domingo, 29 de enero de 2012
TEMAS (N° 87)
LA IMPORTANCIA DE VIVIR EN EL MOMENTO PRESENTE
por Wayne Dyer
Una de las maneras de combatir la inmovilización; por pequeña que sea, es aprendiendo a vivir en el momento presente. Vivir el momento presente, ponerte en contacto con tu “ahora” constituye, el
meollo de una vida positiva. Si lo piensas, te darás cuenta de que en realidad no existe otro momento que puedas vivir. El ahora es todo lo que hay; y el futuro, es simplemente otro momento presente para ser vivido cuando llegue. Una cosa es segura; que no puedes vivirlo, hasta que aparezca realmente. El problema reside en el hecho de que vivimos en una cultura que quita importancia al presente, al ahora. ¡Ahorre para el futuro! ¡Piense en las consecuencias! ¡Piense en el mañana! ¡Prepárese para su jubilación!
Evitar el momento presente, es casi una enfermedad en nuestra cultura, y continuamente se nos condiciona a sacrificar el presente por el futuro. Si llevamos esta actitud a sus conclusiones lógicas; nos daremos cuenta de que se trata no sólo de evitar el goce ahora, sino de evadirse para siempre de la felicidad. Cuando llega el futuro, éste se convierte en presente y debemos usarlo para preparar el futuro. La felicidad es algo que sucede en el mañana; o sea, algo elusivo, falaz. La enfermedad de evitar el momento presente adquiere muchas formas. He aquí, cuatro ejemplos típicos de comportamiento evasivo:
La señora Sally Forth, decide irse al bosque a respirar aire puro, gozar de la naturaleza y ponerse en contacto, con sus momentos presentes. Mientras pasea por el bosque, deja divagar su mente y la enfoca en todas las cosas que debería estar haciendo en su casa. Los niños, la compra, la casa, las cuentas que hay que pagar, ¿estará todo bien? Luego, en otros momentos, su mente se proyecta hacia todas las cosas que tendrá que hacer, cuando salga del bosque. Se perdió el presente, ocupado por sucesos pasados y futuros; y la encantadora y rara ocasión de disfrutar de un momento presente en contacto con la naturaleza, se ha perdido.
La señora Sandy Shore, se va a las islas para disfrutar de unas vacaciones; y se pasa todo el tiempo bronceándose al Sol, no por el placer de sentir los rayos de sol sobre su cuerpo, sino que anticipándose a lo que dirán sus amigos cuando vuelva a casa con un precioso bronceado. Su mente está concentrada en el futuro; y cuando ese momento futuro llegue, ella sentirá no poder estar de vuelta en la playa tomando el sol.
Puedes disfrutar maravillosamente del momento presente; ese tiempo huidizo que siempre está
contigo, si te entregas completamente a él, si te “pierdes” en él. Absorbe todo lo que te brinda el momento presente; y desconéctate, del pasado que ya no existe y del futuro que llegará a su tiempo. Aférrate al momento presente, como si fuera el único que tienes. Y piensa que recordar, desear, esperar, lamentar y arrepentirse, son las tácticas más usuales y más peligrosas para evadir el presente. A menudo, la evasión del presente conduce a una idealización del futuro. En el futuro; en algún
momento maravilloso del futuro, cambiará la vida, todo se ordenará y encontrarás la felicidad. Cuando llegue ese momento tan importante y suceda lo que esperas –tu graduación del colegio o Universidad, el matrimonio, un niño, un ascenso-, entonces empezará la vida en serio. Y lo más probable, es que cuando llegue ese momento y ocurra el suceso esperado, tendrás una gran desilusión. Nunca podrá ser lo que esperabas.
Claro, que cuando algo que te sucede no está a la altura de tus expectativas, puedes librarte de la depresión que ello te produce empezando a idealizar de nuevo. No dejes que este círculo vicioso, se convierta en un estilo de vida para ti. Interrúmpelo ya ahora mismo y estratégicamente con algo que te llene; y te haga sentirte realizado, en el momento-presente.
Hace años; en 1903, Henry James dio estos consejos en su novela “Los embajadores:” Vive todo lo que puedas; no hacerlo es una equivocación. No importa mucho lo que hagas, siempre que tengas tu vida. Si no has tenido eso, ¿qué has tenido?… El momento apropiado es cualquier momento, que uno aún tiene la suerte de tener… ¡Vive!
Si miras hacia atrás; lo que ha sido tu vida, como lo hizo Ivan Ilich en la novela de Tolstoi, descubrirás que es muy raro que te lamentes o arrepientas por algo que has hecho. Es lo que no has hecho, lo que te atormentará. O sea, que el mensaje está muy claro. ¡Hazlo!!¡Haz cosas! Valora el momento presente. Aférrate a cada momento de tu vida y saboréalo. Dale importancia, valoriza tus momentos presentes. Piensa que si los desperdicias con actitudes auto-frustrante, los habrás perdido para siempre. La gente que sabe coger al vuelo ese momento presente y sacar de él todo el provecho posible, “maximizarlo”, es la gente que ha escogido vivir una vida libre, eficiente, efectiva y plena. Y ésa, es una elección que todos y cada uno podemos hacer.
Del BHAGAVAD GITA (N° 87)
Por qué te preocupas sin motivo? ¿A quién temes sin razón? ¿Quién te podría matar? El alma no nace, ni muere.
Cualquier cosa que pase, pasará por tu bien; lo que esté sucediendo, está sucediendo para bien; lo que vaya a pasar, también pasará para bien.
No debes lamentarte por el pasado. No debes preocuparte por el futuro. El presente está sucediendo... ¿Qué pérdida te hace llorar? ¿Qué has traído contigo, ¿Qué crees que has perdido?
¿Qué has producido? ¿Qué piensas que se ha destruido?
No has dado nada, no has traído nada contigo, cualquier cosa que poseas, la has recibido aquí.
Cualquier cosa que hayas tomado, la tomaste de Dios.
Lo que sea que hayas dado, se lo has dado a Él.
Llegaste con las manos vacías, y regresarás con las manos vacías.
Cualquier cosa que poseas hoy, pertenecía a otra persona el día de ayer, y pertenecerá a otra el día de mañana. Erróneamente has disfrutado de la idea de que eso te pertenece. Es esta falsa felicidad la causa de tus penas.
El cambio es la ley del universo. Lo que consideras como muerte, es en realidad la vida.
En cualquier momento puedes ser un millonario, y en el siguiente puedes caer en pobreza.
Tuyo y mío, grande y pequeño borra esas ideas de tu mente. Entonces todo te pertenecerá y serás dueño de todo. Este cuerpo no te pertenece, tampoco eres de ese cuerpo. El cuerpo está hecho de fuego, agua, aire, tierra y éter, y retornará en estos elementos. Pero el alma es permanente – así que ¿Quien eres tú?
Dedica tu ser a Dios. Él es el único en el que debes confiar.
Quienes conocen esta verdad son para siempre libres de temor, preocupación y dolor. Hagas lo que hagas, hazlo como una ofrenda a Dios. Esto te llevará a experimentar de la alegría, la libertad y la vida por siempre.
EL MARAVILLOSO DESPERTAR DE LA CONSCIENCIA Por Sergio Lipp (N° 87)
¡FRONTERA 2012, A LA VISTA!
¡Y finalmente llegamos al 2012! No es poca cosa, para una civilización como la nuestra que ha hecho tantas cosas mal, y sin embargo, el Universo todo conspiró y conspira para que nos demos cuenta de que somos muchísimo más grandiosos que lo que hemos pensado de nosotros mismos, y que como en verdad somos seres muy, pero muy especiales, y merecíamos una oportunidad, en algún momento cósmico se diseñó un plan que, según dicen, es mucho más exitoso de lo que el propio Universo pudo suponer. Y acá estamos, en pleno proceso de darnos cuenta de todo, como quien estuvo escondido en una cueva y luego de mucho tiempo sale al exterior y comienza a percibir que las cosas no eran como creían.
Este año, desde fin de año, aproximadamente, comenzaremos a pasar por una frontera que nos conducirá hacia una Nueva Tierra, para la cual, en verdad, nos venimos preparando desde hace mucho, pero que aún no podemos sentir en plenitud, porque todavía no hemos traspasado el límite, que en este caso, no es territorial, sino de cambio de consciencia.
Es inevitable que evolucionemos, pero es una evolución individual y colectiva al la vez. Es como si pudiéramos ya visualizar un inmenso arco redondeado que arriba tiene un gran cartel luminoso que dice: ¡Bienvenidos a la Nueva Tierra!.
Hay muchos de nosotros que estamos apostados como en montículos de tierra de una cierta altura y lo estamos contemplando claramente hacia adelante. Por un lado, tenemos en claro que estamos dirigiéndonos hacia allá, y que falta poco trayecto para que arribemos por fin, y por otra parte, sabemos que nos toca estar arriba de esas elevaciones para que puedan llegar a contemplarnos quienes quieran en este momento así hacerlo, y les podamos señalar el camino hacia donde tienen que ir, por supuesto, cada uno a su manera y a su paso. El gran portal de bienvenida hacia el nuevo mundo está abierto para todos y cada uno de los habitantes de esta hermosa Tierra, pero es cada uno el que elige, si quiere avanzar o no, y como lo va a hacer. Lo que no hay duda, es que esa es la dirección hacia la que tenemos que ir, y no importa religión, sexo, color de piel, edad, condición social o económica, tampoco tiene importancia que es lo que pensemos o no de esto, ni siquiera si lo creemos o no, hacia allá vamos, tan seguro como que después de la noche viene el día y no nos es posible evitar que esto ocurra, aunque nos quedemos con la luz apagada, con las cortinas cerradas y abajo de las sábanas.
Queridos hermanos: Este año nos marca el fin de un ciclo y el comienzo de otro. Ello no significa que porque pase el 21/12/12, al otro día sea todo diferente, como no es diferente nuestra vida porque
pasemos un límite territorial, hagamos la aduana y migraciones, y pasemos a otro país. Y solamente por ello tendremos que ir acostumbrándonos a otra cultura, otro idioma, otra comida, etc. En este caso nosotros, de a poco seremos otros, con lo mejor que podamos manifestar como seres humanos, mucho más elevados y con total certeza de que todo paulatinamente será diferente, dicen que mucho más acelerado que lo que alguna vez pudimos vivir hasta ahora.
¡Brindo porque así sea!
BUSCANDO LO NATURAL (N° 87)
LAS FRUTILLAS (Extraído de www.puntovital.cl)
Desde su calidad como fruta hasta su etiqueta como objeto de deseo y producto protagonista dentro del catálogo de afrodisíacos, la frutilla contiene un sinfín de cualidades que sobrepasan el mero gusto que le puede entregar a nuestro paladar, para dar paso a interesantes propiedades terapéuticas que incluso están relacionadas con la prevención natural de algunas enfermedades como el cáncer y la anemia.
Su aspecto, olor y suavidad hacen de la frutilla un producto deseado. Llamada “la vedette de los antojos”, este fruto perteneciente al género de las fragarias – por su aroma – está actualmente presente en innumerables productos. Así, además de ser consumida en forma natural, también ha sido utilizada para dar sabor a jarabes medicinales y formar parte de jaleas, jugos, confites, entre otros.
La nutricionista de Nutrividasalud.com, Viviana Martínez Duarte, menciona que dentro de las principales propiedades que posee la frutilla, está la de “contener una importante cantidad de fibra, lo que ayuda a controlar el tránsito intestinal evitando así la constipación o estreñimiento”.
Debido a esta virtud, la profesional destaca que esta fruta está especialmente re- comendada para pacientes con trastornos de estreñimiento, obesidad y anemia, estos últimos se verán beneficiados gracias a los altos índices de vitamina C que provocarán la absorción de fierro en la sangre.
Otras virtudes que poseen las frutillas son, en palabras de Viviana Martínez, su capacidad antioxidante. “Contiene betacaroteno – precursor de la vitamina A – y tiene más vitamina C que las naranjas. Su capacidad antioxidante es debido a la presencia de ácido ascórbico (orgánico y antioxidante), ácido elágico (polifenol), etcétera”, afirma
La frutilla es una fruta que se puede utilizar en un ciento por ciento. Así, sus hojas y raíces pueden emplearse para tratar enfermedades y su pulpa, para preparar compresas para limpiar la piel de impurezas.
Pese a lo aprovechable de esta fruta, la nutricionista enfatiza en que la cocción de frutillas para la elaboración de por ejemplo, mermeladas caseras, provoca la pérdida de componentes hidrosolubles como la vitamina C. También, asegura que prepararlas en jugos naturales, podría del mismo modo provocar un menoscabo en sus propiedades. “Si se deja al contacto con el aire – oxígeno – también pierde el efecto de la vitamina C, por eso se recomienda el consumo inmediato”, agrega.
Una fruta que sorprende: Sus virtudes terapéuticas también están presentes con igual o más
importancia que las nutricionales, lo que convierte a este fruta en una medicina natural con muchos beneficios.
Al respecto la profesional menciona que entre las enfermedades a las cuales el consumo de frutillas apoya en su sanación están:
Estreñimiento: pues su alto contenido en fibra y agua ayuda al tránsito intestinal.
Anemia: al poseer vitamina C aumenta la absorción de hierro no hemínico (proveniente de carnes y plantas) en el intestino. Aquí, la nutricionista sentencia que su alto contenido en este micro mineral “también ayuda a prevenir o curar la anemia”.
Gota: al ser una especie de “enemiga del ácido úrico”, las frutillas ayudan a disolver las sales de este producto de las articulaciones. Gracias a su poder diurético, ayuda a eliminarlas por la orina.
Otras patologías o dolencias donde las frutillas pueden ser un aporte son el reumatismo, problemas hepáticos, disolvente de cálculos, obesidad, enfermedades del bazo, diarreas, tos, resfríos, asma, depuración de la sangre, blenorragias, disentería, entre otras.
En cuanto a contraindicaciones, su alto contenido en fibra podría ser perjudicial en casos de diarrea y por sus cantidades de potasio, en la insuficiencia renal.
“Su poder antioxidante estabiliza los radicales libres, responsables de la degeneración celular. Al prevenir que las células se degeneren o muten, estaríamos previniendo el cáncer”, asegura.
“Existen muchos estudios, pero no demuestran que la prevención sea para todos los tipos de cáncer, algunos son muy específicos”, comenta y añade que “hay mucho por descubrir sobre este tema. Las investigaciones continúan y la frutilla seguirá sorprendiéndonos”.
APRENDIENDO A VIVIR EN UN NUEVO MUNDO Por Ruth Ross (N° 87)
2012, EL LIENZO ESTÁ LISTO PARA SER PINTADO
Enero de 2012. Un nuevo año se inicia, y… ¡qué año!
Hay personas que aún continúan aferradas al pasado, a la crítica, a la estructura. Y yo, en mi caso, vibro con la dicha de estar viva en estos momentos de transición planetaria. El 2012 se inicia, y con él, un gran lienzo en blanco nos invita a dar grandes pinceladas de color para que traigan la gran y real transformación de nuestras vidas, esa transformación que se inicia primero desde lo interno, desde lo personal, desde lo más profundo de nuestro ser, para que luego se expanda fundiéndose en el todo, en la Tierra, en la humanidad, en la totalidad…
¡Siento tanto agradecimiento por todo el pasado que me ayudo a ser quien hoy soy! Un pasado de vidas anteriores que fue preparando el camino que hoy debía transitar, y el pasado de esta, mi vida actual, incluyendo a todos y a cada uno de los aprendizajes kármicos que en el medio he tenido que realizar para crecer, para evolucionar. ¡Siento tanto agradecimiento por todas las personas físicas que me han acompañado a lo largo de mi camino! Las que aún se mantienen cerca, y también hacia aquellas con las cuales nos hemos dejado de ver, ya que por distintos motivos nuestros ciclos en común se cerraron. También por todos los seres de Luz que desde hace tantos eones están cerca de mí guiando mis pasos desde el amor más profundo y verdadero.
Nadie sabe a ciencia cierta que ocurrirá en este año. Pero si en lo concreto, hay algo que ocurrirá y que de hecho será la consecuencia de la gran metamorfosis que ya viene llevándose a cabo en nuestro planeta y su humanidad. Nadie puede tener la fecha certera de los cuando ni de los como, y quizás esa fecha, no exista en el consciente, quizás solo esté en el interior de cada quien, que quiera descubrir en su interior los por que y los para qué de todas las grandes movidas que se están sucediendo en sus vidas y en la de sus seres queridos desde hace ya bastante tiempo. Lo que si tengo en claro en lo personal es que estoy feliz. Feliz porque aquí estoy, como te venía diciendo, en este 2012. Junto a mi marido y mis hijos, a quienes amo profundamente, junto a mis amados Seres de Luz, maestros, guías, compañeros del camino, y junto a ti, que mes a mes me sigues y acompañas en esta columna. Feliz de simplemente estar, de simplemente fluir, de simplemente ser y de entregar el mando, el timón, el control de mi vida a mi amado Ser Superior…
Por lo que estoy más que feliz, porque sé que este será un año en el que las sorpresas, la maravillas, estarán a la orden del día.
Mi mente ya no se resiste. Aquí estoy junto a tí que me lees, emprendiendo el vuelo hacia un nuevo año, sonriéndole a la vida a cada instante, y dejando que el lienzo en blanco vaya convirtiéndose poco a poco en la mejor pintura que haya pintado. Los más variados, maravillosos e intensos colores están ya en la paleta y aquí estoy yo, vestida con mi simpleza, tomando la paleta, el pincel y simplemente dejando que mi mano se mueva desde lo más profundo de mi, sin saber a consciencia que es lo que quiero pintar, ni como quedará el cuadro terminado. Pero, sabiendo totalmente consciente que quedará hermoso, que no habrá nada que lo iguale, que tendrá los mejores colores, todo mi amor, la luz y la energía divina en él manifestados.
Porque, este cuadro, no representará otra cosa que no sea mi vida, esta vida que tengo que recorrer a partir de este primero de año en adelante.
Espero sinceramente que permitas a tu ser fluir y que el cuadro de tu vida en este año sea el más maravilloso que puedas haber creado.
LO MEJOR DE MENSAJEROS DE LUZ
LATIF Por Jorge Bucay (Del N° 72)
LAS PARÁBOLAS DE KRYON Por Lee Carroll (Del N° 11)
EL PUENTE QUE FALTA
Henry estaba en la carretera, viajando a toda velocidad. Su destino estaba en el otro lado del valle, y adecuadamente, Henry, ser humano iluminado, había pedido a Dios que co-creara este viaje con él. Sabía intuitivamente que había sido algo correcto y apropiado de crear para sí, y por lo tanto lo había creado. Estaba en la carretera, pero había un problema real: Antes había un puente en la carretera que llevaba al otro lado del valle, pero hacía un tiempo que ya no estaba allí. Aun así, Henry continuó por la carretera con el total conocimiento de que no había puente. Como ven, Henry se encontraba en el proceso de crear un milagro de confianza respecto a su futuro, y se había comprometido al proceso de fe.
LAS FRASES QUE NOS REPRESENTAN (De varios números)
"Dios no juega a los dados con el Universo".- Einstein
"Cuando un hombre tiene un por qué para vivir puede soportar cualquier cómo".- F. Nietzche
"Cuanto más te comprendes a ti mismo, más comprenderás al mundo".- P. Coelho
"Al caballo hay que domarlo, al asno hay que frenarlo y al necio hay que azotarlo".- Antiguo Testamento
"Recuerda que el ser humano solo es señor de aquello de lo que puede prescindir. De lo que no puede, es esclavo".- Pitágoras
"Los dedos del hombre están separados, porque deben dar y no conservar".- H. V. Tinberg
"Ojo por ojo y todo el mundo quedará ciego".- Gandhi
"El hombre no es sino un extraño en el mundo que él mismo ha creado". Alexis Carrel
"Lo que hoy es sobrenatural, mañana será natural".- Trigueirinho
"Los años enseñan muchas cosas que los días desconocen".- Emerson
"Solo los niños saben lo que buscan".- A. Saint Exupery
NIÑOS ÍNDIGO (Del N° 62)
Primero quiero decir que tú amas a tu hija inmensamente y que tu amor es muy palpable para ella. Con esto, ya se ha dicho lo más importante. Tu amor la cubre en un abrazo constante, silencioso. Eso no elimina el problema que ella tiene, y las dificultades que tú experimentas con relación a ella, pero es el prerequisito para que las cosas funcionen en sus vidas. Entonces siente eso por ti misma por un momento, siente tu integridad y la sinceridad de tu amor: éste es el regalo más precioso que uno puede concederle a un niño.
Lo que se te pide a ti en el vínculo con tu hija es especialmente tener confianza en esta niña y sintonizarte a sus necesidades. ¡Tú haces esto muy bien! Tienes un montón de espacio interior en tu ser. Confía en que tu niña ha elegido su camino de vida, que ella ha trazado ciertos acontecimientos importantes en su vida y que los eligió a ustedes como sus padres, de modo que juntos pudieran permitirle a ella hacer brillar su Luz en la Tierra. Están haciendo un excelente trabajo.
"NO ESTÁS DEPRIMIDO, ESTÁS DISTRAÍDO" Por F. Cabral (Del N° 3)
No estás deprimido, estás distraído. Distraído de la vida que te puebla, distraído de la vida que te rodea, delfines, bosques, mares, montañas, ríos.
Latif era el pordiosero más pobre de la aldea. Cada noche dormía en el zaguán de una casa diferente, frente a la plaza central del pueblo. Cada día se recostaba debajo de un árbol distinto, con la mano extendida y la mirada perdida en sus pensamientos. Cada tarde comía de la limosna o de los mendrugos que alguna persona caritativa le acercaba. Sin embargo, a pesar de su aspecto y de la forma de pasar sus días, Latif era considerado por todos, el hombre más sabio del pueblo, quizás no tanto por su inteligencia, sino por todo aquello que había vivido. Una mañana soleada el rey en persona apareció en la plaza. Rodeado de guardias caminaba entre los puestos de frutas y baratijas buscando nada.
Riéndose de los mercaderes y de los compradores, casi tropezó con Latif, que dormitaba a la sombra de una encina. Alguien le contó que estaba frente al más pobre de sus súbditos, pero también frente a uno de los hombres más respetados por su sabiduría. El rey, divertido, se acercó al mendigo y le dijo: "Si me contestas una pregunta te doy esta moneda de oro."
Latif lo miró, casi despectivamente, y le dijo: "Puedes quedarte con tu moneda, para qué la querría yo? ¿Cuál es tu pregunta?
Y el rey se sintió desafiado por la respuesta y en lugar de una pregunta banal, se despachó con una cuestión que hacía días lo angustiaba y que no podía resolver. Un problema de bienes y recursos que sus analistas no habían podido solucionar.
La repuesta de Latif fue justa y creativa. El rey se sorprendió; dejó su moneda a los pies del mendigo y siguió su camino por el mercado, meditando sobre lo sucedido. Al día siguiente el rey volvió a aparecer en el mercado. Ya no paseaba entre los mercaderes, fue directo a donde Lafit descansaba, esta vez bajo un olivar. Otra vez el rey hizo una pregunta y otra vez Latif la respondió rápida y sabiamente. El soberano volvió a sorprenderse de tanta lucidez. Con humildad se quitó las sandalias y se sentó en el suelo frente a Latif. "Lafit te necesito," le dijo. "Estoy agobiado por las decisiones que como rey debo tomar. No quiero perjudicar a mi pueblo y tampoco ser un mal soberano. Te pido que vengas al palacio y seas mi asesor. Te prometo que no te faltara nada, que serás respetado y que podrás partir cuando quieras... por favor.”
LAS PARÁBOLAS DE KRYON Por Lee Carroll (Del N° 11)
EL PUENTE QUE FALTA
Henry estaba en la carretera, viajando a toda velocidad. Su destino estaba en el otro lado del valle, y adecuadamente, Henry, ser humano iluminado, había pedido a Dios que co-creara este viaje con él. Sabía intuitivamente que había sido algo correcto y apropiado de crear para sí, y por lo tanto lo había creado. Estaba en la carretera, pero había un problema real: Antes había un puente en la carretera que llevaba al otro lado del valle, pero hacía un tiempo que ya no estaba allí. Aun así, Henry continuó por la carretera con el total conocimiento de que no había puente. Como ven, Henry se encontraba en el proceso de crear un milagro de confianza respecto a su futuro, y se había comprometido al proceso de fe.
¿Había perdido Henry el juicio? ¿Qué pensaría un ser humano normal en este momento? La mente humana hace presunciones: "El puente no está aquí; por lo tanto, moriré." "No es posible reconstruir el puente lo suficientemente deprisa -¡y no estaba aquí anoche cuando pasé por aquí! Por lo tanto, tampoco estará aquí esta noche." La presunción es que el humano espera que el puente sea como antes, en el mismo sitio que antes. "Mi vehículo no podrá pasar si no hay puente", dice el humano.
Henry, por otra parte, estaba intentando por primera vez co-crear su futuro con los nuevos dones de Dios en la nueva era. Había aprendido que ya no era una víctima de su vida o de las circunstancias que le rodeaban. Había aceptado la responsabilidad por todo lo que estaba a su alrededor -incluso el puente que faltaba y avanzaba de un modo que le llevaría a sitios donde nunca había estado, o a los que había temido ir. ¡Henry estaba confiando en Dios por primera vez! Iba hacia adelante a toda velocidad observando un abismo vacío en el lugar en que había habido el puente. ¿Qué sabía Henry que no saben la mayoría de humanos?
1. ¡No hay que pensar como un humano cuando se trata de las cosas de Dios! Piensen como pensaría Dios. Cuando Dios co-crea con usted para hacer grandes cambios en su vida, pasan muchas cosas desapercibidas para usted. Cosas que parecen completamente imposibles, darán giros extraños para convertirse en su realidad.
1. ¡No hay que pensar como un humano cuando se trata de las cosas de Dios! Piensen como pensaría Dios. Cuando Dios co-crea con usted para hacer grandes cambios en su vida, pasan muchas cosas desapercibidas para usted. Cosas que parecen completamente imposibles, darán giros extraños para convertirse en su realidad.
2. ¡No haga ajustes durante el camino a causa del miedo! Dense cuenta, si piensan como humanos, que lo primero que crearán será miedo. Su intelecto funcionará contra ustedes en esta circunstancia, gritándoles al oído que gire a la derecha o a la izquierda en el camino -tomando velocidad hacia el puente que no está. Ustedes pueden decidir parar del todo y abandonar el viaje si el frío miedo se instala en su corazón.
3. ¡Acepten su responsabilidad para el viaje! Escuchen atentamente, porque este atributo es importante. Si piensan como un humano y tienen miedo como un humano, no tendrán confianza y culparán a Dios por lo que les puede parecer una situación negativa. "Aquí estoy, en la carretera, ¡avanzando a toda velocidad hacia mi muerte! ¡Dios, me has engañado! ¡Dios, me has traicionado! ¡Sin duda me precipitaré por el precipicio!" Su imaginación trabajará más de la cuenta para convencerles de que nada de lo que hagan puede cambiar las cosas; esta es la dualidad que se han dado a ustedes mismos mientras están en la Tierra.
Si aceptan la responsabilidad del viaje, entonces Dios no puede hacerles nada "a ustedes". ¡Ustedes son parte de Dios! Están co-creando en la carretera, pensando como piensa Dios, sin miedo, sabiendo que allí donde antes estaba el puente habrá algo para reemplazarlo, sin hacer suposiciones sobre lo que pueda ser.
Henry avanzaba veloz hacia el valle y, de repente, vio delante de él, exactamente lo que pensó que vería: el puente seguía sin estar allí. No era posible que los humanos lo reconstruyeran en un día, y lo sabía. Henry tenía miedo. Era el último momento, y sabía que su prueba estaba a su alcance, ¿pero fue también esto lo que vio Henry? Había otros de pie en la carretera haciéndole señales hacia una curva en una zona que nunca antes había visto -y a la vista había un nuevo puente, ¡un puente que habían tardado un año en construir! Era un puente que había estado en construcción ¡mucho antes de que Henry lo pidiera o lo necesitara! Era más ancho que el que él esperaba. Tenía luces para mostrar el camino durante la noche, y le llevaba con rapidez a través del valle, hasta el otro lado. Se había estado construyendo fuera de la vista de la gente y sólo se revelaba ahora, cuando más lo necesitaba. Henry paró su vehículo al otro lado del valle y realizó una breve ceremonia. Dio gracias a Dios por el poder de co-creación, y Dios respondió dándole gracias a Henry por elevar su vibración -y la del planeta al confiar en la "realidad de lo que no se ve".
LAS FRASES QUE NOS REPRESENTAN (De varios números)
"Dios no juega a los dados con el Universo".- Einstein
"Cuando un hombre tiene un por qué para vivir puede soportar cualquier cómo".- F. Nietzche
"Cuanto más te comprendes a ti mismo, más comprenderás al mundo".- P. Coelho
"Al caballo hay que domarlo, al asno hay que frenarlo y al necio hay que azotarlo".- Antiguo Testamento
"Recuerda que el ser humano solo es señor de aquello de lo que puede prescindir. De lo que no puede, es esclavo".- Pitágoras
"Los dedos del hombre están separados, porque deben dar y no conservar".- H. V. Tinberg
"Ojo por ojo y todo el mundo quedará ciego".- Gandhi
"El hombre no es sino un extraño en el mundo que él mismo ha creado". Alexis Carrel
"Lo que hoy es sobrenatural, mañana será natural".- Trigueirinho
"Los años enseñan muchas cosas que los días desconocen".- Emerson
"Solo los niños saben lo que buscan".- A. Saint Exupery
NIÑOS ÍNDIGO (Del N° 62)
¿QUÉ PUEDO HACER POR MI HIJA AUTISTA QUE TIENE SEIS AÑOS?
(María canalizada por Pamela Kribbe)Primero quiero decir que tú amas a tu hija inmensamente y que tu amor es muy palpable para ella. Con esto, ya se ha dicho lo más importante. Tu amor la cubre en un abrazo constante, silencioso. Eso no elimina el problema que ella tiene, y las dificultades que tú experimentas con relación a ella, pero es el prerequisito para que las cosas funcionen en sus vidas. Entonces siente eso por ti misma por un momento, siente tu integridad y la sinceridad de tu amor: éste es el regalo más precioso que uno puede concederle a un niño.
Es comprensible que te sientas vacilante, incluso desesperada por momentos, pero en el centro hay un profundo amor que las une a las dos. Si las cosas no están yendo como tú las planeaste o esperabas, entonces ni tú ni ella deberían ser culpadas. Hay algo por lo que ella desea pasar y con lo cual quiere tratar en su vida, una razón especial por la que ella tiene este problema particular. Es su intención estar aquí en la Tierra de un modo muy puro. Ella lleva una energía muy pura e inteligente dentro de ella, que tocará a muchas personas. Pero se requiere mucha paciencia, de parte tuya y de ella, para hacer que esta energía baje a la Tierra intacta. Ella ha elegido – es complicado ponerlo en palabras exactamente – traer una energía pura y evolucionada a la Tierra y estar relativamente desprotegida en esto. Entonces su energía no está a tono con la realidad energética de la Tierra y ella necesita un traductor, alguien quien le ayude a hacer la traducción a la realidad de la Tierra. Ella eligió conscientemente esta relativa desprotección y elevada sensibilidad porque de ese modo la vibración que ella trae dentro puede permanecer a un alto nivel. Uno podría decirlo de este modo (estoy hablando de un modo más general ahora). Si ustedes tienen un “niño normal”, en el sentido de que se adapta fácilmente a las expectativas del mundo externo, el niño se olvidará más fácilmente de sí mismo, es decir, perderá contacto con su energía del alma original. Va a ser influenciado más fácilmente por las demandas y estándares de la sociedad e incluso los padres más sensibles e iluminados no pueden prevenir eso. Los niños con alteraciones del comportamiento tales como el autismo no se adaptan tan fácilmente. Pero debido a eso, la energía del alma del niño se percibe más fácilmente; no se mueve por decirlo así. Las personas que rodean a este niño tendrán que adaptarse en lugar de ser lo contrario. Esta situación suele ser muy difícil para los padres, para los maestros o para los doctores. Pero hay un tesoro oculto en el problema. El “ser diferente” del niño desafía al entorno a encontrar nuevas formas de comunicarse, a reflexionar sobre conjeturas que antes parecían evidentes y a estar realmente abierto a la realidad interior del niño.
"NO ESTÁS DEPRIMIDO, ESTÁS DISTRAÍDO" Por F. Cabral (Del N° 3)
No estás deprimido, estás distraído. Distraído de la vida que te puebla, distraído de la vida que te rodea, delfines, bosques, mares, montañas, ríos.
No caigas en lo que cayó tu hermano, que sufre por un ser humano, cuando en el mundo hay 5,600 millones.
Además, no es tan malo vivir solo. Yo la paso bien, decidiendo a cada instante lo que quiero hacer y gracias a la soledad me conozco......algo fundamental para vivir.
No caigas en lo que cayó tu padre, que se siente viejo porque tiene 70 años, olvidando que Moisés dirigía el éxodo a los 80 y Rubinstein interpretaba como nadie a Chopin a los 90, sólo por citar dos casos conocidos.
No estás deprimido, estás distraído. Por eso crees que perdiste algo, lo que es imposible, porque todo te fue dado.
No hiciste ni un solo pelo de tu cabeza, por lo tanto no puedes ser dueño de nada.
Además, la vida no te quita cosas: te libera de cosas... te aliviana para que vueles más alto, para que alcances la plenitud.
De la cuna a la tumba es una escuela; por eso, lo que llamas problemas, son lecciones.
No perdiste a nadie: el que murió, simplemente se nos adelantó, porque para allá vamos todos. Además, lo mejor de él, el amor, sigue en tu corazón.
Quién podría decir que Jesús está muerto? No hay muerte... hay mudanza.
Y del otro lado te espera gente maravillosa: Gandhi, Miguel Ángel, San Agustín, la Madre Teresa, tu abuela y mi madre, que creía que la pobreza está más cerca del amor, porque el dinero nos distrae con demasiadas cosas y nos aleja, porque nos hace desconfiados.
Haz sólo lo que amas y serás feliz.
El que hace lo que ama, está benditamente condenado al éxito, que llegará cuando deba llegar, porque lo que debe ser será y llegará naturalmente.
No hagas nada por obligación ni por compromiso, sino por amor.
Entonces habrá plenitud, y en esa plenitud todo es posible y sin esfuerzo, porque te mueve la fuerza natural de la vida, la que me levantó cuando se cayó el avión con mi mujer y mi hija; la que me mantuvo vivo cuando los médicos me diagnosticaban 3 ó 4 meses de vida.
Dios te puso un ser humano a cargo y eres tú mismo.
A ti debes hacerte libre y feliz. Después podrás compartir la vida verdadera con los demás.
Recuerda a Jesús: "Amarás al prójimo como a ti mismo".
Reconcíliate contigo, ponte frente al espejo y piensa que esa criatura que estás viendo es obra de Dios y decide ahora mismo ser feliz, porque la felicidad es una adquisición.
Además, la felicidad no es un derecho, sino un deber; porque si no eres feliz, estás amargando a todo el barrio.
Un solo hombre que no tuvo ni talento ni valor para vivir, mandó matar a seis millones de hermanos judíos.
Hay tantas cosas para gozar y nuestro paso por la tierra es tan corto que sufrir es una pérdida de tiempo. Tenemos para gozar la nieve del invierno y las flores de la primavera, el chocolate de la Perusa, la baguette francesa, los tacos mexicanos, el vino chileno, los mares y los ríos, el fútbol de los Argentinos, Las Mil y Una Noches, la Divina Comedia, el Quijote, el Pedro Páramo, los boleros de Manzanero y las poesías de Whitman; la música de Mahler, Mozart, Chopin, Beethoven; las pinturas de Caravaggio, Rembrandt, Velázquez, Picasso y Tamayo, entre tantas maravillas.
Y si tienes cáncer o SIDA, pueden pasar dos cosas y las dos son buenas: si te gana, te libera del cuerpo que es tan molesto (tengo hambre, tengo frío, tengo sueño, tengo ganas, tengo razón, tengo dudas)... y si le ganas, serás más humilde, más agradecido... por lo tanto fácilmente feliz, libre del tremendo peso , responsabilidad y la vanidad, dispuesto a vivir cada instante profundamente, como debe ser. No estás deprimido, estás desocupado. Ayuda al niño que te necesita, ese niño será socio de tu hijo.
Ayuda a los viejos y los jóvenes: te ayudarán cuando lo seas.
Además, el servicio es una felicidad segura, como gozar a la naturaleza y cuidarla para el que vendrá. Da sin medida y te darán sin medida.
Ama hasta convertirte en lo amado; más aún, hasta convertirte en el mismísimo Amor.
Que no te confundan unos pocos homicidas y suicidas.
El bien es mayoría, pero no se nota porque es silencioso. Una bomba hace más ruido que una caricia, pero por cada bomba que destruye, hay millones de caricias que alimentan a la vida.
Vale la pena, ¿verdad?.
Si Dios tuviera un refrigerador, tendría tu foto pegada en él. Si El tuviera una cartera, tu foto estaría dentro de ella. El te manda flores cada primavera.
El te manda un amanecer cada mañana. Cada vez que tú quieres hablar, El te escucha. El puede vivir en cualquier parte del universo, pero El escogió Tu corazón.
Dios no te prometió días sin dolor, risa sin tristeza, sol sin lluvia, pero El si prometió fuerzas para cada día, consuelo para la lágrimas, y luz para el camino.
Cuando la vida te presente mil razones para llorar, demuéstrale que tienes mil y un razones por las cuales sonreír.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)