sábado, 22 de agosto de 2015
EL MARAVILLOSO DESPERTAR DE LA CONSCIENCIA Por Sergio Lipp
TIEMPOS DE CAMBIOS SIN RETORNO
Estamos viviendo tiempos diferentes a todo lo que hemos
conocido anteriormente. Son tiempos donde todo lo experimentado sirve solo de
manera relativa. Ya no volverán las cosas a donde las conocíamos, donde
estaban, pero tampoco podemos saber a dónde vamos. Solo podemos estar seguros
que todo es y será diferente en adelante. Y el ser humano está más confundido a
medida que pasa el tiempo. Las personas siguen intentando vivir como vivían y
no comprenden aún que no hay posibilidad que las cosas sean igual en adelante.
Porque si no, no tendríamos ninguna posibilidad de evolucionar. La verdad más
absoluta, es que lo único que puede hace el ser humano es terminar
comprendiendo esta nueva realidad, porque no hacerlo, y es una cuestión de
decisión personal, lo va a llevar a más confusión, más agresividad, más dolor,
más enfermedad, más tristeza, en fin, abarcaríamos todo lo negativo que se nos
puede ocurrir. Y esto, vuelvo a repetir, también es una elección de cada uno.
Este mundo está en un acelerado proceso de evolución. Nos
puede parecer lento y nos trae muchas dudas de nuestra parte. Pero si fuéramos
capaces de detener nuestros pensamientos por un instante y mirar para atrás en
el tiempo, simplemente unos pocos años, podremos darnos cuenta de cuán rápido es
todo. Lo que sucede es que aunque nos
parezca increíble a nosotros mismos, tenemos una rapidez en aceptar los cambios
verdaderamente llamativa.
Yo mantengo conversaciones aún hoy, con personas de mi
entorno, que vinieron diciéndome desde hace años que era imposible que ocurrieran
determinadas cosas que sucedieron a lo largo del tiempo y poco después pude
observar claramente como habían aceptado los hechos como si fuera desde siempre
y ello se sigue repitiendo con otras cosas hoy en día.
Y para muestra les aporto algunos ejemplos que sucedieron en
nuestro país, Argentina: ¿se acuerdan cuando acá la gente “se separaba” porque
no existía el divorcio? ¿Y cuándo los que tenían pelo largo eran detenidos por
averiguación de antecedentes? ¿Y acaso el mundo no se dividía entre capitalismo
y comunismo? ¿Y cuando los homosexuales eran mal vistos? ¿Y cuando solo
conocían lugares del exterior los que tenían mucho dinero? ¿y cuando los
departamentos valían más si tenían teléfono? ¿Y cuando los americanos decían
que un negro “jamás” sería presidente? ¿Y cuando los Papas eran solo europeos?
¿Y acaso los militares en el poder no eran moneda corriente? Y tal vez el
cambio más fuerte: ¿se acuerdan que vivíamos en un mundo sin computadoras?
En fin, en realidad podríamos compartir miles y miles de
ejemplos de cambios. Ahora, reflexionando un poco: ¿se imaginan hoy viviendo
nuevamente de esa manera? No, ¿no es cierto?
La evolución, en todos los niveles, no tiene retorno. Y acá
simplemente la ejemplifiqué con cosas que todos podemos ver sencillamente.
Por otra parte, imaginemos un poco y podremos darnos cuenta
que la misma evolución es mucho más importante en otros niveles de consciencia,
porque es allí donde se plasma primero y recién después se materializa para que
todos podamos darnos cuenta, por eso es que la aceptación luego que se producen
los hechos es tan rápida. En adelante nos esperan cambios tan grandes y
vertiginosos que hoy los denominaríamos “milagros”.
Sería muy bueno que nos fuéramos acostumbrando, porque en la
medida en que ello suceda, todos los procesos individuales serán mucho más rápidos,
y con ello, con muchos menos trastornos y aprendizajes.
APRENDIENDO A VIVIR EN UN NUEVO MUNDO Por Ruth Ross
¿QUIÉN SOY? ¿HACIA DÓNDE VOY? (N° 130)
Soy solo un espejismo de mi misma. De esa que fui con un gran bagaje de
historias vividas. Algunas más recientes, dentro de esta vida en la que en mi
hoy fluyo regocijándome dentro de esta paz que adquirí como un gran derecho,
luego de tanto y tanto trabajo realizado y aún mucho más que sé que continuaré
trabajando. Sé que mientras esté en esta Tierra, en esta encarnación, la tarea
es ardua para lograr llevarme a mi ascensión. Pero dentro de todo mi proceso
tengo distintos flashes momentáneos de aquella que fui y que dentro de otros tiempos,
otras dimensiones, convive dentro de mí, y va apareciendo por momentos para
enseñarme lo que aún necesito aprender, aquello a lo que le hace falta
continuar puliendo para que la intensidad de mi diamante se manifieste cada vez
con mayor brillo.
Soy una mujer que alguna vez fue niña y adolescente, que tuvo muchas
historias compartidas a nivel familiar, junto a sus amigos y cerca de tantas
personas que a lo largo de todo el camino transitado se acercaron para tocar
algún ritmo musical en mi vida, dejando algún que otro aprendizaje. Algunas
historias de las que formé parte han sido muy felices y llenas de alegría, en
otras, me veo llena de tristeza y dolor, pero fue desde estas últimas de las
cuales aprendí más en este proceso de crecimiento. En algún momento de esta
existencia, mi espejo me devolvía la imagen de una niña, adolescente, mujer,
con una autoestima tan baja que sentía al mundo todo en contra de mí. Más
luego, mi proceso de despertar llegó y pude ir quitando las capas, tras capas
de ilusión, de ignorancia con las que me cubría, pudiendo ver y entender que
todo lo que había pasado hasta ese momento y que todo lo que viviría después,
había sido pactado por mi antes de encarnar. Entendí que eran mis materias pendientes,
esos aprendizajes que debía trascender para lograr la perfección.
En el medio de mi viaje, seguí viendo, entendiendo, y me encontré con
mis amados Seres de Luz de todas las jerarquías, supe de su amor, de su comprensión,
de su guía, y recibí de ellos y continúo recibiendo constantemente, todo
aquello que necesito para completar mis materias pendientes.
Luego comenzaron a agregarse mis vidas pasadas. Y fui viendo y
entendiendo que esta que hoy soy, es la suma de todas aquellas de las que formé
parte en algún tiempo, en algún lugar, en alguna dimensión. Soy la suma de
todas esas vidas trabajando en ésta, la trascendencia de la totalidad, para ser
mi yo real y fluir y volar en total plenitud, libre con la Fuente Divina,
siendo consciente de todo.
Voy en busca de lo que me falta aprender, de lo que me falta entregar y
de todos los regalos y milagros que aún sé que tengo que recibir. Esos premios
que sé que el Universo tiene preparados para entregarme.
Voy en busca de mi misma, de reencontrarme en forma permanente con esa
maestra que sé que mi Ser Superior es y con la que por ahora, tomo contacto
solo por momentos. Sé que no está lejos el instante de abrazarnos en forma
permanente, siendo una, unida a mi propia luz, trascendiendo por completo la
tercera dimensión y sintiendo durante todas las horas del día “el hogar” en mí,
dentro y fuera de mi misma, sin que nada ni nadie logre hacerme perder de ese
lugar.
Sé que el viaje aún sigue y las aventuras continúan para traer aún más
crecimiento, paz, felicidad y dicha a mi vida, desde lo más profundo de mí
misma hacia afuera, pero no tengo idea de la forma. Mi mente lógica ha llegado
al punto de no poder ya mostrarme el camino que debo recorrer. Solo tengo que
soltar, fluir y estar en paz. Y al hacerlo sé positivamente que iré solo hacia
donde tenga que ir, a vivir aquello que tenga que vivir y a lograr la tan
ansiada ascensión.¡Namasté!
NO ES FÁCIL IMITAR A LA NATURALEZA (N° 130)
Un rey convocó en una ocasión un
concurso para premiar al artista capaz de realizar una obra que imitase a la
naturaleza, de tal modo que nadie fuera capaz de distinguirla del modelo
original
Se presentaron muchas esculturas
magníficas, de gran belleza y delicadeza, pero comparadas con el modelo
natural, todas ellas podían ser diferenciadas por un motivo u otro. Pero un día
se presentó un viejo artista que mostró al jurado una cesta llena de hojas
verdes.
Durante años había estado el
escultor trabajando con absolutamente idéntica a unas hojas de verdad. Hasta el
más mínimo detalle, hasta el más ligero matiz estaban presentes en aquella
escultura excepcional.
Examinadas las hojas presentadas
por el viejo escultor, ninguno de los presentes fue capaz de distinguir cuál de
todas ellas era la pieza artificial y cuáles eran las naturales.
Lógicamente, el premio le fue
concedido de inmediato. Feliz por aquel resultado, el rey mandó llamar a su
sabio consejero.
-Contempla, mi buen amigo, la
obra maestra que ha ganado el concurso. Seguro que nadie es capaz a simple
vista de distinguirla de unas hojas verdaderas. Este irrepetible artista ha
estado trabajando más de diez años en su obra, y ha demostrado que la mano del
hombre es capaz de igualar en belleza a la naturaleza. Me gustaría conocer tu
opinión.
-Mi opinión es que si un árbol
tardase más de diez años en hacer unas hojas, ¡no podríamos ni siquiera
existir!-contestó el consejero entre risas.
NIÑOS ÍNDIGO (N° 130)
13 ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR A TUS HIJOS A QUERERSE MÁS (www. psicopedia.org)
¿Cómo pueden ayudar los padres a fomentar una autoestima sana?
Nuestros hijos están expuestos en muchas ocasiones a personas y
situaciones que afectan el amor por sí mismos. Como padres ¿Qué podemos hacer?
Veamos algunas sugerencias:
1 - Pon atención en cómo corriges
Resalta el esfuerzo aunque este sea mínimo, esto motiva a que se
esfuercen cada vez más; en vez de ver lo que no hacen. Elógialos verbal y
físicamente con besos o abrazos, sobre todo fíjate en el proceso más que en el
resultado, por ejemplo si se pone la media un poco torcida no le digamos “ te
pusiste mal la media” sino, “muy bien haz logrado ponerte la media”.
2 - Sé un modelo positivo
Si eres excesivamente duro contigo o con tu pareja, pesimista o no realista sobre tus capacidades
y limitaciones, tu hijo acabará siendo tu reflejo. Cuida tu propia autoestima y
tu hijo tendrá un buen modelo a seguir. Resalta en voz alta y en la medida
justa, tus cualidades; el niño aprenderá también hacerlo.
3 - Establece límites claros
Establece normas y límites claros, lógicos y consistentes. Por ejemplo
si deja todos los juguetes en el piso, no los recojas tú misma, en vez de esto
anímalo a recogerlos, si se resiste, la consecuencia es que no contara con
estos juguetes por un tiempo, o si presenta por ejemplo una pataleta en el
supermercado al final no le compres lo que él quiere.
4 - Bríndale atención y tiempo de calidad
Aparta tiempo para dedicarlo a tus hijos. Esto le ayudará a reforzar la
sensación de que es valioso e importante para ti. No tiene que ser mucho
tiempo, pero si por ejemplo tienes prisa, házselo saber y acuerda cuando le
prestarás atención, por ejemplo, puedes decirle: “cuando acabe de lavar los
platos me siento contigo y leemos el cuento”.
No olvides mirar a los ojos y que tu lenguaje corporal denote atención.
El niño debe sentir que tienes en cuenta sus necesidades y que te interesas por
sus asuntos.
5 - Identifica y corrige las creencias erróneas de tu hijo
Es importante que los padres identifiquen las creencias irracionales
que tienen los niños sobre ellos mismos, tanto si tienen que ver con la
perfección, su atractivo, capacidad u otros aspectos.
Muchos niños entre los 3 y 5 años sobre todo, se frustran con facilidad
ya que están tratando de hacer muchas cosas por sí mismos y pueden llegar a
creer que no son capaces, refuerza su perseverancia tanto como los logros.
Enseñar a los niños a establecer criterios más precisos y a ser más realistas al
evaluarse les ayudará a desarrollar un concepto más saludable de ellos mismos.
6 - Expresa amor y afecto espontáneamente
Tu amor es muy importante para estimular la autoestima de tu hijo.
Bésalo, Abrázalo, elógialo, hazle saber
lo mucho que lo amas y te sientes orgullosa de él. Se amoroso con tus seres
queridos, celebra las fechas especiales como el cumple años, todo esto
contribuye en que tu hijo tenga mayor confianza en sí mismo.
7 - No uses rótulos, resalta la conducta y no al niño
Comentarios como “Siempre te portas mal” hará que tu hijo se subestime y no aclaremos
cual es la conducta inapropiada.
8 - Déjalo que cometa errores
Todos cometemos errores, los niños no son la excepción, Sin embargo, los
errores también son lecciones valiosas para que tenga confianza en sí mismo.
Cuando algo le salga mal házselo ver y pregúntale que puede hacer para
que no vuelva a pasar, esto motivará la toma adecuada de decisiones. Analiza tu
propia conducta, muchas veces como padres somos perfeccionistas y obsesivos,
cuando cometamos un error aceptémoslo, de esta manera el niño también lo hará.
9 - Crea en casa un ambiente de seguridad, respeto y amor
Los niños que no se sienten seguros o son víctimas de malos tratos en
su hogar sufrirán de baja autoestima. Debes estar atento a los signos de
maltrato o abuso; retraimiento, cambio
de rutinas o amigos, llanto frecuente, comportamiento agresivo, bajo
rendimiento académico y otros factores
que pueden afectar la autoestima de los niños.
Fija junto con tu pareja límites de respeto y comunicación en el
hogar, házselos saber a tu familia
extensa y amigos, en especial si frecuentan tu casa.
10 - Ayúdalo a participar en experiencias constructivas
Las actividades que favorecen la cooperación en vez de la competencia
son especialmente valiosas para fomentar la autoestima. Procura brindar diversidad
de ambientes y actividades que favorezcan la creatividad y la exploración de sus habilidades.
11 - Fomenta riesgos saludables
Anima a tu hijo a que explore algo nuevo, como probar comida diferente,
hacer un nuevo amigo o montar en bicicleta. Aunque siempre existe la
posibilidad del fracaso, sin riesgos no hay oportunidades para el éxito.
12 - Enséñale a respetar la vida y a ser compasivo
Los niños que aprenden el respeto por la vida y los demás aprenden a
valorarse a sí mismos, estimula la ayuda a los abuelos, compañeros, niños y modela esos valores.
13 - Busca recursos
Los cuentos, títeres, películas etc. pueden dar al niño buenas
lecciones acerca de la autoestima.
CUENTOS (N° 130)
SABERLO O NO SABERLO
Un caminante llegó a un pueblo donde se anunciaba la actuación del
“hombre maravilloso”,
un personaje que, según contaba el pregonero, era capaz de realizar
milagros. El viajero se colocó en lugar de privilegio para ver el número, y,
empezado éste, observó que, en efecto, aquel hombre realizaba prodigios tan
grandes como el de crear objetos de la nada. Terminada la función, se acercó al
«hombre maravilloso» y le preguntó:
-¿Dónde está el truco de los fenómenos que realizas?
-No hay ningún truco -contestó éste.
-¿Quieres decirme que eres capaz de crear de la nada? -volvió a
inquirir.
-Así es -contestó de nuevo.
-Eso es imposible -gritó el viajero. Sólo puede crear Dios. ¿Es que
acaso tú eres Dios?
-Así es -volvió a responder el “hombre maravilloso”.
Lleno de indignación ante aquella irrespetuosa manifestación, el
viajero gritó
burlándose: -¡Tú eres tan Dios como puedo serlo yo!
-Así es también -respondió de nuevo-, sólo que hay una pequeña
diferencia entre tú y yo. Que yo lo sé y tú no.
COMPRENDER LO QUE UNO MISMO DICE
Un maestro y su discípulo caminaban por un prado. En su paseo Iban
oyendo las voces de distintas criaturas: el mugido de las vacas, el trinar de
los pájaros, el balar de las ovejas, el relinchar de las caballerías.
-Si tan sólo pudiera comprender un instante lo que dicen -dijo en un
suspiro el discípulo refiriéndose a los animales.
Mucho más importante para ti sería si tan sólo pudieras comprender un
instante la verdadera
esencia y significado de lo que tú mismo dices -respondió el maestro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)