lunes, 23 de julio de 2012

TAPA Nº 93 JULIO DE 2012




DISCERNIR   Por Sergio Lipp (Nº93)

(Distinguir, diferenciar entre una cosa y otra con la mente, con los sentidos, pero por sobre todo con el corazón)


Entre conocimiento o sabiduría.
Entre pensar o sentir.
Entre nuestras acciones o nuestras intenciones.
Entre escuchar al alma o solo a la personalidad.
Entre obrar según el deber ser o simplemente ser.
Entre esclavo (de la mente, del tiempo, etc.) o libre.
Entre existir o realmente vivir.
Entre ser amigo de la enfermedad o de la sanación.
Entre reflexionar solo con la mente o con el corazón.
Entre vivir en el pasado y en el futuro o solo en el presente.
Entre oscuridad o luz.
Entre estar apegado o desapegado.

Entre echarle la culpa de todo lo que nos pasa en la vida a algo externo a nosotros o comprender que todo tiene que ver con uno mismo.
Entre priorizar lo superficial o buscar lo profundo.
Entre los deseos o los verdaderos sueños.
Entre los impulsos mentales o las intuiciones.

Estás en el camino hacia la perfección si tu vida está llena de las segundas opciones. Si te encontrás en la mayoría de las primeras... Solo te puedo decir que te estás equivocando. 
¡Es hora de cambiar!




                                                                          


LA PARÁBOLA DE LA PARÁBOLA (Nº 93)

Hace mucho tiempo andaba la Verdad por las calles, en los pueblos, tratando de hablar con la gente, pero la gente no la quería, la despreciaban solamente por las ropas que llevaba. La Verdad andaba con harapos, sin lujos, sin pretensiones, tan simple, pura y sencilla como la Verdad.
La Verdad siempre trataba de acercarse a la gente, de entrar en sus hogares, pero siempre fue despreciada y humillada, pues nadie la quería por sus vestiduras harapientas.
Un día la Verdad andaba caminando y llorando, muy triste por todo esto, hasta que de repente se encuentra a alguien muy alegre, divertido, vestido con colores muy llamativos y elegantes y toda la gente la saludaba!!!.....Era la Parábola!!!
...Y la Parábola ve a la Verdad y le dice: "Verdad, ¿por qué lloras?"
La Verdad le responde: "La gente me desprecia y me humilla! Nadie me quiere ni me aceptan en sus casas!"
La Parábola le dice: "Claro, Verdad... Te entiendo; lo que pasa es que tienes que vestirte como yo, con colores y bien elegante....y verás el cambio"
Parábola le prestó uno de sus vestidos a Verdad y desde ese día, como un milagro, de repente, la Verdad fue aceptada por la gente y era querida por todos...

Moraleja: 
Nadie acepta la Verdad desnuda. Todos la prefieren disfrazada con ropas de Parábola




APRENDIENDO A VIVIR EN UN NUEVO MUNDO

Por  Ruth Ross  (Nº 93)


TRANSMUTANDO MI SER

Procesos contìnuos, el cuerpo duele, pesa... ¿quièn soy? ¿còmo soy?.
Absolutamente nada de lo que me gustaba en general, y ninguna de las comidas u otras cosas que durante 50 años de mi vida me gratificaron, me acompañaron, me identificaron, hoy lo hacen. Es como si de golpe una gran transformaciòn hubiera pasado, o mejor dicho, estè actuando aùn sobre todos mis cuerpos.
Aprender a sentir todo como si fuera la primera vez, sentirme constantemente como si recién 
hubiera nacido a esta vida. Y quizás sea así. Es como si  a cada instante de mi vida estaría renaciendo a la nueva mujer que soy, esta que está aprendiendo a transitar por el nuevo camino que la vida me propone.
Y esto trae todo un proceso de reconocimiento de mis nuevos gustos, mis nuevas necesidades, mi nueva manera de ser.
Es todo un tema!!!. Ya que lo que por ahora estoy viendo es un total vaciamiento en mì.
¿Còmo será la nueva Ruth que llegará luego de toda esta gran metamorfosis? ¿Qué gustos tendrá? ¿Quién puede saberlo?.
A veces, tengo la sensaciòn de que la mayorìa de los cambios màs profundos que se estàn operando en mi, no perduraràn nunca màs en el tiempo.
Siento, y creo no equivocarme,  al decir que tal como vivo continuamente en el hoy, en el “aqui y ahora”, en este mismo lapso de tiempo, he de disfrutar de mi nueva yo, puesto que es muy probable que al instante siguiente ya no sienta igual.
Todo va y viene. Todo tiene que fluir, todo muta y a nada, ni aún a nosotros mismos


hemos de estar apegados.
Debemos soltar estos procesos e impulsarnos a sacar todo el pasado afuera. Todo lo que fuimos, sentimos, gustamos, debe partir, debe morir. Para nacer en nosotros, individuos mucho más libres para emprender el viaje hacia la bienaventuranza desconocida que nos espera en el reconocimiento de nuestra evolución.
No es fácil este período que nos toca vivir. Y nadie nunca nos dijo que sería de otra manera.
Es un momento de sanar nuestras alas a solas, de cicatrizar heridas, de llorar, de reír, de observarnos profunda y sinceramente y de disfrutar cada instante como si fuera el último. Por que de hecho lo es.
Cada respiración nace de una profunda inspiración del hálito Divino y muere arrastrando el pasado en cada exhalación.
Somos seres en pleno proceso de cambio.
Seres exponiéndonos a una gran y continua oleada de activación en nuestro ADN.
Cambiando y simplificando todos los patrones de creencias, gustos y costumbres que traíamos arraigados desde hace tanto tiempo.
Pero, por más que por momentos nuestro cuerpo duela, o no entendamos, o no nos reconozcamos, tenemos que tener la profunda certeza de que todo está bien como está. Que estamos en armonía con el Universo y que está y estará muy bueno jugar la partida, mover las fichas y descubrir ¿quién y cómo soy ahora?.
Porque hay algo que es seguro y es que de tanta transformación activa a la que estamos siendo sometidos, el diamante por fin va a lograr pulirse, y lo mejor de nosotros se verá manifestado. Toda nuestra luz por fin, todo nuestro brillo quedará al descubierto. Y seremos por fin, seres llenos de pureza sin capas y capas de pesos, ni de estructuras... Por fin, después de tanto tiempo, de tanta vida lograremos simplemente “SER”!!! 




EL MARAVILLOSO DESPERTAR DE LA CONSCIENCIA

Por Sergio Lipp    (Nº 93)

ARGENTINA ... UN PAÍS ÍNDIGO

Una Visión Espiritual

Durante muchos años me pregunté cuales serían las razones por las que Argentina era un país tan diferente al resto. Un país donde parecería que nada funcionara como en el resto de los países. Un país inmensamente rico, que sin embargo nunca ha funcionado como uno desarrollado.
La respuesta a estos interrogantes la tuve hace unos años, cuando ya habíamos iniciado con Ruth este camino espiritual. En esos tiempos, leyendo libros de metafísica, ellos hablaban que Sudamérica, especialmente el cono sur, era una reserva espiritual para la nueva era, algunos hablaban de que aquí se encontraba ubicada la “Nueva Jerusalén”.
Hoy puedo decirles, queridos lectores, que después de varios años llegué a la conclusión de que Argentina es un país de características índigo, que tal cual como los niños o los adultos índigos, vino a romper las estructuras, a hacer que lo que parece normal según el parámetro vigente de “normalidad”, acá no se cumpla. Nadie puede negar que existe establecido en el mundo una especie de “orden mundial”, un sistema estructurado que todos siguen o tratan de seguir, y si no es así, como nuestro caso, son juzgados por el resto y si es posible, según el caso, sancionados de distintas maneras por osar desafiar el sistema. Nuestro país, como el patito feo, siempre se caracterizó porque en él nunca funcionó lo que en el mundo organizado se estableció como reglas o estructuras vigentes. El tiempo pasó y aquí se quisieron implantar miles de cosas diferentes y los argentinos siempre se comportaron en rebeldía haciendo virtualmente lo que se les ocurría a ellos, nunca o casi nunca respondiendo a lo que los otros habían decidido por nosotros para que ocurriera aquí y así fue y es que el poder económico mundial aunque lo intentó y lo intenta, nunca pudo dominarnos, pese a provocar golpes económicos, militares, derrocamientos de gobiernos, etc. 


Es verdad, que desde lo material todo ello nos trajo y nos trae infinidad de inconvenientes, pero también es verdad que nos acostumbró a vivir en crisis, a sobrevivir de cualquier manera utilizando nuestra creatividad, y a salir adelante pese a que todos nos daban por perdidos. En nuestro país se aplica siempre esa frase que dice:”Lo que no te mata te fortalece”. Y así fuimos capaces de decidir no pagar la Deuda Externa o ahora recuperar YPF, por nombrar solo dos cosas de los últimos años. Y aclaro que no estoy hablando de política sino de darle un enfoque desde el punto de vista espiritual, de aquel que nos muestra que un nuevo mundo está naciendo, con nuevas ideas, formas de vida diferentes y por sobre todas las cosas con una nueva mente muy abierta a los cambios que estamos viviendo y que viviremos. Y aquí se encuentra ubicada Argentina, paradójicamente para el resto, en primer lugar, simplemente porque somos expertos en crisis, y en cómo salir de ellas con creatividad, sin olvidarnos que la etimología de la palabra crisis es crecimiento. Y fundamentalmente con una comprensión más elevada, entendiendo que si el sistema establecido pertenece a una vieja energía que no tiene futuro y tiene que modificarse substancialmente, en Argentina, nada podía y puede funcionar de esa manera.
Nosotros somos parte fundamental del cambio, casi diría que estamos aquí para mostrarle al mundo que se pueden hacer las cosas diferentes y se sale adelante igual. Por supuesto y, desde ya, en un futuro, no tan individualmente como hemos sido nosotros, sino lograr trabajar en conjunto, solidariamente, que es lo próximo que viene (aunque en esta misma comprensión distinta, hemos tenido que ser individualistas porque teníamos que arreglarnos solos para encontrar nuestras propias soluciones).

INFORMES DE LA NUEVA TIERRA

ESTABLECEN CONTACTO TELEPÁTICO 

CON LORO GRIS AFRICANO (Nº 93)

(Extraído de:/videa.com.ar)

Aunque a veces el diálogo entre humanos resulta imposible, siempre vale la pena intentar hablar con un loro.
                          
                                                             
Hasta 1980 se creyó que el lenguaje de los loros era meramente imitativo, pero las investigaciones de Irene Pepperberg con Alex, un loro gris africano, demostraron que los ejemplares de esta especie pueden usar el lenguaje referencialmente, como los seres humanos. Interesada por el caso de Alex, Aimée Morgana empezó a entrenar su propio loro para descubrir que no sólo era capaz de expresar opiniones, sino que podía leer su mente, aun cuando ella dormía.
Se sabía que el loro gris africano era uno de los animales más inteligentes y creativos, capaz no sólo de imitar la voz humana sino otros timbres como el del teléfono, pero sólo después de 1980 y tras las investigaciones de Irene Pepperberg con Alex, un loro gris africano elegido al azar, se demostró que loros de esta especie pueden utilizar el lenguaje referencialmente y con sentido. Tras 20 años de entrenamiento y habiendo adquirido un vocabulario de más de 200 palabras, manejaba conceptos tales como “presente” y “ausente”, podía distinguir formas geométricas por su número de ángulos, contar hasta 6 y nombrar correctamente cuarenta objetos y siete colores – cualquiera fuese la forma del objeto coloreado-Otros loros, condiscípulos menos avanzados, compartían el entrenamiento con Alex, quien a veces se mofaba de ellos, instándolos a que pronunciaran correctamente las frases.
Como no podía ser de otra manera, Animal Learning Experimental, Alex para los amigos, se hizo famoso y tuvo su propio sitio web hasta que el 6 de septiembre de 2007, a la edad de 31 -estas aves pueden llegar a vivir hasta sesenta años- abandonó su plumífera envoltura terrena y voló hacia la inmortalidad.
Motivada por el caso de Alex, que conoció por la televisión en 1997, Aimée Morgana comenzó a entrenar a N'kisi (se pronuncia inkisi), un loro gris africano, a partir de los seis meses de edad. A los 5 años poseía un vocabulario contextual de más de 700 palabras, comprendía su significado y hacía comentarios relevantes.
Habitualmente hablaba con oraciones gramaticalmente estructuradas, y hacia enero de 2002 Aimée había registrado más de 7000 frases originales. Además y al igual que Alex, N'kisi demostró tener un magnífico sentido del humor, al menos desde el punto de vista de un loro, poniendo en duda la afirmación de que los miembros de esta especie son neuróticos y de mal carácter.
El entrenamiento de N'kisi no hizo más que confirmar los experimentos llevados a cabo con Alex sobre la capacidad de estos loros para aprender a utilizar el lenguaje. Sin embargo, algo impensable iba a suceder. Morgana advirtió que N'kisi a menudo expresaba opiniones que parecían relacionadas con lo que ella pensaba, especialmente cuando en su mente se formaban imágenes, y lo mismo hacía con su marido.
Tras conocer las investigaciones del biólogo de la universidad de Cambridge Rupert Sheldrake sobre telepatía en animales, se contactó con éste en enero de 2000 y le resumió algunas de sus observaciones, de las cuales empezó a llevar un registro detallado. Para enero de 2002 había registrado 630 casos de incidentes telepáticos, entre ellos:
“Estaba pensando en llamar a Rob, y levanté el teléfono para hacerlo, cuando N'kisi dijo 'Hola, Rob', mientras sostenía el teléfono en mi mano y me dirigía al archivador de direcciones para mirar su número”.
“Estábamos mirando los títulos de créditos al final de una película de Jackie Chan. Había una imagen suya haciendo equilibrio sobre una viga en un rascacielos. Daba mucha impresión por la altura, y N'kisi dijo '¡No te caigas!'. Después la película dio paso a un aviso publicitario y cuando apareció la imagen de un auto móvil, N'kisi dijo 'Ahí está mi auto'. La jaula de N'kisi
estaba al otro extremo de la habitación y detrás del televisor. No podía ver la pantalla y tampoco había fuentes que produjeran reflexión”.
En varias ocasiones, los sueños de Aimée fueron inte rrumpidos por N'kisi, que habitualmente dormía cerca de su cama.
“Cierta vez soñaba que estaba en el baño sosteniendo un frasquito con gotero. N'kisi me despertó diciendo 'Ves, eso es una botella'. En otra ocasión soñaba que trabajaba con el equipo de audio. N'kisi, durmiendo cerca de mi cabeza, gritó: 'Hay que apretar el botón' que era precisamente lo que estaba haciendo en mi sueño. Su grito me despertó”.
Morgana y Sheldrake decidieron realizar una serie de experimentos con N'kisi, que fueron filmados y documentados por observadores imparciales. Una transcripción completa de las pruebas puede leerse en el sitio de Sheldrake.
                                                                                                


Entre las conclusiones ambos investigadores observan que “existe un gran potencial para futuras investigaciones sobre telepatía en animales. Si bien otras especies de mascotas muestran una conducta que parece telepática, los loros tienen la ventaja de poder hablar y, en consecuencia, ofrecernos una mayor diversidad de respuestas que perros, gatos y otras especies domesticadas”.
“La habilidad de los animales para usar el lenguaje y lo que esto podría revelar sobre sus habilidades cognitivas es aun materia de debate. Estos resultados plantean cuestiones relativas a la inteligencia animal y la comunicación entre especies cuyas implicaciones exceden los límites de esta investigación”.
Según parece, algunos animales podrían haber desarrollado formas de comunicación diferentes y en algunos casos superiores a las del ser humano.
No habría que sorprenderse si en un futuro, para conseguir estas capacidades, los humanos deban ser educados, disciplinados y humillados por estos geniales loros.
¿No habría que empezar por acá -otras especies terrestres- antes de intentar comunicarse con inteligencias del espacio exterior?

LO MEJOR DE "MENSAJEROS DE LUZ"

UNA VIDA SOLITARIA (Del Nº 24)

He aquí un hombre que nació en un pueblo sombrío, hijo de una mujer campesina.Creció en otro pueblo sombrío.  Trabajó en una carpintería hasta los 30 años y después, durante 3 años se convirtió en un predicador errante.Nunca escribió un libro, nunca ocupó un cargo.Nunca fue propietario de una casa.  Nunca pisó una gran ciudad.  Nunca viajó a más de 300 Kms. de donde había nacido.  Nunca hizo las cosas que generalmente acompañan la grandeza.  No tenía credenciales ni diplomas. Se tenía únicamente  si mismo.  No tenía nada que ver con este mundo, excepto el poder desnudo de su humanidad.Cuando aún era joven, la marea de la opinión se volvió contra él.  Sus amigos huyeron, uno de ellos lo negó 3 veces.Fue entregado a sus enemigos.  Fue sometido a una farsa de un juicio.Fue clavado en la cruz entre los ladrones.Sus verdugos se jugaron la única posesión que tenía en la tierra mientras moría, su túnica.Cuando hubo muerto fue bajado y puesto en una tumba prestada gracias a la misericordia de un amigo.Varios siglos han ido y venido y hoy, Él es el centro de la raza humana y el caudillo de la columna del progreso.Lejos estaríamos de acertar al decir que :Ni todos los ejércitos que han marchado.Ni todas las armas que han sido construidas.Ni todos los parlamentos que han deliberado.Ni todos los monarcas que han reinado, puestos todos juntos, han afectado la vida del hombre en la tierra tan poderosamente como lo hizo esa VIDA SOLITARIA hace más de 2000 años.






NIÑOS ÍNDIGO (Del Nº 54)

Los Niños Autistas y la Evolución de la Humanidad

(Extractado de canalizaciones de Kryon por Lee Carroll )

Permítanme darles un ejemplo de lo que su sociedad ha llegado a aceptar como una “persona desequilibrada”. Algunos de ustedes piensan que es una “persona enferma”. Permítanme hablarles de la persona  autista.
¡Bendito el autista que ha venido a esta tierra para mostrarles cómo será la evolución humana futura! Ellos se pasan toda la vida tratando de descifrar la linealidad y eso los frustra. Bendito el sabio al que la Tierra mira y llama desequilibrado. Pues los Humanos que hacen eso no pueden ver lo que no entienden. ¡El autista es capaz de salirse del papel y ser en colores! Muchos autistas pueden hacer lo mismo que pueden hacer las calculadoras que tienen en su escritorio, ¿lo sabían? ¡Y no necesitan calculadora! Denles un problema: dos dígitos multiplicados por tres dígitos. Ahora vean qué rápido les dan la respuesta. ¡Porque no son lineales! Pregúntenles qué día de la semana será el 13 de agosto del año 2012, y ellos lo dirán, y no necesitan un calendario. Tal vez digan: “¿Qué  tipo de mente puede hacer eso?” Les diré: una no-lineal, sin las paredes que ustedes tienen en el cerebro. ¿Alguna vez pensaron en eso? Los autistas tienen una mente no-lineal. Las barreras se cayeron. ¿Pueden imaginar la frustración de este Humano? Aquí está él en un mundo en blanco y negro mientras él está en color. No sólo eso, ustedes quieren que  vaya en línea recta cuando él está acostumbrado a ir en todas las direcciones a la vez. Esto también explica por qué las únicas energías que funcionan para calmarlo son las ínterdimensionales:  música, arte y amor. ¿Empieza esto a tener sentido para ustedes?


Muchos de los que leen esto están muy preocupados por el autismo. Quieren saber por qué están naciendo tantos autistas. ¡Ustedes dicen que es más que coincidencia que repentinamente haya tantos! Nacen más niños autistas hoy en día que los que existieron alguna vez en este planeta. Los Humanos corren de aquí para allá queriendo saber qué está mal. ¿Es la química de los alimentos? ¡Tal vez se deba a las vacunas!  Algunos están diciendo, sin ninguna prueba, “Sí, eso es,  deben ser las vacunas.” Se están aferrando a casi cualquier cosa para resolver el enigma de por qué están llegando tantos autistas.
Sin embargo, muy pocos Humanos, si acaso alguno, han observado el enigma y dicho: “¿Tal vez estamos evolucionando, y ésta es la primera ola de lo que vamos a ver?” ¡No es un desequilibrio mental sino el pensamiento no-lineal! De hecho, ése es el caso. Están viendo una forma de evolución y la están llamando extraña e inusual. Se trata simplemente de aquellos que están viniendo anticipadamente con el ADN cuántico activado. Este precursor anticipado tiene el ADN activado de forma descontrolada, por lo que es necesario aprender para saber cómo interpretarlo del todo. Eso es  lo que están haciendo, y cada generación de sabios lo pasará mejor, al comprender qué es lineal y qué no lo es.
Observen a los niños autistas pasar por lo que tienen que hacer (el autismo en su forma más grave). Son tan no-lineales que sienten una frustración increíble al tratar de volver lineal hasta la voz humana cuando les hablan. Ellos repetirán las mismas acciones una y otra y otra vez, tratando de convertir en lineal lo no-lineal. Las paredes lineales de su cerebro han desaparecido y tienen que aprender a construir las que necesitan. Entonces, los Humanos los ven como un problema, y no es un problema. Es una forma de niños dotados que están ayudando a este planeta a crecer. Este estado cuántico se desarrollará en forma equilibrada, y muchos tendrán los talentos autistas donde los quieran, y los lineales cuando quieran eso. La mente humana es capaz de eso: de ser cuánticos cuando deseen serlo.
Déjenme decirles algo que es no-lineal en su vida.  Como Ser Humano, se les dan dos cosas cuánticas, dos cosas que pasan entre el otro lado del velo y este lado del velo que son absolutamente cuánticas, no lineales. Tienen estructura, pero no son lineales. Tal vez ni siquiera han pensado en ellas. Les diré cuáles son: el arte y la música. No hay límite al número de notas que pueden escuchar al mismo tiempo, las que su cerebro puede escuchar y poner juntas. No hay límite al número de músicos en una orquesta sinfónica que pueden unirse armónicamente en un escenario. ¡Cuantos más añaden, mejor se pone! No hay límite en el número de colores que ustedes pueden comprender y resolver en ciertos patrones. Ellos son hermosos y se comunican entre todos ellos. La música toca su corazón. Ahora saben por qué. Es interdimensional. Es cuántica. Fue diseñada para hacer eso. Ahora, apliquen ese mismo escenario a la comunicación y verán adónde se dirigen. Esto es evolución humana. Está empezando en este planeta. Irá lento, pero es lo que ocurre.


LA CASA EN LLAMAS  (Del Nº 52)

(La observación y la identificación)   Por OSHO

Un hombre se había ido de su pueblo, al regresar, encuentra su casa en llamas. Era una de la casas más hermosas del pueblo y a él le encantaba. Mucha gente quería comprarla y pagar el doble por ella, pero él nunca estuvo de acuerdo con ningún precio, y ahora estaba quemándose enfrente de sus ojos. Y miles de personas se habían reunido y no podían hacer nada.  El fuego se había extendido tanto que aún si se lograba apagarlo, ya no se salvaría nada. Entonces el se entristeció. Fue en ese momento cuando su hijo llegó corriendo y le susurró al oído: '' no te preocupes, la vendí ayer en un muy buen precio... tres veces su valor. La oferta era tan buena que no pude esperarte, perdoname.''
                                                                                 
El padre le respondió: ''Bien, si la vendiste en tres veces más que el precio original”.  Entonces el padre fue sólo un observador, con los otros observadores. Sólo un momento antes él no era un observador, se identificaba.  La casa era la misma, todo era lo mismo, pero ahora a él no le concernía. Él estaba disfrutando, como cualquier otro.
Luego el segundo hijo llega corriendo y le dice: ''¿Qué estás haciendo, estás sonriendo y la casa arde en llamas?''
El padre contestó: “ No lo sabes, tu hermano la vendió ayer''.
Su hijo dijo: ''El habló de venderla, pero no ha concretado nada, el hombre no va a comprarla ahora”. De nuevo todo cambia, las lágrimas que habían desaparecido volvieron. Su sonrisa se fue, su corazón late rápido.  El observador se fue, él se identificó otra vez.
El tercer hijo llega y dice:  “vengo de hablar con el comprador, que es un hombre de palabra y pagará el precio convenido, pese a este desastre”. Otra vez es observador, la identificación no está allí más.
Solo es cuestión de cambiar el método de observar la mente, de que no tiene que ver con ustedes. La mayoría de los pensamientos de la mente no son de ustedes, sino de sus padres, profesores, amigos, libros, películas, televisión, periódicos. Sólo cuenten cuantos pensamientos les pertenecen y se sorprenderán de que ni uno solo es propio. Todos son de otras fuentes, prestados, o se vacían a ustedes desde otros o tontamente se vacían desde ustedes a ustedes.


LA COCINA Y LA SALUD: (Del Nº 60)

CLOROFILA - Benéfica Sangre Verde  Por Nestor Palmetti 


Uno de los principales atributos de los vegetales, es la captación de energía fotónica y la consecuente generación de clorofila (transformación de energía luminosa en energía química). La clorofila es estructuralmente similar a la hemoporfirina, precursor de la hemoglobina, responsable del transporte de oxígeno en la sangre y cuya deficiencia se asocia a anemia. La diferencia es que la clorofila tiene un ión de magnesio en lugar de hierro. De hecho, es la clorofila la causa de la riqueza en magnesio de los vegetales y en especial las hojas verdes.
La clorofila posee efecto antianémico, por su capacidad de generar plasma sanguíneo con gran eficiencia. Otros efectos benéficos son: aporte de oxígeno al medio celular, efecto antiparasitario y elevado potencial depurativo (es la base de efectivas curas desintoxicante). En las verduras de hoja, el color verde delata la presencia de clorofila, pero otras hortalizas también contienen clorofila, como la zanahoria, aunque enmascarada por los carotenoides (beta-caroteno) que dan color naranja.


Una de las razones por la cual se germinan semillas, es poder cultivar hogareñamente tiernas hojas fijadoras de la benéficaclorofila. Por ello se usan semillas gramíneas como el trigo, la avena, la cebada o bien el sarraceno. Dado que el proceso lleva varios días, la semilla necesita el aporte nutricional de la tierra.
El objetivo de cultivar estas hojas verdes, es acceder a la elevada concentración de clorofila sintetizada por la pequeña planta. El poder depurativo, oxigenante y regenerador de la clorofila es enorme. Estos pigmentos presentes en vegetales terrestres y marinos (algas), están especializados en captar energía luminosa (fotones) para convertirla en energía química. La estructura molecular de la clorofila es exactamente igual a la hemoglobina sanguínea, con la diferencia que la clorofila tiene un ion central de magnesio en lugar de hierro.
El potencial de la hierba de germinados saltó a la luz en la década del 60, mientras se estudiaban fuentes alimentarias para la cría animal, definiéndose a la hierba de trigo (wheat grass) como el alimento más rico, enzimático y concentrado de la Naturaleza. Luego comenzó a ser utilizada por terapeutas naturistas como la Dra. Wigmore o el Dr. Moerman para curar enfermedades como el cáncer.
Por efecto de la clorofila sintetizada por los germinados en general y especialmente en las hojas tiernas, su consumo nos aporta gran cantidad de beneficios. La clorofila hace más eficiente la respiración y el metabolismo celular, activándose las funciones regenerativas, depurativas y curativas.
La clorofila de las hojas de germinados permite: depurar la sangre, eliminar toxinas del cuerpo, alcalinizar el organismo, controlar infecciones, crear un ambiente adverso para virus y parásitos, cicatrizar heridas, reducir la presión sanguínea, hacer más eficiente el ciclo de la insulina, mejorar la actividad tiroidea, modular mejor el colesterol y mejorar estados degenerativos como las esclerosis.
En el jugo de estas hojas de germinados, recogidas entre el 7º y el 10º día de cultivo, el 70% es clorofila. Si bien todas las hojas verdes contienen clorofila, la hierba joven de los brotes tiene 20 veces más concentración: 100g de hierba de germinadoequivale a 2kg de la mejor verdura. Pero el secreto de las jóvenes hojas no pasa solo por la clorofila; los científicos han detectado la presencia de más de cien sustancias conocidas: poseen 11 veces más calcio que la leche, 5 veces más hierro que la espinaca, 5 veces más magnesio que la banana, 60 veces más vitamina C que la naranja, 45% más proteína que la carne y todos los aminoácidos esenciales.
Pese a todos sus atributos, la hierba de germinados nunca pudo ser comercializada e industrializada, ya que estos méritos solo se observan en la hoja fresca del brote o en el jugo, dentro de la hora de extracción. Por eso la necesidad de cultivarla en casa, y cortarla fresca, a medida que se la consume. Tampoco puede ingerirse en dosis elevadas, dado su densa concentración nutricional.
Si bien existen jugueras especiales para extraer su néctar, la forma más práctica y sencilla de aprovechar el jugo de la hierba de germinado, es masticando sus hojas o bien licuándolas unos minutos junto a una fruta como la manzana (le suaviza su sabor fuerte), eliminando la fibra (abundante) previo al consumo, mediante un colador.
Si no tenemos cultivo de germinados, o paciencia para hacerlo, podemos siempre aprovechar los beneficios de la clorofila licuando hojas de alfalfa. No cuesta nada “tirar” unas semillas de alfalfa en un rincón del patio y cosechar luego hojas de esta rústica y noble planta, que siempre rebrota y nos brinda su elevado potencial nutritivo y depurativo. También podemos recurrir a hojas espontáneas de nobles hierbas como la ortiga, el llantén o el diente de león.
Extraído del libro "Nutrición Depurativa"

TEMAS: (Del Nº 73)

LA LEY DEL DESAPEGO    Por Deepak Chopra

Esta ley dice que para adquirir cualquier cosa en el universo físico, debemos renunciar a nuestro apego a ella. Esto no significa que renunciemos a la intención de cumplir nuestro deseo. No renunciamos a la intención ni al deseo; renunciamos al interés por el resultado. Es grande el poder que se deriva de esto. Tan pronto como renunciamos al interés por el resultado, combinando al mismo tiempo la intención concentrada y el desapego, conseguimos lo que deseamos.
Podemos conseguir cualquier cosa que deseemos a través del desapego, porque éste se basa en la confianza incuestionable en el poder del verdadero yo.
El apego, en cambio, se basa en el temor y en la inseguridad y la necesidad de sentir seguridad emana del desconocimiento del verdadero yo.
La fuente de la abundancia, de la riqueza o de cualquier cosa en el mundo físico es el yo; es la conciencia que sabe cómo satisfacer cada necesidad. Todo lo demás es un símbolo. Los símbolos son transitorios; llegan y se van. Perseguir símbolos es como contentarse con el mapa en lugar del territorio.
Es algo que produce ansiedad y acaba por hacernos sentir vacíos y huecos por dentro, porque cambiamos el yo por los símbolos del yo..
El apego es producto de la conciencia de la pobreza, porque se interesa siempre por los símbolos. El desapego es sinónimo de la conciencia de la riqueza, porque con él viene la libertad para crear. Sólo a partir de un compromiso desprendido, podemos tener alegría y felicidad...
Entonces, los símbolos de la riqueza aparecen espontáneamente y sin esfuerzo. Sin desapego somos prisioneros del desamparo, la desesperanza, las necesidades mundanas, los intereses triviales, la desesperación silenciosa y la gravedad, características distintivas de una existencia mediocre y una conciencia de la pobreza.
La verdadera conciencia de la riqueza es la capacidad de tener todo lo que deseamos, cada vez que lo deseamos, y con un mínimo de esfuerzo. Para afianzarnos en esta experiencia es necesario afianzarnos en la sabiduría de la incertidumbre. En la incertidumbre encontraremos la libertad para crear cualquier cosa que deseemos.
La gente busca constantemente seguridad, pero con el tiempo descubriremos que esa búsqueda es en realidad algo muy efímero. Hasta el apego al dinero es una señal de inseguridad.
Quienes buscan la seguridad la persiguen durante toda la vida sin encontrarla jamás. La seguridad es evasiva y efímera porque no puede depender exclusivamente del dinero.. El apego al dinero siempre creará inseguridad, no importa cuánto dinero se tenga en el banco. De hecho, algunas de las personas que más dinero tienen son las más inseguras.
La búsqueda de la seguridad es una ilusión. Según las antiguas tradiciones de sabiduría, la solución de todo este dilema reside en la sabiduría de la inseguridad o la sabiduría de la incertidumbre. Esto significa que la búsqueda de seguridad y de certeza es en realidad un apego a lo conocido.
¿Y qué es lo conocido? Lo conocido es el pasado. Lo conocido no es otra cosa que la prisión del condicionamiento anterior. Allí no hay evolución, absolutamente ninguna evolución. Y cuando no hay evolución, sobrevienen el estancamiento, el desorden, el caos y la decadencia.
La incertidumbre, por otra parte, es el suelo fértil de la creatividad pura y de la libertad. La incertidumbre es penetrar en lo desconocido en cada momento de nuestra existencia. Lo desconocido es el campo de todas las posibilidades, siempre fresco, siempre nuevo, siempre abierto a la creación de nuevas manifestaciones.
Sin la incertidumbre y sin lo desconocido, la vida es sólo una vil repetición de recuerdos gastados. Nos convertimos en víctimas del pasado, y nuestro torturador de hoy es el yo que ha quedado de ayer.

Renunciemos a nuestro apego a lo conocido y adentré- monos en lo desconocido, así entraremos en el campo de todas las posibilidades. La sabiduría de la incertidumbre jugará un importante papel en nuestro deseo de entrar en lo desconocido.
Esto significa que en cada momento de nuestra vida habrá emoción, aventura, misterio; que experimentaremos la alegría de vivir: la magia, la celebración, el júbilo y el regocijo de nuestro propio espíritu.
Cada día podemos buscar la emoción de lo que puede ocurrir en el campo de todas las posibilidades. Si nos sentimos inseguros, estamos en el camino correcto, no nos demos por vencidos.
En realidad no necesitamos tener una idea rígida y completa de lo que haremos la semana próxima o el año próximo, porque si tenemos una idea clara de lo que ha de suceder y nos aferramos rígidamente a ella, dejaremos por fuera un enorme abanico de posibilidades.
Una de las características del campo de todas las posibilidades es la correlación infinita. Este campo puede orquestar una infinidad de sucesos espacio-temporales con el fin de producir el resultado esperado.
Pero cuando hay apego, la intención queda atrapada en una forma de pensar rígida y se pierden la fluidez, la creatividad y la espontaneidad inherentes al campo de todas las posibilidades.
Cuando nos apegamos a algo, congelamos nuestro deseo, lo alejamos de esa fluidez y esa flexibilidad infinitas y lo encerramos dentro de un rígido marco que obstaculiza el proceso total de la creación.
Esta ley no obstaculiza la fijación de metas. Siempre tenemos la intención de avanzar en una determinada dirección, siempre tenemos una meta. Sin embargo, entre el punto A y el punto B hay un número infinito de posibilidades, y si la incertidumbre está presente, podremos cambiar de dirección en cualquier momento si encontramos un ideal superior o algo más emocionante.
Al mismo tiempo, será menos probable que forcemos las soluciones de los problemas, lo cual hará posible que nos mantengamos atentos a las oportunidades.
La ley del desapego acelera el proceso total de la evolución. Cuando entendemos esta ley, no nos sentimos obligados a forzar las soluciones de los problemas. Cuando forzamos las soluciones, solamente creamos nuevos problemas.
Pero si fijamos nuestra atención en la incertidumbre y la observamos mientras esperamos ansiosamente a que la solución surja de entre el caos y la confusión, entonces surgirá algo fabuloso y emocionante.