LAS FRUTILLAS (Extraído de www.puntovital.cl)
Desde su calidad como fruta hasta su etiqueta como objeto de deseo y producto protagonista dentro del catálogo de afrodisíacos, la frutilla contiene un sinfín de cualidades que sobrepasan el mero gusto que le puede entregar a nuestro paladar, para dar paso a interesantes propiedades terapéuticas que incluso están relacionadas con la prevención natural de algunas enfermedades como el cáncer y la anemia.
Su aspecto, olor y suavidad hacen de la frutilla un producto deseado. Llamada “la vedette de los antojos”, este fruto perteneciente al género de las fragarias – por su aroma – está actualmente presente en innumerables productos. Así, además de ser consumida en forma natural, también ha sido utilizada para dar sabor a jarabes medicinales y formar parte de jaleas, jugos, confites, entre otros.
La nutricionista de Nutrividasalud.com, Viviana Martínez Duarte, menciona que dentro de las principales propiedades que posee la frutilla, está la de “contener una importante cantidad de fibra, lo que ayuda a controlar el tránsito intestinal evitando así la constipación o estreñimiento”.
Debido a esta virtud, la profesional destaca que esta fruta está especialmente re- comendada para pacientes con trastornos de estreñimiento, obesidad y anemia, estos últimos se verán beneficiados gracias a los altos índices de vitamina C que provocarán la absorción de fierro en la sangre.
Otras virtudes que poseen las frutillas son, en palabras de Viviana Martínez, su capacidad antioxidante. “Contiene betacaroteno – precursor de la vitamina A – y tiene más vitamina C que las naranjas. Su capacidad antioxidante es debido a la presencia de ácido ascórbico (orgánico y antioxidante), ácido elágico (polifenol), etcétera”, afirma
La frutilla es una fruta que se puede utilizar en un ciento por ciento. Así, sus hojas y raíces pueden emplearse para tratar enfermedades y su pulpa, para preparar compresas para limpiar la piel de impurezas.
Pese a lo aprovechable de esta fruta, la nutricionista enfatiza en que la cocción de frutillas para la elaboración de por ejemplo, mermeladas caseras, provoca la pérdida de componentes hidrosolubles como la vitamina C. También, asegura que prepararlas en jugos naturales, podría del mismo modo provocar un menoscabo en sus propiedades. “Si se deja al contacto con el aire – oxígeno – también pierde el efecto de la vitamina C, por eso se recomienda el consumo inmediato”, agrega.
Una fruta que sorprende: Sus virtudes terapéuticas también están presentes con igual o más
importancia que las nutricionales, lo que convierte a este fruta en una medicina natural con muchos beneficios.
Al respecto la profesional menciona que entre las enfermedades a las cuales el consumo de frutillas apoya en su sanación están:
Estreñimiento: pues su alto contenido en fibra y agua ayuda al tránsito intestinal.
Anemia: al poseer vitamina C aumenta la absorción de hierro no hemínico (proveniente de carnes y plantas) en el intestino. Aquí, la nutricionista sentencia que su alto contenido en este micro mineral “también ayuda a prevenir o curar la anemia”.
Gota: al ser una especie de “enemiga del ácido úrico”, las frutillas ayudan a disolver las sales de este producto de las articulaciones. Gracias a su poder diurético, ayuda a eliminarlas por la orina.
Otras patologías o dolencias donde las frutillas pueden ser un aporte son el reumatismo, problemas hepáticos, disolvente de cálculos, obesidad, enfermedades del bazo, diarreas, tos, resfríos, asma, depuración de la sangre, blenorragias, disentería, entre otras.
En cuanto a contraindicaciones, su alto contenido en fibra podría ser perjudicial en casos de diarrea y por sus cantidades de potasio, en la insuficiencia renal.
“Su poder antioxidante estabiliza los radicales libres, responsables de la degeneración celular. Al prevenir que las células se degeneren o muten, estaríamos previniendo el cáncer”, asegura.
“Existen muchos estudios, pero no demuestran que la prevención sea para todos los tipos de cáncer, algunos son muy específicos”, comenta y añade que “hay mucho por descubrir sobre este tema. Las investigaciones continúan y la frutilla seguirá sorprendiéndonos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario