILÓSOFO, EL MÍSTICO Y LA TORMENTA Por OSHO (N° 88)

Un relámpago no ilumina tu camino, no te sirve como si fuera una lámpara en tu mano; sólo te da un fogonazo, un vislumbre del camino que tienes por delante. Pero ese vislumbre es precioso; ahora tus pies estarán firmes, ahora serás fuerte, ahora tu determinación de alcanzar tu destino se verá fortalecida. Haz visto el camino, sabes que está ahí y no deambulas sin dirección.  He oído una historia de dos hombres que se perdieron en el bosque una noche muy oscura. Era un bosque muy peligroso, lleno de animales salvajes, muy denso y rodeado de oscuridad. Uno de los hombres era un filósofo y el otro era un místico. De repente estalló una tormenta, las nubes se abrían y había grandes relámpagos. El filósofo miraba al cielo, el místico mantenía la vista en el camino. En ese momento hubo un relámpago y el sendero se iluminó delante de ellos. El filósofo miró al relámpago y se preguntó: "¿Qué está pasando?", perdiendo así el camino.
Tú estás perdido en un bosque aún más denso que el de esta historia. La noche es más oscura. A veces viene un relámpago: debes mirar al sendero.
Chuan Tzu es un relámpago, Buda es un relámpago, yo soy un relámpago. No me mires a mí, mira al sendero. Si me miras a mí, perderás tu oportunidad, porque el relámpago no se volverá a repetir. Sólo dura un momento, y los momentos en los que la eternidad penetra en el tiempo son muy escasos; son como relámpagos. Y cuando empieces a vivir, las cosas ordinarias adquieren una belleza extraordinaria. La vida consiste en cosas pequeñas, pero cuando les aportas la cualidad de un amor intenso y apasionado se transforman, se vuelven luminosas.   

                                                                                  

NIÑOS ÍNDIGO (N° 88)

PREGUNTAS FRECUENTES  (Extraído de www.indigos.com.mx)

¿Qué es un niño índigo?
Una persona índigo, ya sea niño, adolescente o adulto se caracteriza por tener un alma guerrera, cuya personalidad lo predispone a tomar el mando y hacerse cargo. Es una condición humana que se caracteriza por tener una agudeza sensorial muy fina y activa que le motiva para aprender fácil y rápidamente, debido a ello posee una inteligencia superior que lo lleva a desarrollar razonamientos y argumentos profundos; tienen mayor creatividad, además de que son muy activos mental y físicamente. Por otro lado, muchos de ellos manifiestan naturalmente una facilidad para ver, escuchar y sentir más allá de los sentidos físicos, y experimentar vivencias reales con personas ya fallecidas, ángeles o duendes, entre otros.
¿Qué es un niño cristal?
Una persona cristal, ya sea niño, adolescente o adulto se manifiesta de manera muy parecida al índigo en cuanto a capacidades mentales se refiere, sólo que se diferencia básicamente por tener un alma pacificadora, es el siguiente paso de la evolución después de la condición índigo, razón por la cual no son tan confrontadores como sucede con la condición índigo y son más sutiles y vulnerables. 

¿Cómo se que soy una persona cristal?
Tomando en cuenta las posibles confusiones al respecto del tema con problemas emocionales y/o mentales por lo cual se recomienda realizar la evaluación debida; una persona cristal se distingue por ser calmada de carácter aunque activa en su hacer. Tiene la inquietud de saber más acerca de su propia espiritualidad y poseen habilidades psíquicas tales como la telepatía y la clarividencia; tienen un fuerte  sentido de la paz la cual buscan al rodearse de personas y lugares armoniosos, por ello pueden llegar a experi mentar un miedo o rechazo a las discusiones o enfrentamientos y sentirse vulnerables ante estas circunstancias. Son sumamente sensibles y perceptivos a energías sutiles de tipo emocional, mental y espiritual y tienen un gran deseo de servir y ser de ayuda a gran escala.
¿Por qué se le llama índigo?
El término índigo se refiere al color del segundo cuerpo llamado vital, que se encuentra en el campo magnético que abarca al ser humano, el cual es de color azul índigo.
¿Desde qué edad puedo darme cuenta que mi hijo es índigo o cristal?
La condición índigo o cristal se manifiesta desde edades tempranas, ya que suelen desarrollarse muy rápidamente en varios o en un aspecto en especial, como el motriz o de lenguaje. Suelen realizar cuestionamientos acerca de la vida que no corresponden a su edad cronológica de tal manera que pareciera que se está hablando con un “adulto”. Conforme van creciendo y adquiriendo mayor experiencia pueden verse manifestadas mayor cantidad de características.
¿A qué tipo de especialista puedo recurrir para diagnosticar a mi hijo?
Actualmente existen pocos especialistas, llámense psicólogos, pedagogos, médicos o bien terapeutas alternativos que conozcan y dominen el tema índigo; así que conviene mientras tanto que al momento de realizar alguna cita con el especialista, el cliente/paciente se de el tiempo para formular todo tipo de preguntas y así asegurarse que la terapéutica aplicada por el profesional corresponda a la atención que busca y necesita.
¿Qué tipo de pruebas se deben realizar para saber si se trata de un niño índigo?
Actualmente no existen pruebas psicométricas estandarizadas que te digan con certeza si tu hijo es índigo; lo que es posible realizar a través de pruebas psicométricas comunes o bien por medio del estudio neurológico, es un diagnóstico diferencial para asegurarse de que el niño no esté padeciendo algún tipo de trastorno de la conducta o de tipo emocional, entre otros.

 Un índigo ¿Nace o se hace?
El ser humano nace con la condición índigo; y como se trata de un proceso de la evolución humana, también es posible desarrollar y estar en una conciencia superior si el intento personal va dirigido hacia ese propósito.
¿Es una enfermedad ser índigo?
No, de ninguna manera se trata de una enfermedad o padecimiento.
¿Es lo mismo un niño índigo a un niño con TDA o TDAH?
(Trastorno por Déficit de Atención o Trastorno por Déficit de Atención combinado con Hiperactividad)
No, no es lo mismo en lo absoluto; al contrario; un niño con déficit de atención por definición le es sumamente difícil centrar su atención o estar quieto y no es selectivo; en cambio una persona índigo tiene mayor capacidad de poner atención en una, dos o tres  cosas a la vez, razón por la cual suelen ser tan brillantes, terminar rápido y bien; además de que a pesar de que son inquietos jamás se podría hablar de que tienen dificultades para permanecer sentados o quietos.
¿Es necesario que un niño índigo acuda a una escuela especial?
No, la escuela y el sistema educativo debe adaptarse al niño y a sus necesidades, situación que se está dando poco a poco.
¿Qué hago si mi hijo me habla sobre lo que parecieran ser sus vidas pasadas?
Primero escúchalo, no te alarmes. Si estás en posición de hacerlo, formúlale algunas preguntas a modo de conversación; comúnmente estos recuerdos son como flashazos de un momento significativo vivido en alguna otra encarnación.
Las experiencias vividas en otras encarnaciones se mantienen fuera de la memoria por buenas razones, entre ellas a que no sabríamos que hacer con la información y tampoco es necesario que así sea; así que si se presentan esos recuerdos seguramente es porque es el momento y/o la forma, así que es más conveniente tomarlo de entrada como mera información.
¿Qué hago si mi hijo ve cosas que aparentemente no están ahí?
Cada vez hay más personas que comentan que sus hijos pequeños ven, escuchan o sienten a personas ya fallecidas, seres de luz o entidades que no lo son. Si detectas que tu hijo llora, evita o rechaza estar en algún lugar o espacio de tu casa, como su recámara, el baño, las escaleras o la sala por temor, o bien te hace mención de que hay alguna persona que lo visita, juega o platica con él, entonces es posible que su percepción esté muy abierta. Si notas que se mantiene tranquilo y te habla abiertamente de sus experiencias, escúchalo y despreocúpate, para él (ella) es normal lo que le sucede, y tal y como lo haces con cualquier situación social, enséñale a intuir cuando tiene que prestar atención y cuando es mejor retirarse, formúlale preguntas como: ¿Cómo lo sentiste? ¿Qué opinas? ¿Cómo te sientes ahora?
¿Crees que es necesario hacer algo en especial?. Si por el contrario siente temor, entonces busca orientación al respecto. 

APRENDIENDO A VIVIR EN UN NUEVO MUNDO Por Ruth Ross (N° 88)

ACEPTANDO Y DISFRUTANDO  EL AHORA (N° 88)

Luego de una intensa tormenta, encontramos a nuestro sabio y viejo aguaribay caído. Sus raíces
 simplemente se “soltaron” y él cayó en toda su magnificencia dando fin a un ciclo de vida que tenía, suponemos, mucho más de 150 años.
Cuando mi familia y yo llegamos a Mina Clavero, y compramos el terreno sobre el cual edificamos
nuestra casa, él estaba allí parado en su inmensidad, y en el momento de edificar nuestra morada, simplemente hicimos lo imposible para evitar tener que talarlo.


Se convirtió en nuestro compañero, amigo, maestro... Sentarnos a meditar a su lado era hermoso y la energía que emanaba de su centro, de su ser, era maravillosa. Su nombre es Hinchi, lo susurró con el viento a los oídos de nuestra hija mayor, Meli.  Él era y será en nuestro recuerdo un gran amigo, un miembro importantísimo e invalorable de nuestra gran familia Melkeviana. Pero, como todo o mejor dicho, como todos, llegó al fin de su ciclo… Tomó la delantera en este 2012 de grandes cambios y decidió simplemente soltar sus raíces y echar  a volar con las amplias alas que lo unieron siempre al cielo. El recuerdo que dejó en los corazones de toda nuestra familia siempre será muy intenso, y en estas palabras va mi agradecimiento a nuestro querido Aguaribay por habernos acompañado durante tantos, tantos años.
Ahora, pasando a otro tema, que también tiene que ver con estos tiempos que corren, he de decirte que en lo personal estoy viviendo un momento más que intenso y raro.
Es como si la niña que fui hubiera salido por completo y hubiera tomado el mando y el control de mi vida invitándome simplemente a disfrutar de cada cosa, de cada instante. Es un tiempo en el que podría decirte que “vivo plenamente” cada momento como si fuera el único, paladeándolo con intensidad . Disfruto, juego, me divierto, me río. Y por supuesto, ante los momentos de desequilibrios emocionales también lloro y me angustio. Vivo mi vida disfrutando al máximo y de la mayor manera que pueda ser vivida. Sintiendo todo como si estuviera dentro de un gran aparato magnificador de sentimientos y así, con intenso regocijo veo volar a las alegres y coloridas mariposas, escucho cantar a los pájaros, juego con mi hija pequeña en el río…


Sentir… la premisa de estos momentos en mi vida es esa: sentir, comprender, aceptar, agradecer… VIVIR INTENSAMENTE¡!! Reconociendo que, como con el aguaribay, todo puede cambiar de un momento para otro y cada ciclo debe empezar y terminar. Por eso tenemos la obligación de vivir plenamente y ser felices.
Hoy sé que hay muchas cosas que han cambiado en mi vida, muchas. Siento que quizás más de lo que pueda percibir aún.  Sé que lo que he vivido ha sido muy bueno, pero también sé que lo que desconozco aún que me viene por delante, será aún más maravilloso que lo que hasta hoy pude imaginar.
Entrego cada instante con regocijo. Disfruto de cada respiración. Y simplemente se que YO SOY.

DIÁLOGO ENTRE LEONARDO BOFF Y EL DALAI LAMA (N° 88)

En una mesa redonda sobre religión y paz, Leonardo Boff le preguntó al Dalai Lama:
“Santidad, ¿cuál es la mejor religión?”
Y él afirmó: "La mejor religión es la que te aproxima más a Dios, al Infinito. Es aquella que te hace mejor."
“¿Qué es lo que me hace mejor?”
El respondió: -"Aquello que te hace más compasivo, más sensible, más desapegado, más amoroso, más humanitario, más responsable, más ético...  La religión que consiga hacer eso de ti es la mejor religión." 
No me interesa amigo tu religión o si tienes o no tienes religión. Lo que realmente me importa es tu conducta delante de tu semejante, de tu familia, de tu trabajo, de tu comunidad, delante del mundo.
NO HAY RELIGIÓN MÁS ELEVADA QUE LA VERDAD


LO MEJOR DE MENSAJEROS DE LUZ


SIEMPRE HAY UN CAMINO      Por Sergio Lipp     (Del N° 52)




Cuando creas que todo está perdido...
Cuando pareciera que no encuentras el camino...
Cuando sientas que estás cerca del final...
Solo detén los pensamientos negativos unos instantes y reflexiona sobre esto:
Es necesario entrar muchas veces en un pasillo oscuro, para encontrar la puerta que te llevará a destino. 
Siempre luego de la noche viene la luz del día. 
Cualquier crisis puede derivar en la solución que te llevará al crecimiento. 
Nunca Dios te hará pasar una prueba que no puedas superar, pero ello no significa que sea fácil.
Piensa que cualquier cosa que te esté sucediendo, le ha sucedido a incontables humanos en la
historia de la humanidad.
Siempre el cambio te da la oportunidad de mejorar.
Por último, solo refúgiate en tu interior, en lo que crees, en lo que tienes fe, y solo observa fijamente a la naturaleza en su maravilloso esplendor, en la perfección de la misma encontrarás las respuestas. 
Y nunca te olvides, que aunque no lo comprendamos a veces, Dios es perfecto y somos parte de Él, tanto como un grano de arena es parte del desierto.



LA SEGUNDA OPORTUNIDAD (Del N° 61)

Había un hombre muy rico que poseía muchos bienes, una gran estancia, mucho ganado, varios empleados, y un único hijo, su heredero. Lo que más le gustaba al hijo era hacer fiestas, estar con sus amigos y ser adulado por ellos. Su padre siempre le advertía que sus amigos sólo estarían a su lado mientras él tuviese algo que ofrecerles; después, le abandonarían. Un día, el viejo padre, ya avanzado en edad, dijo a sus empleados que le construyan un pequeño establo. Dentro de él, el propio padre preparó una horca y, junto a ella, una placa con algo escrito:“PARA QUE NUNCA DESPRECIES LAS PALABRAS DE TU PADRE”.


Mas tarde, llamó a su hijo, lo llevó hasta el establo y le dijo: Hijo mío, yo ya estoy viejo y, cuando yo me vaya, tú te encargarás de todo lo que es mío... Y yo sé cual será tu futuro.Vas a dejar la estancia en manos de los empleados y vas a gastar todo el dinero con tus amigos. Venderás todos los bienes para sustentarte y, cuando no tengas más nada, tus amigos se apartarán de ti. Sólo entonces te arrepentirás amargamente por no haberme escuchado.Fue por esto que construí esta horca.¡Ella es para ti!Quiero que me prometas que, si sucede lo que yo te dije, te ahorcarás en ella.
El joven se rió, pensó que era un absurdo, pero para no contradecir a su padre le prometió que así lo haría, pensando que eso jamás sucedería. El tiempo pasó, el padre murió, y su hijo se encargó de todo, y así como su padre había previsto, el joven gastó todo, vendió los bienes, perdió sus amigos y hasta la propia dignidad. Desesperado y afligido, comenzó a reflexionar sobre su vida y vio que había sido un tonto. Se acordó de las palabras de su padre y comenzó a decir: Ah, padre mío... Si yo hubiese escuchado tus consejos...  Pero ahora es demasiado tarde. Apesadumbrado, el joven levantó la vista y vio el establo. Con pasos lentos, se dirigió hasta allá y entrando, vio la horca y la placa llenas de polvo, y entonces pensó: Yo nunca seguí las palabras de mi padre, no pude alegrarle cuando estaba vivo, pero al menos esta vez haré su voluntad. Voy a  cumplir mi promesa. No me queda nada más...Entonces, él subió los escalones y se colocó la cuerda en el cuello, y pensó: Ah, si yo tuviese una nueva oportunidad...Entonces, se tiró desde lo alto de los escalones y, por un instante, sintió que la cuerda apretaba su garganta... Era el fin.  Sin embargo, el brazo de la horca era hueco y se quebró fácilmente, cayendo el joven al piso. Sobre él cayeron joyas, esmeraldas, perlas, rubíes, safiros y brillantes, muchos brillantes... La horca estaba llena de piedras preciosas. Entre lo que cayó encontró una nota. En ella estaba escrito: Esta es tu nueva oportunidad. ¡Te amo mucho!


GRANDES SERES DE LUZ (Del N° 60)

JIDDU KRISHNAMURTI 

(INDIA 1895 - E.E.U.U. 1986) Filósofo - Conferencista - Maestro Espiritual. Perteneció a la Sociedad Teosófica en sus comienzos. Luego se dedicó toda su vida a transmitir sus propias enseñanzas. A su muerte sus seguidores fundaron varias escuelas y editaron sus palabras.




“Repetir una verdad que no ha sido hecha propia es repetir una mentira”.



“Si no hubiera un mañana, solamente el hoy, el temor, como un movimiento del pensar, llegaría a su fin”.

“El cerebro creará cualquier conclusión que le dé seguridad. Puede ser una conclusión racional o irracional, una creencia tonta o una observación inteligente”.

“El tiempo es el enemigo psicológico del hombre”.

“La vida es una enfermedad sexualmente transmitida, cuyo desenlace es fatal”.

“La relación es el espejo en el que nos vemos a nosotros mismos tal y como somos”.

“¿Han tratado alguna vez de estar solos?. Cuando lo intenten verán cuan extraordinariamente difícil es y cuan extraordinariamente inteligentes debemos ser para estar solos, porque la mente no nos dejará estar solos.

“La verdad es una tierra sin senderos. El hombre no puede acercarse a ella a través de ninguna organización, de ninguna secta, dogma, sacerdote o ritual, ni a través de algún conocimiento filosófico o técnica psicológica”.

“La felicidad llega cuando estamos haciendo algo que amamos de verdad”.

“El pensamiento nunca ha resuelto nuestros problemas, ni creo que jamás los resuelva”.

“Sembrando trigo una vez, cosecharás una vez.. Plantando un árbol, cosecharás diez veces. Instruyendo al pueblo, cosecharás cien veces”.

“Uno puede señalar, pero es usted quien debe mirar”.

“Quien sigue a aquel que se erige en autoridad, jamás aprende”.

“Cuanto más pensamos en un problema, cuanto más lo investigamos, analizamos y discutimos, tanto más complejo se vuelve”.

“La libertad existe sin motivo”.

“Cuando la mente está completamente silenciosa, tanto en los niveles superficiales como en los profundos; lo desconocido, lo inconmensurable puede rebelarse”.

“El amor es lo único que puede resolver todos nuestros problemas “.


SABIDURÍA ABORÍGEN (Del N° 53)
La Canción del Alma   de Tolba Phanen

Cuando una mujer de cierta tribu de África sabe que está embarazada, se interna en la selva con otras mujeres y juntas rezan y meditan hasta que aparece la canción del niño. Saben que cada alma tiene su propia vibración que expresa su particularidad, unicidad y propósito.
Las mujeres entonan la canción y la cantan en voz alta. Luego retornan a la tribu y se la enseñan a todos los demás. Cuando nace el niño, la comunidad se junta y le cantan su canción.
Luego, cuando el niño comienza su educación, el pueblo se junta y le canta su canción. Cuando se inicia como adulto, la gente se junta nuevamente y canta. Cuando llega el momento de su casamiento, la persona escucha su canción.
Finalmente, cuando el alma va a irse de este mundo, la familia y amigos se acercan a su cama e igual que para su nacimiento, le cantan su canción para acompañarlo en la transición.
En esta tribu de África hay otra ocasión en la cual los pobladores cantan la canción. Si en algún momento durante su vida la persona comete un crimen o un acto social aberrante, se lo lleva al centro del poblado y la gente de la comunidad forma un círculo a su alrededor. Entonces le cantan su canción. La tribu reconoce que el castigo no es la corrección para las conductas antisociales; es el amor y el recuerdo de su verdadera identidad.
Cuando reconocemos nuestra propia canción ya no tenemos deseos ni necesidad de hacer nada que pudiera dañar a otros. Tus amigos conocen tu canción y te la cantan cuando la olvidaste. Aquellos que te aman no pueden ser engañados por los errores que cometes o las oscuras imágenes que muestras a los demás. Ellos recuerdan tu belleza cuando te sientes feo; tu totalidad cuando estás quebrado; tu inocencia cuando te sientes culpable y tu propósito cuando estás confundido.  


LA FELICIDAD (Del N° 31)

La FELICIDAD no es un camino, ni un lugar, ni un metal precioso que con dinero se pueda
comprar.
FELICIDAD es una flor a la orilla de un río, es una puesta de sol, es la llegada del otoño, es
la caída de las hojas… es mil cosas pequeñas y hermosas.
No tiene nombre, fecha, ni edad; simplemente es; porque la FELICIDAD está puesta dentro
de nosotros, y no hay que buscarla, sino descubrirla y disfrutarla. 
No hay más secreto que ése.


Hay gente que se pasa la vida buscando la FELICIDAD, esperando ser felices, y al final
acaban su vida y se dan cuenta que desperdiciaron mil momentos para ser felices en su
desesperada búsqueda.
Comprende, pues, que no hay mayor secreto para ser feliz que buscar la FELICIDAD en tu
corazón, y vivirla cada minuto de tu vida. No esperes a mañana para ser feliz. Di: "Hoy seré
feliz", y ¡sé feliz!.
 Vive alegre, en paz contigo y con Dios, ama a los demás, sé simple y sencillo y serás feliz.
Camina de la mano con la vida, no adelante, ni detrás de ella. Deja que las cosas vengan como
deben venir; no las llames ni las detengas, sólo espéralas en paz y acéptalas tal como vienen.
No te inquietes por las cosas que no son necesarias, ni pierdas tu paz por nadie que no lo
merece, solamente envuélvete en ella y ama.
Eso sí, nunca dejes de amar, porque entonces habrás perdido lo más valioso de tu existencia y
el real sentido de tu felicidad completa.