CONTENIDO ESPIRITUAL DE LOS DICHOS POPULARES
Muchas veces, estamos tan acostumbrados a expresarnos de determinada
manera, a emplear palabras y frases, que no nos detenemos a reflexionar sobre
la profundidad de su contenido. En esta oportunidad, tomé a título de ejemplo
algunos dichos que encierran una increíble sabiduría espiritual, que como dije
antes, para la gran mayoría de las personas, pasa desapercibida.
“La culpa no es del chancho sino del que le da de comer”: Este dicho
nos marca claramente cuan responsables somos muchas veces de las cosas que
pasan a nuestro alrededor y de las cuales a veces nosotros mismos sufrimos las
consecuencias.
¿Cuántas veces permitimos determinadas cosas sin decir nada, aceptando
lo que sucede? ¿En cuántas oportunidades no exteriorizamos la verdad y en
cuántas la omitimos? ¿Cuántas veces somos cómplices conscientes aceptando lo
que sucede con naturalidad? ¿Cuántas veces no ponemos los límites que serían
necesarios para cada caso en particular?.
En realidad, es un común denominador de todo nuestro accionar, desde
cuando coimeamos a un policía de tránsito, hasta cuando dejamos que nuestros
hijos hagan lo que quieran y después nos tenemos que hacer cargo de lo que
ellos han hecho.
“Más vale pájaro en mano que cien volando”: Esta frase nos marca
claramente como la ambición o el deseo desmedido, por ejemplo nos hace equivocar constantemente.
Potencialmente siempre
tenemos múltiples oportunidades que se nos presentan, pero tenemos que ser capaces
de discernir cual es la mejor, si es el tiempo oportuno o no, o si es
conveniente que la llevemos adelante nosotros. Tiene mucho que ver con la energía
ya que usualmente somos especialistas en dispersarla para muchos lados a la vez
y es por ello, también, que como consecuencia
de ello no podamos concretar o sea incompleta su concreción.
“No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy”: Este dicho alude
directamente a uno de los grandes problemas del hombre, no vivir el presente.
Siempre vivimos condicionándonos por el pasado y esperando un futuro que nos
haga modificar lo que hemos hecho hasta el hoy, sin asumir que el futuro es la
consecuencia del presente, del ahora y, que si no lo hacemos en el hoy jamás se
modificará el mañana, simplemente este nunca llegará.
“Quien esté libre de culpas que tire la primera piedra”: Esta frase,
extraída de la Biblia, nos pone frente a una gran disyuntiva humana,
constantemente nos arrogamos el derecho de juzgar y culpabilizar al otro, pero
no nos hacemos cargo de las responsabilidades de nuestras acciones. No existe
persona alguna que no cometa errores, porque como consecuencia de los mismos
tenemos la posibilidad de aprender, por lo que no deberíamos culpabilizar a nadie
de lo que nos sucede ni tenemos derecho de juzgar al otro. Primero deberíamos
mirarnos a nosotros mismos y ver qué es lo que nosotros hacemos.
“No hay mal que por bien no venga”: Este dicho nos habla claramente de
los aprendizajes, aquellos que debemos pasar y que sin lugar a dudas, nos
cuesta superar. La vida está llena de lo que denominamos como problemas,
momentos difíciles que todos debemos superar, pero que sin lugar a dudas, luego
de superados nos dejan una importante enseñanza que nos permite avanzar en la
vida, justamente porque hemos podido superarlos.
“Siempre que llovió paró”: Este nos habla de los pequeños ciclos de la vida, aquellos de los que está realizada
la propia existencia. Nada es absolutamente constante, ni lo bueno ni lo malo,
todo es cíclico. Y cuando pasamos malos momentos, en los cuales podemos llegar
a sufrir y seguramente, nos produce la sensación de que nunca van a terminar,
es importante recordar que inevitablemente también pasarán, ya que son la
esencia de la vida.
Y para que reflexionen desde lo profundo les dejo algunos otros: “Lo
que no te mata te fortalece”, “El pez por la boca muere”, “Quien mucho abarca, poco aprieta”,
“Sarna con gusto no pica”, “El que las hace las paga”, “Haz bien sin mirar a
quien”, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario